METALES Y RENOVABLES
Existen vegetales cargados de
metales, por ejemplo las espinacas contienen hierro abundante y puede que la
tierra de la que se nutren no tenga ni una sola molécula férrica.
Materia y
energía se entremezclan produciendo cambios y múltiples diversidades.
Se pueden conseguir metales de forma
renovable, a través de la naturaleza, con el cultivo de los vegetales que los
producen aunque en cantidades mínimas.
ECOSIA:
https://www.ecosia.org/
https://wordpress.com/post/fernandosalvadorblog.wordpress.com/214
NUEVOS MOTORES ELECTRICOS
Hacen falta motores eléctricos sin metales.
Los principales motores eléctricos actuales se hacen con metal conductor de electricidad.
Ante la creciente carencia de metales puede ser una buena alternativa la organizada con fibras conductoras y pueden incluirse otras fibras, materiales pétreos y quizá maderas, etc.
En estas fibras se pueden incluir los materiales que puedan aumentar la conductividad hasta un nivel adecaudo, pueden estar formadas por diferentes elementos, como plásticos conductores, nácar, etc.
Hacen falta motores eléctricos sin metales.
Cuanto antes
pueda hacerse todo sin metales mejor ya que se están agotando.
Se pueden
usar maderas como las de roble y/o de máxima
dureza como las de ébano y alcornoque, con algún tratamiento que las refuerce.
LUZ Y OXIGENO
Con la luz solar se produce el oxígeno en la fotosíntesis al contacto con la clorofila.
La luz solar produce oxígeno al contacto con la clorofila.
En un medio acuoso como es dentro de hojas o algunas partes de las plantas, pueden producirse diferentes elementos, incluso metálicos.
PRODUCCION DE ELEMENTOS
También hay procedimientos geológicos con los que posiblemente se han producido los minerales de los que nos abastecemos y quizá sea posible producirlos.
Sabiendo a partir de que elementos se formaron los metales actuales y que clase de medio ambiente tuvieron,en cuanto a: presión,temperatura, radiaciones, agua, etc, se puede procurar producir nuevos metales con procedimientos similares o basados en esos conocimientos.
Puede ser que de determinadas energías aparezcan metales cuando se juntan con la materia adecuada.
Del plomo puede producirse oro sin haber una creación de nuevo metal, solo cambios en un metal que acaba en otro, pasa también así del hierro al acero.
Cuando hay fuego, elementos materiales se transforman en calor y luz. Cuando acaba la combustión finaliza la luz y el calor y desaparece lo que fué.
Con la madera se puede producir carbón y con el carbón combustible líquido.
De los restos biológicos se produce tierra y hay piedras terrosas y otras que por procedimientos diferentes han cogido brillo, dureza, etc.
Hay animales cuyos restos han quedado en forma de fósiles, completamente pétreos a veces con brillos y colores.
Con procedimientos biológicos se pueden conseguir; perlas, nácar, marfil, coral, etc.
Se puede ahorrar mucho en el uso de metales.
El reciclaje no ha de propiciar
pérdidas y es muy recomendable si se hace así.
Sobre todo conviene usar productos renovables y cuanto más nos limitemos a ellos más sostenible será todo lo que se realice evitando monopolios.
Se puede estudiar como los vegetales producen nuevos metales.
También se puede aprender a producirlos por procedimientos no
naturales, sino científicos o alquímicos, incluyendo posiblemente radiaciones.
Los metales posiblemente se forman en la
naturaleza con transformaciones elementales, partiendo de alguna energía radiante
como la luz solar y puede que no haya otra manera de conseguir formar metales.
Las vetas metálicas quizá se produjeron con el
concurso de agua y energía radiante.
HIDROGENO Y
ATMÓSFERA
Conviene evitar a rajatabla el uso del hidrógeno como combustible.
El Hidrógeno abunda en la naturaleza
y con el hidrógeno se forman moléculas de agua y sustancias muy necesarias fácilmente.
Si mengua la cantidad de hidrógeno se
reducirán las posibilidades de formarse moléculas de agua y más elementos.
Podemos no tener ni suficiente agua para beber si seguimos empeñados en usar el Hidrógeno como combustible e irse al garete la atmósfera sin solución conocida ni sustituto posible que se sepa.
Para evitar el cambio climático se ha de mantener un volumen de oxígeno y de hidrógeno, además de evitar la erosión y la carencia de árboles y vegetales.
QUIMICA
Y MOLECULAS
MIXTURAS DE MOLECULAS
En las reacciones químicas se supone que se producen
cambios en la uniones entre las mismas moléculas.
Por ejemplo:
En un
espacio existe hidrógeno y oxígeno separadamente y se puede producir en circunstancias
favorables la unión del oxígeno y el hidrógeno y producirse una nueva sustancia
que es el agua, sin cambios moleculares.
CAMBIOS
ELEMENTALES
No todas las reacciones química son meras mixturas
y separaciones entre moléculas, por ejemplo: La luz solar al juntarse con
clorofila produce unas nuevas moléculas que son de oxígeno.
La cantidad de clorofila sigue siendo la misma,
luego se puede deducir que el oxígeno se forma a partir de la luz solar, que es
una energía radiante.
Se
producen cambios en los elementos, son cambios elementales.
En todas las reacciones químicas no siempre hay
las mismas moléculas antes y después, en una equivalencia exacta. Pueden
formarse nuevas sustancias y otras moléculas a veces en pequeñas cantidades.
Existen reacciones químicas y radioactivas que se pueden producir conjuntamente.
LA
FORMACIÓN DEL HIDRÓGENO
El planeta
tierra a tenido muchos cambios de gran envergadura.
Tiempo atrás cuando era una bola incandescente, con toda clase de volcanes, géiseres, lavas, explosiones, radiaciones, etc, etc, pudo ser cuando se formó el hidrógeno, O quizá posteriormente.
Cuando acabó
esta etapa incandescente en la superficie de la tierra, posiblemente quedaron
diferentes gases sobre la corteza terrestre y tras diferentes reacciones como resultado ha quedado entre otros elementos
una gran cantidad de hidrógeno.
Puede ser que se trate también de reacciones radioactivas e ínfugas y puede que otras.
Actualmente no se conoce que se renueve este gas, solo que existe en gran
cantidad desde tiempos inmemoriales.
Al quemarse el hidrógeno ya no vuelven a existir las moléculas quemadas y en su lugar hay energía y otras moléculas.
Conviene
procurar por que se mantenga el hidrógeno en las cantidades actuales en la atmósfera y
así que puedan seguir formándose moléculas de
agua como habitualmente se producen.
DISTRIBUCION
DEL HIDRÓGENO
Si se extiende oxígeno dentro de un recipiente, puede
aparecer agua igual que en cualquier otra parte con el mismo clima.
La cantidad de hidrógeno es igual o al menos similar en
cualquier parte de la superficie terrestre.
En igualdad de condiciones climáticas aparece agua en
la misma proporción con tal de añadir oxígeno porque hidrógeno hay siempre en
todas partes en cantidades similares.
No hay más hidrógeno en los bosques o donde haya muchos
vegetales, porque no es un elemento producido por la fotosíntesis.
Con la tala
de árboles y reducción de bosques y selvas ha disminuido mucho el oxígeno,
permaneciendo inalterable el hidrógeno ya que no depende de la fotosíntesis.
Aviadores consiguen seguir volando como
siempre grandes alturas, gracias a que sigue
existiendo abundante hidrógeno estable, en un
aire irrespirable por carencia de oxígeno.
Zonas como el tibet o las más altas montañas,
están con máximas dificultades para respirar
nunca antes conocidas.
Han quedado casi extinguidas las capas de
ozono, aunque sigue existiendo el mismo
hidrógeno.
Mucho mejor limitar las energías en desarrollo
y crecimiento a las renovables.
El FOMENTO DE RENOVABLES
En una economía desgraciada en gran parte por impuestos excesivos y abusivos, cabe usar la reducción y eliminación de impuestos para mejorar el consumo de energías y materiales renovables.
Se trata simplemente de reducir y eliminar impuestos a quienes se limiten a usar energías y materiales renovables.
No ha de ser necesariamente el único incentivo, aunque puede ser muy conveniente.
RENOVACION
UNIVERSITARIA
La
época moderna necesita profesionales de muy buen nivel que consigan innovar y
mejorar ampliamente lo que se realiza.
Se
ha de procurar por usar cuanto antes exclusivamente
energías y materiales renovables. Se necesita investigar ampliamente y han de
ser personas con motivación ecologista y favorables a estos resultados.
Si
cuando se necesita un producto natural no lo hemos preparado con mucho tiempo
antes posiblemente no lo tendremos. Un árbol tarda muchos años en crecer y
llegar a su apogeo.
La
filosofía y el derecho conviene que modernicen su contenido y cambien sus
planes de estudio, incluyendo las temáticas democráticas ampliamente y cabe
estudiar sociología también, previa preparación.
Hacen falta políticos competentes y bienintencionados que faciliten esta renovación para una universidad más moderna al nivel de atender bien las necresidades humanas.
PLACA
BASE CON RENOVABLES
¡ Perlas. Se pueden producir placas base para ordenadores, con elementos renovables.
ACLARACION TERMINOLOGICA
Fotosintesis es la
reacción de la luz con la clorofila y produce oxígeno.
Fitoquimica es la parte de la bioquímica que se ocupa de los
procesos químicos de las plantas.
LAS
ONDAS O VIBRACIONES.
Hay SITUACIONES que existen como ondas o
vibraciones.
Por ejemplo están las vibraciones musicales,
que se escuchan mientras están los músicos activos, cuando dejan de tocar sus
instrumentos y de cantar, se acaban esas vibraciones y no queda nada más que el
recuerdo.
Algo parecido pasa con el calor, dura mientras hay una estufa o un foco de calor emitiendo ESTAS VIBRACIONES, cuando cesa
deja de existir y no deja ni rastro.
SON VIBRACIONES Y CUANDO DEJAN DE VIBRAR ASÍ DEJAN DE EXISTIR. PUEDEN ESTABLECERSE OTRAS VIBRACIONES O EXTINGUIRSE.
Al menos este tipo de vibraciones no se transforman ni duran indefinidamente,
tienen un principio y un final y pueden extinguirse completamente, y además es
lo que sucede y con nuestra experiencia lo podemos comprender.
Posiblemente
en la naturaleza hay muchas más vibraciones de las que parece.
Por ejemplo
hay células vegetales que si son fuertemente modificadas, vibran de forma
diferente y afectan a las células de otras plantas colindantes produciendo
efectos como el efecto mimético.
MOTORES DE EXPLOSION NO METALICOS
Llega un momento en que se acaban casi completamente los metales, no por ello han de abandonarse los motores de explosión.
Han de usarse materiales bastante resistentes al calor para organizar estos motores.
Quizá se puede dar forma al motor y luego la superficie interna hacerse con elementos resistentes a las altas temperaturas.
https://www.cupastone.es/7-ejemplos-arquitectura-granito/
Sin metales parece que puede ser con suficiente espesor de granito.
LA FORMACION DEL
HIERRO EN LOS VEGETALES.
Se puede investigar por ejemplo en
las lentejas y las espinacas la formación de hierro.
En el
interior de los vegetales, hay zonas que están hidratadas y son medios acuosos.
Posiblemente es un medio ambiente favorable con el concurso de la energía
eléctrica para producir elementos y cabe la existencia de hidrólisis, electrólisis, etc
HIPOTESIS
Es posible
que el contacto de alguna energía o conjunto de energías radiantes con alguna sustancia de
las plantas, produzca metales.
Posiblemente en un medio acuoso.
La energía
es la que se transforma y los produce.
Se formaron las vetas metálicas en la tierra
posiblemente en una época en la cual no había nada o casi nada de atmósfera aunque
teníamos agua y las radiaciones que nos
llegaban del espacio eran mucho más fuertes porque la atmósfera o era mínima o
inexistente y no las detenía en absoluto.
Además el sol posiblemente emitía mayor cantidad de energía radiante.
CIENCIAS GENERALES
Las ciencias suelen limitarse a
especialistas y se necesitan científicos generalistas para procurar por la
medidas educativas y profesionales más adecuadas, sin estar enfocados ni
limitados por un conocimiento científico específico.
Por ello un tipo de científicos, que
puede prepararse en la universidad y que puede servir para organizar y dirigir,
es el de: CIENCIAS GENERALES.
Pueden conseguirse nuevos materiales.
Conocimientos como: Matemáticas,
fundamentos de la ciencia, aplicaciones científicas, mejora de las capacidades
profesionales, conexiones entre científicos, nuevas necesidades en nuestra
sociedad, ciencia y filosofía, etc. cabe que estén incluidos en esta materia.
LA
FOTOSINTESIS y LAS TRANSFORMACIONES ELEMENTALES
La
fotosíntesis se produce cuando la luz toca la clorofila y se transforma en
oxígeno.
Una
transformación es un tipo de reacción diferente a una simbiosis o mezcla, por
dos motivos:
1)
Interviene decisivamente alguna energía
y no solo dos o más elementos materiales.
2)
Puede
ser una energía la que se transforma.
La
luz no solo produce oxígeno y según la
Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Fotos%C3%ADntesis
Las
plantas tienen la capacidad de sintetizar materia orgánica (imprescindible para la constitución de
los seres vivos) partiendo de la luz y la materia inorgánica.
Existen vegetales que contiene metales y
otras sustancias no localizadas en la tierra que consumen, por lo tanto es
posible que hayan producido estos metales y demás sustancias y que no los
consigan por alimentación a través de las raíces sino por transformación
elemental.
ESCALA DE MATERIALES
Fibras biológicas.
Tierra.
Arena y piedra.
Metales y piedras preciosas.
Diamantes.
En cierta medida se van formando unos a partir de los otros, partiendo de las fibras biológicas y se puede aprender observando la naturaleza para saber como hacer los materiales que se deseen.
REDUCIR
EL CONSUMO DE METALES
Los metales en general están agotándose y no existen
actualmente elementos sustitutivos suficientes.
Hace falta reducir el consumo de metales, además de aumentar mucho la investigación de como producir metales.
Muchos objetos que se hacen con metal pueden ser
sustituidos por otros no metálicos o realizarse de otra manera que no necesite
usar metales.
EJ: Los recipientes no tienen porque ser metálicos, ni es necesario que la cobertura de vehículos sea metálica. Se han hecho aviones, barcos, vagones de tren y todo tipo de vehículos con madera nobles y hace falta volver a esos procedimientos.
Se pueden usar menos clavos y para unir piezas de madera o
similar, tener más piezas de madera maciza o con posibilidad de unirse a base
de entrantes y salientes, ensamblándolas.
Se puede reducir el uso de metales en la construcción.
Muchas piezas pueden ser de otros materiales por ejemplo para elementos de escritorio o para instrumentos musicales. etc, etc.
Se han agotado ya para su uso generalizado metales muy importantes como el cobre y no sube mucho su precio antes simplemente se agota en gran parte de improviso y súbitamente.
La
humanidad no está preparada para soportar estas carencias mucho más y es lo que
va a pasar.
Se puede por
lo pronto consumir muchos menos metales además de investigar muchísimo más como
producirlos.
Son decisiones políticas responsables y de profesionales de alta responsabilidad.
Se necesitan muchos menos políticos , más selectos, benéficos y con alta capacidad y responsabilidad.
Se necesita diversidad de partidos políticos plurales, amplia participación ciudadana y muchísimos menos cargos.
PIRAMIDES
Si se reducen los materiales
disponibles y no podemos disponer de tantos bienes como habitualmente ahora
disponemos, podemos necesitar muchos menos, con tal de tener construcciones
piramidales, con las que se gana en confort, salud y bienestar.
Viviremos más pacíficamente las personas unas con las otras si no comemos ni carne ni pescado y podremos tener muy buenas terapéuticas con infusiones realizadas con hojas de árboles como el nogal y la higuera y además muchos alimentos.
Si se queda la tierra sin apenas minerales, pueden como mínimo extraerse de los vegetales que los producen y puede ser suficiente reduciendo máximamente el consumo de minerales.
ZEPPELING
TERRESTRE
El Zeppeling originalmente es un
vehículo aéreo, sin embargo también puede ser un vehículo terrestre.
No es necesario que vuele, con tal de
que se eleve y así se reduzca significativamente el rozamiento.
Con ello se facilita grandemente sus
movimientos con mucho menos gasto energético.
Puede ser un vehículo terrestre con ruedas de muy buenas prestaciones.
INVESTIGACION Y DESARROLLO
Las empresas
y profesionales que intervienen en la creación de nuevos materiales, tienen
unos conocimientos que han ido acumulando y que son en gran parte ocultos.
Son nuevas tecnologías que se crean y acumulan y son secretos profesionales muy bien guardados.
Es posible que no se consiga formar nuevos minerales en cantidades industriales, aunque sí nuevos materiales que pueden suplirlos en parte y ser suficiente para atender bien las necesidades humanas.
Además pueden ser renovables en cierta medida.
Es sostenible lo que se renueva y es con una renovación como se mantiene bien casi que cualquier cosa.
Las sales marinas contienen minerales muy interesantes.
LA TABLA PERIÓDICA
DE LOS ELEMENTOS ACTUAL
Una tabla periódica de los elementos moderna es la organizada por el premio nobel de química Alfred Werner. Francia, 12 de diciembre de 1866-Zúrich, 15 de noviembre de 1919. Fue un químico suizo, profesor de la Universidad de Zúrich.
En esta tabla los distintos elementos quedan
organizados en función de sus propiedades.
Perfectamente pueden haber más
elementos no descritos aún, no es una tabla cerrada sino abierta.
Caben nuevos elementos conseguidos
por transformación de otros y también producir elementos ya conocidos y no solo
extraerlos desde la minería o con procedimientos similares.
No nos hemos de limitar a conseguir los productos deseados a través de uniones de elementos, como en una disolución.
Caben transformaciones de unos elementos en otros ya conocidos e
incluso de otros novedosos. Gracias a la imbricación de la energía con la
materia.
ENERGIAS
PARA LEVITAR
Un vehículo puede levitar completamente o al menos reducir
el rozamiento de sus ruedas con el suelo o los raíles y con ello se puede mover
con muchísima menos energía y con algún motor de bajas prestaciones puede
avanzar muchísimo.
Para reducir este rozamiento se puede usar aire comprimido,
energía magnética, gas más ligero que el aire, hélices como los helicópteros u
otros sistemas simples o combinados que al reducir el rozamiento reducen también
la cantidad de energía necesaria para mover adecuadamente el vehículo con su carga. Puede ser energía completamente renovable.
El apocalipsis para los coches de combustión y eléctricos llega desde Japón y es magnético (msn.com)
SOSTENIBILIDAD
Es sostenible lo que se renueva.
Respecto a los materiales, se puede partir de materiales renovables, como: la fibra óptica y otras a partir de elementos renovables como los aceites o algún aceite idóneo, agua, oxigeno,con aportaciones de zinc, nácar, plásticos conductores, cemento,especias, gomas, resinas, carbón vegetal, colas, caucho producido con vegetales,fibras vegetales, ,yeso,minerales,etc.
Se puede cortar la madera con rayos laser, organizar vehículos sin motores de explosión y tener alimentos, ropa y viviendas abundantes.
Fibras vegetales son: madera, caucho, cañas, cañas de bambú. mimbre, palma, lianas, algodón, lino, yute, cáñamo, esparto, hojas, corcho, cortezas, piñas piñoneras, simientes,etc, etc...
Con el bambú pueden hacer maravillas los diseñadores en 3D y encima sirve como alimento, conviene cultivar mucho más bambú del actual, ante la previsible escasez de materiales y un mayor protagonismo a los diseñadores 3D.
Artesanos
pueden venir bien para múltiples artesanías y mejorar el uso de materiales
renovables.
Conviene
todo lo que se mejore y sepa hacer, dejarlo disponible en bases de datos y
hacer una enciclopedia renovada y actualizada, similar a La
Encyclopédie, ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers. Enciclopedia editada entre los años 1751 y
1772 en Francia bajo la dirección de Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert.
Hace falta tener un orden social ampliamente democrático, con valores humanos y que podamos estar bien todas las personas.
BIO COMBUSTIBLE
Cuando se vaya agotando el petróleo solo tendremos como sustituto el bio combustible y puede ser máximamente necesario.
Se puede producir una cantidad suficientemente rentable a partir de algas, si no se usan las algas para nada más.
Hace falta aumentar mucho la producción de algas y si se dedican a la producción de biocombustible en exclusividad pueden ser rentables.
Se pueden producir balsas también denominadas barreños a precios asequibles, en donde cultivar las algas.
PRODUCCION MASIVA DE ALGAS
Para conseguir bio – combustible en cantidad suficiente como para cubrir las necesidades mínimas.
Se necesita seguir usando el ferrocarril y un cierto transporte con camiones y barcos.
No hay alternativa al bio – combustible y cuando comience a escasear el petróleo es muy posible que no tengamos tiempo para comenzar esta producción.
Los biocombustibles se pueden generar de muchas formas, por ejemplo a partir de la cáscara de la naranja.
Por motivos de seguridad nacional e internacional, los gobiernos deben encargarse de dar facilidades fiscales y de todo tipo para que las empresas arranquen y desarrollen la producción de bio – combustible.
MOTORES CON ACEITE DE COMBUSTIBLE
El aceite puede servir como combustible, hace falta dejarlo todo listo y preparado para que sea así.
Posiblemente la mejor manera es con corcho untado de aceite, aunque también son posibles la tabletas de celulosa untadas de aceite.
MOTOR DE AGUA METANOL
Un motor de buenas prestaciones: el de agua metanol.
MEJORAS
EN LA TEMPERATURA
Los
gastos en calefacción y en refrigeración, se pueden reducir con un aumento de
los árboles.
Los
árboles producen un clima más templado, se reduce tanto el frío extremo como el
exceso de calor.
Se
pueden plantar árboles en las calles y plazas de caso todas las ciudades incluso
en zonas muy frías ya que pueden tener suficiente protección si se prepara
expresamente.
Conviene
que existan abundantes masas forestales
entre otros motivos por la mejora climática que proporcionan.
REDUCIR
EL CONSUMO
Se
puede reducir el consumo energético de varias maneras, por ejemplo:
Mejorando
la climatización.
Usando
sistemas artesanales, como: el transporte de agua usando la fuerza de la
gravedad, las velas y los remos en barcas.
Aprovechando
óptimamente las energías renovables “in situ”, ( En el mismo sitio donde se
consumen) evitando las pérdidas
energéticas por el transporte de electricidad.
ETC
COMBINACIONES
DE ENERGIAS
Las
combinaciones de energías pueden ser muy prácticas, por ejemplo:
Viene muy bien usar a la vez placas solares y
aerogeneradores.
Un
barco puede usar velas y un motor eléctrico auxiliar.
Se
puede usar bio – combustible combinadamente con otras fuentes de energía.
Un barco puede disponer de placas solares y de aerogenerador.
ECONOMIA MAS AUTOSUFICIENTE
Si
la mayor parte de los productos que consumimos los producimos en la misma zona
en donde se consumen, se necesita mucho menos transporte y energía.
Se
puede ir dejando la agricultura extensiva de un mismo tipo de vegetales solamente
por otra a base de vergeles y variedad, con lo que nos autoabastecemos mucho
más y se reducen las necesidades de energía para el transporte.
RENOVACIONES
METALICAS
No
se producen metales con energías radiantes, salvo algunas minúsculas cantidades
en vegetales, por escasez de esas energías actualmente.
Los
procedimientos químicos dejan elementos residuales y energías y no hay apenas
explicaciones sobre estos hechos, puede que no se lleguen a conseguir metales y sí elementos que pueden en parte sustituirlos.
ESPECIAS
Hay especies que pueden ser útiles industrialmente, seleccionando alguno de sus elementos y también ella misma integramente, sin necesidad de seleccionar nada.
METALES
Algunos metales ya pueden sustituirse
por elementos naturales renovables.
Es posible encontrar elementos renovables
con los que suplir a los metales actuales antes de que se vayan agotando, lo
que sucede es que el volumen total a usar pienso que ha de ser mucho menor.
Conviene probar posibles
transformaciones de elementos, mezclas y todo tipo de posiblidades sin monopolios.
Una vía muy necesaria es ir reduciendo
el consumo de metales hasta las cantidades mínimas.
Por ejemplo: recipientes, vagones de
tren y barcas, entre otros muchos productos, se han hecho muchas veces con
maderas nobles con muy buen resultado y también pueden usarse materiales
sintéticos y hace mucha falta reducir el consumo de metales.
Hace falta ir haciendo rodamientos y motores sin metales, pueden ser motores magnéticos, de aire comprimido y usando materiales pétreos y otros. Es un mundo que hace falta que se utilice y se desarrolle cuanto antes.
Con magnetismo funciona el tren bala de alta velocidad y con aire comprimido se da movimiento a torpedos y balas. Son tecnologías que pàrece que pueden usarse mucho más profusamente sin necesidad de metales.
Puede llegar un momento en que con
los nuevos descubrimientos sobre materiales se pueda tener un sistema
completamente sostenible y de suficientes prestaciones para las necesidades humanas
y es muy importante y necesario cuanto antes reducir máximamente el volumen de consumo de
metales.
Si las necesidades de metales son mucho menores es mucho más posible encontrar soluciones.
Todo lo que
se pueda hacer con aire comprimido es sin coste de combustible o energía y los
vehículos o utensilios que se muevan levitando, eliminan el rozamiento luego
también reducen mucho el coste energético y pueden ser mucho más rentables que
los sistemas actuales.
Como mínimo el coste energético se reduce enormemente y no producen polución, son ecológicamente magníficos.
Si se queda la tierra sin apenas minerales, pueden como mínimo extraerse de los vegetales que los producen y puede ser suficiente reduciendo máximamente el consumo de minerales.
ELEMENTOS RENOVABLES
Los elementos renovables son los inacabables, o al menos pueden usarse por tiempo indefinido, ahora bien sin metales son más difíciles de cortar y moldear, hace falta preparar alternativas para su uso sin metales.
Pueden organizarse cuchillos y cortes eléctricos.
PRESTACIONES
METALICAS
Para mejorar en el ahorro.
Puede haber algún tipo de mezcla que
consiga suficientes prestaciones metálicas para lo que se necesita, con solo el
40% de metal o con una proporción menor al 100%.
TECNOLOGIA PUNTA
Si se pone a
levitar un vehículo el rozamiento es nulo y con mucha menos energía puede
movilizarse adecuadamente hasta donde se desee transportarlo y puede ser la
energía del aire comprimido la utilizada sin costes de carburante ni contaminación.
Globos aerostáticos, zepelings, trineos, barcas, cars, objetos levitando, objetos de feria u otros, diferentes vehículos, etc, etc, pueden seguir funcionando sin metales y pueden moverse con aire comprimido.
Un recipiente con aire comprimido puede conservarse a una temperatura fría o caliente y luego soltarse con o sin humedad, para cambiar la temperatura de una vivienda o un local y así puede refrigerar o calefaccionar, además de poder mejorar la oxigenación. Puede ser útil para submarinos, aviones, o zonas aisladas.
FIBRAS
RENOVABLES
Pueden conseguirse fibras como la fibra óptica y otras a partir de elementos
renovables como los aceites o algún aceite idóneo, con aportaciones de zinc, nácar, especias, gomas, resinas, carbón vegetal, colas, caucho producido con vegetales,fibras vegetales,yeso,minerales,etc.
Y
así se pueden dejar de hacer fibras con el petróleo que no es renovable.
Una primera información muy conveniente es saber lo más exactamente posible como se forman las fibras actuales y con que elementos al detalle.
TRENES LEVITADORES
Al usar el magnetismo para hacer levitar a un tren se evita el rozamiento y puede alcanzar mucha más velocidad.
Otras ventajas:
Sin embargo no es ese el único uso que puede dársele a esta tecnología ya que también puede usarse por la menor cantidad de energía necesaria para movilizar el tren y porque puede usarse únicamente energía renovable no contaminante y ser de producción propia facilitando la autosuficiencia energética y la limitación a solo elementos renovables de uso indefinido.
También se puede procurar una reducción del rozamiento solo por el ahorro de combustible, que puede ser mucho.
Además un desarrollo de esta tecnología a otros usos puede producir una gran reducción de costes industriales y de transporte en general y limitarse a elementos renovables y por tanto de duración indefinida, sin contaminación y con autosuficiencia.
COMPRIMIR AIRE
Partiendo de dos recipientes, uno
mucho más grande que el otro y ambos llenos de aire.
Bajo presión se puede llevar todo el
aire del recipiente mayor al menor.
Puede ser una gran cantidad de aire
la que se comprima y puede ser a fuerte presión.
Para comprimir aire también puede usarse el sistema de las escopetas de aire comprimido con balines y similares.
AIRE COMPRIMIDO
El aire comprimido se ha usado para mover torpedos de submarinos a alta velocidad bajo el agua durante varios kilómetros seguidos.
Se puede mover una hélice en un torpedo soltando aire.
También se usa para los arpones de pesca submarina y otros rifles diversos y poco más por ahora.
Se puede conseguir aire comprimido de forma manual tal y como se hincha una rueda de un vehículo y también con alguna energía como la eléctrica renovable.
El aire es sin costo y si se comprime suficiente cantidad en un recipiente de abundante volumen, puede tener usos industriales y para el transporte, con reducción de costos y mejoras en la eficiencia. Limitándose a elementos renovables y sin contaminantes.
También puede usarse más la energía eléctrica renovable aunque suele necesitar materiales metálicos no renovables y por lo tanto es mejor tener otras soluciones.
MOTORES
SIN METAL
Si llega un momento en que escasea el metal y ya no
se pueden hacer los motores con elementos metálicos cabe sustituir el metal por
otros elementos. - Al menos en muchos casos.-
Puede prepararse un molde para cada pieza que se
necesite y con un material parecido al cemento reforzado, se puede llenar el
molde y cuando se seca ya tenemos la pieza deseada sin ser metálica.
Puede también usarse fibras sintéticas y algunas puezas pueden hacerse con maderas tratadas para mejorar las cualidadees que se necesitan.
FUEGO
ELIMINACION DE DESECHOS ORGANICOS