LA
DEMOCRACIA LIBERAL
BLOG
LA
DEMOCRACIA LIBERAL
CONDICIONES GENERALES
La democracia liberal es
un tipo de régimen en donde se reconoce constitucionalmente que la soberanía reside en el pueblo y
se realizan las decisiones del pueblo, directamente o a través de sus
representantes o delegados.
No
solo ha de gobernar quien es elegido en elecciones.
La economía democrática es siempre sin carga alguna por trabajar.
La libertad se impide con represión, puede ser una coacción u otras medidas.
Existen
como mínimo 3 factores más:
1)
Además estas elecciones se han de realizar
periódicamente y no se concede legitimidad democrática a un gobierno que
dura más del plazo estipulado.
2)
Quien gobierna debe hacerlo respetando la
voluntad del pueblo que prevalece en las democracias liberales.
3) Quien gobierna gestiona bienes ajenos y no es licito hacerlo por el propio interés. Es exigible que se gobierne por el bien del pueblo.
Si desgraciadamente se vulneran las condiciones democráticas se deben de restablecer cuanto antes sea posible.
Es muy importante garantizar la existencia activa de partidos benéficos, democráticos y con militantes competentes y alternativas de gobierno válidas que quieran realizar para conseguir mejoras sociales y económicas.
EXPLICACIONES
Todas
las personas o casi todas quieren poder realizar los derechos establecidos y
vivir libremente, además lo votan así en el referéndum constitucional.
Si
esto se impide por el gobierno, con medidas fiscales, compitiendo actividades
públicas con las privadas, con burocracia, con exceso de gastos, con situaciones de discriminación y abusivas, o con cualquier otro sistema o medida, se está actuando anti – democráticamente.
PARTIDOS QUE QUIEREN ELECCIONES
Todos los partidos deben tener objetivos benéficos desinteresados, para mejorar la sociedad y la economía.
Las personas se afilian a estos partidos para hacer el bien al pueblo realizando esos objetivos.
Por ese motivo estos partidos y sus militantes tienen importantes deseos de que se realicen elecciones, para producir las mejoras sociales y económicas que ellos pretenden, si ganan las elecciones y gobiernan.
Los partidos políticos adecuados, son benéficos.
Presentan alternativas de gobierno para mejorar la situación de su país y de sus habitantes y el pueblo puede elegir entre varias posibilidades válidas.
Aunque solo fuera por este motivo, una Democracia ya es un régimen mucho mejor que cualquier dictadura.
Los partidos que existen para conseguir sus intereses pueden preferir una dictadura y quedar sin elecciones.
También es importante
contar con partidos democráticos que tengan como objetivo procurar por el buen
funcionamiento democrático y detallando lo que quieren hacer.
Es una
solución que puede funcionar.
DEMOCRACIA LIBERAL
Todos los partidos democráticos, como conservadores, liberales,
democráticos, verdes, etc, piensan de forma similar con apenas
diferencias en sus políticas económicas.
Para los liberales como se mejora más la economía
y la sociedad es con la mayor libertad y las
iniciativas individuales.
La corriente del liberalismo señala que la mejor forma de alcanzar el éxito económico como es el pleno empleo. Se consigue con impuestos idóneos y bajos establemente y libertades como: la libre competencia, el libre comercio, la libertad de reunión, de desplazamiento, etc.
La intervención del Estado solo se necesita para asegurar un marco jurídico confiable y estable para el desenvolvimiento de la iniciativa privada.
Estos liberales se identifican por ser profesionales sin
salario, trabajando por libre.
Un marco jurídico confiable con libertades y un estado
de derecho en el que convivir libre y pacíficamente es lo
que se necesita.
Este marco jurídico solo con los profesionales propios
de las dictaduras como abogados y policías
no funciona siempre.
En España hacen falta subvenciones públicas para la formación y desarrollo de partidos políticos idóneos.
Idóneos son de las siguientes características:
1) Benéficos, es decir con un objetivo o razón de ser benéfico.
2) Democráticos, con la intención de cumplir las condiciones democráticas.
3) Competentes para presentar alternativas de gobierno válidas y con ello facilitar las elecciones generales.
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/partidos-basicos-en-democracia.html
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/el-exito-con-los-partidos-politicos.html
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/el-pleno-empleo.html
https://democracia88.blogspot.com/2024/11/mejorar-la-fiscalidad.html
La
democracia liberal se organiza políticamente con gobierno y oposición con
alternativas de gobierno.
Se
pueden facilitar subvenciones o ayudas para la formación y el desarrollo de partidos
políticos adecuados.
El
resultado es un desarrollo social y económico que llega al pleno empleo con
coberturas para solucionar diligentemente las situaciones de necesidad que
puedan presentarse.
Las situaciones de urgencia se solucionan
inmediatamente o se ha organizado pésimamente esta faceta.
Se
vive pacíficamente y magníficamente, mil veces mejor que en cualquier
dictadura.
OBJETIVOS POLÍTICOS
Un partido político adecuado procura ganar las elecciones y gobernar por el bien del pueblo desinteresadamente.
Se tiene que atender a todas las temáticas, como:
Educación, salud, infraestructuras, policía, justicia, ejército, higiene, naturaleza, transporte, agricultura, etc, etc.
Cada partido político tiene además para hacer el bien al pueblo unos objetivos específicos y prioritarios, que son los que consideran más importantes y que más falta hacen y son diferentes en cada partido.
Unos partidos pueden distinguirse de los otros por estas preferencias que además muchas veces vienen reflejadas en el nombre.
SUBVENCIONES DE LA CEE
Se puede procurar acceder a subvenciones de la Unión Europea, para mejorar la cultura democrática y con ello se pueden formar nuevos partidos políticos más benéficos.
https://www.cultura.gob.es/cultura/areas/cooperacion/mc/pec/nuevo-programa-cerv.html
Subvenciones de la CEE a sociedades, puede ser a una oenegé, una sociedad cultural, una fundación, etc. Y puede dar pie a nuevos partidos políticos.
EXTENSION DEL AGUA MINERAL
El agua mineral conviene que pueda beberse libremente, de forma gratuita, en hospitales, colegios, sedes de oenegés y ayuntamientos y más centros públicos.
El agua denominada potable tiene una denominación falsa, contiene detritos por su tránsito canalizado y también está clorada y no ozonizada, por lo cual es insalubre.
Se empeora la fertilidad de todos los seres vivos por causa de las cloraciones y puede que existan otras desgracias aún desconocidas.
Todos los productos químicos son peligrosos para los seres vivos y hay que limitarlos a solo situaciones máximamente necesarias que no puedan solucionarse de otra manera que sea verdaderamente inocua.
LIBERTAD Y PACIFISMO
La libertad solo puede existir en sociedades pacíficas.
Si no se vive en una sociedad suficientemente pacífica, las personas no pueden realizar su voluntad libremente, porque están bajo amenaza o coacción, ante peligros enormes. Así es imposible muchas veces realizar lo que libremente se quisiera hacer.
Todos los liberales genuinos son pacifistas.
PRIORIDAD ECONOMICA y SOCIAL
La medida prioritaria que se ha de tomar por encima de todas las cosas para evitar el empeoramiento económico y social y que se pueda mejorar consistentemente la economía y la sociedad es dejar de cobrar por trabajar.
Con esta carga se produce una degradación social, al ser imposible trabajar así a muchas personas y haber un gran aumento del paro. Con ello aumentan las situaciones de dependencia, la crisis humanitaria, la delincuencia y las mafias. Además se hace imposible que se realicen muchas de las iniciativas que mejoran ampliamente la sociedad al no poder financiarlas. Muchas veces se hace imposible organizar una oposición política adecuada y el gobierno puede quedar como dictador.
La fiscalidad excesiva con este impuesto llega a producir una crisis humanitaria con poblaciones enteras desaparecidas y muchos menos habitantes.
Las personas nos mejoramos a nosotras mismas, ejercitando nuestros talentos especialmente trabajando y también por ello es tan importante el esfuerzo en superar las dificultades de las finanzas o simplemente de los profesionales.
En este sentido son especialmente idóneas las ideas de Lamark.
Las personas nos mejoramos a nosotras mismas, ejercitando nuestros talentos especialmente trabajando y también por ello es tan importante el esfuerzo en superar las dificultades de las finanzas o simplemente de los profesionales.
En este sentido son especialmente idóneas las ideas de Lamark.
Se evolucionan y mejoran las cualidades humanas con su ejercicio, al menos ontologicamente y ello se produce mucho más con el trabajo.
Eliminando el pago por trabajar mejoran todos los registros económicos y se estabiliza la democracia, siendo mucho más difícil la formación de una dictadura.
DEFENSA DEL DELITO Y DEL DERECHO
Cuando se comete un delito se denuncia una vez y si se considera culpable al encausado, se puede solucionar el tema con una sentencia.
Al vulnerar derechos no. porque puede haber reincidencia, cambiando las formalidades y vulnerando el mismo derecho una vez tras otra. Cuando suceden así estos hechos es necesario denunciar la reincidencia o no se soluciona nunca y puede reincidirse muchas veces, incluso múltiplemente, hasta que se deja de denunciar el mismo abuso con diferentes formalidades y no se consigue evitar el abuso, por no denunciar la reincidencia.
Es necesario para defender el derecho con denuncias, denunciar la reincidencia, lo cual no sucede con los delitos y es una gran diferencia.
En Democracia han de defenderse bien los derechos, o puede perderse la democracia por no defender suficientemente bien los derechos.
Nuevos profesionales del derecho y la libertad.
INICIATIVAS y MEJORAS
Las mejoras que se producen siempre parten de iniciativas individuales.
Cuando una sociedad hace algo novedoso y mejor, es porque una persona a convencido a otras y se han podido asociar para realizar esa nueva actividad. El origen siempre es una persona y su iniciativa.
Para tener mejoras en una sociedad es fundamental la libertad y que puedan realizarse y prosperar las iniciativas personales individuales.
POLITICOS REPRESENTANTES o DELEGADOS DEL PUEBLO
Los Políticos en Democracia cuando ocupan un cargo son representantes o delegados del pueblo.
Este tipo de profesionales han de realizar sus tares por el bien de quien representan y nunca por sus intereses ni por otros motivos.
No son los jefes del estado ni de nada ni de nadie y no se les ha de permitir hacerse, o serían unos dictadores que es lo que se ha de evitar.
Han de ocupar su representación en las condiciones que se establecen, como es el plazo de tiempo, etc, y han de cumplir la voluntad del pueblo, expresada por referéndum.
Han de aceptar controles, como la división de poderes y el de un tribunal constitucional, adecuado para detenerles en caso de excederse o hacer mal uso de sus atribuciones, vulnerando la constitución.
NORMATIVA DE ROUSSOU PARA LA POLITICA
Personas aptas y adecuadas para la política son los profesionales independientes de calidad.
Personas que se ganan la vida con su trabajo y son por ello personas solventes, que no necesitan pago alguno por ocupar un cargo y así demostrar su capacidad para la política.
En Democracia se puede trabajar libremente y no se debe cobrar impuestos a alguien por trabajar sino para ganar más de lo necesario.
AYUDAS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS
Las comunidades autónomas ofrecen subvenciones o ayudas públicas, con las que se pueden mejorar los derechos humanos y la democracia, conviene aprovechar lo mejor posible estas ayudas.
Las comunidades autónomas en España reciben financiación del Gobierno Central a través de diversos programas e instrumentos, como las Conferencias Sectoriales, para mejorar distintos ámbitos de la vida pública y la gobernanza.
Se pueden encontrar programas financiados a través de subvenciones o que contribuyen de forma indirecta a una mejor democracia, como los relacionados con la educación (con financiación estatal), la cooperación entre el Estado y las autonomías, o proyectos de participación ciudadana y derechos humanos que se canalizan a través de programas estatales y agencias como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
DEFENSORES DEL DERECHO
Los defensores del derecho son un tipo de profesionales muy necesarios en democracia y actualmente no existe.
Los abogados son expertos en leyes y denuncian algunos delitos y se les ha considerado licenciados en derecho lo cual es completamente falso.
Los abogados y policías son los profesionales que se necesitan para defender el orden social de las dictaduras, en las democracias también hacen falta defensores del derecho
Los defensores del derecho son otros profesionales que sí defienden lo mejor posible el derecho y que estudian prioritariamente el derecho y como defenderlo.
No necesitan estudiar las leyes, se pueden limitar a estudiar formas de defender los derechos y todos los detalles sobre los derechos.
ADU
Para buscar soluciones a los problemas generales y de la Democracia.
Agrupación de Demócratas Unidos.
DEFENSA DE LOS PLAZOS ELECTORALES
Se ha de denunciar el incumplimiento de los plazos electorales. Personas interesadas somos todos los españoles.
Es una obligación para los políticos y ellos puede que no los quieran cumplir y es necesario exigírselo.
Para defender bien un derecho, puede ser insuficiente limitarse a las denuncias.
Además de denuncias hace falta otras medidas, como crear otros partidos políticos que sean buenos demócratas y no quieran nunca vulnerar derecho alguno, es decir: que no quieran abusar de los demás y que no se guien por su interés, sino por objetivos por el bien del pueblo.
En Democracia las elecciones se convocan cada 4 años, podrían no realizarse si no hay partidos o por otros motivos, en cualquier caso en una democracia la convocatoria a elecciones es cada 4 años.
PARTIDOS BENEFICOS
El tener una normativa con la que limitar los partidos a los que tengan unas características, no ha funcionado por ahora.
Es muy difícil de funcionar bien, hay varios problemas posibles, como la falta de claridad y exactitud en las características a tener en cuenta, al tener indicaciones diferentes de los superiores jerárquicos a los ejecutores, etc, etc... por lo tanto puede ser mejor otra clase de medidas.
Se puede preparar para la democracia la existencia siempre de unos partidos políticos básicos, que nunca deben faltar.
En ninguna democracia debe faltar la existencia de partidos políticos que tengan como objetivo el procurar por el mejor funcionamiento de la democracia, bien definida.
Puede ser muy necesario garantizar al menos un partido ecologista plenamente democrático y que se ocupe de el mejor cuidado de la naturaleza y el medio ambiente.
Otro partido muy necesario, puede tener como objetivo prioritario el pleno empleo, con medidas democráticas y eficaces para ello.
Puede ser mejor garantizar la existencia de varios partidos más de los más benéficos y necesarios.
Todos estos partidos deben tener siempre una alternativa de gobierno adecuada prevista y procurar que nunca falten elecciones cada cuatro años, o si hay causa justificada, anticipadamente.
POLÍCIAS Y ABOGADOS
De policías y abogados está lleno
en las dictaduras.
Son unos profesionales
suficientes
en las dictaduras, para el orden
social de esos regímenes.
En las democracias también
hacen
falta profesionales que defiendan
el derecho y entonces poder
disponer de un estado de derecho.
Son profesionales que
actualmente no hay, los
defensores
del derecho.
Los abogados no son licenciados
en derecho, eso es una atribución
falsa.
ECONOMIA DEMOCRATICA
La corriente del liberalismo señala que la mejor forma de alcanzar el éxito económico como es el pleno empleo es con impuestos idóneos y bajos establemente y libertades como: la libre competencia, el libre comercio, la libertad de reunión, de desplazamiento, etc.
La intervención del Estado solo se necesita para asegurar un marco jurídico confiable y estable para el desenvolvimiento de la iniciativa privada.
Todos los partidos democráticos, como conservadores, liberales, democráticos, verdes, etc, piensan de forma similar con apenas diferencias en sus políticas económicas. Un marco jurídico confiable con libertades y un estado de derecho, solo con los profesionales propios de las dictaduras como abogados y policías no funciona siempre.
Son convenientes defensores de la libertad y los derechos que pueden denominarse defensores democráticos y también tener otras denominaciones.
Hace falta un tribunal de derechos y libertades y para las democracias constitucionales, un tribunal constitucional, que exija el cumplimiento de la constitución.
LOS DERECHOS DEMOCRATICOS
Los Derechos específicos de los demócratas en democracia no son los mismos que los derechos fundamentales y humanos.
Son derechos como el de que se realicen elecciones periódicamente, o anticipadamente cuando haya causa justificada.
Se podría previo un estudio bien completo y exhaustivo, realizar una inicial relación de derechos específicos de los demócratas en democracia.
Estos derechos pueden emitirlos instituciones democráticas de reconocido prestigio y actualmente aún no existen apenas instituciones de este tipo.
Los abogados han tenido como raíz muchísimos años la sociedad de la Roma antigua, que es terrorífica y sin derechos y también las dictaduras. Como base de estudios el estudio memorístico, o el estudio pormenorizado de las leyes.
Para una democracia bien organizada conviene una preparación muy diferente y nuevos centros de enseñanza sin esas tradiciones y pueden formarse abogados defensores, muy útiles y adecuados para una democracia.
MOTIVOS DE LAS ELECCIONES
1) Muchos de los problemas que hay en un país si no se cambia de gobierno no se pueden solucionar y pueden ser problemas muy graves.
2) El quedarse sin elecciones propicia la corrupción y es muy importante para el bien del pueblo evitar la corrupción y que se celebren elecciones periódicamente o anticipadamente.
3) Muchas personas quieren elegir a sus gobernantes y que gobierne quien decida el pueblo, solo por el plazo establecido y tienen derecho a ello. Según como se haya comportado el gobierno y las ofertas de nuevas candidaturas se puede decidir en nuevas elecciones que representantes tener gobernando.
4) Es casi imposible formar una oposición o nuevos partidos políticos sin elecciones o si transcurren muchos años de una a otra elección y también si no hay plazo fijo. Se generan situaciones dictatoriales sin posible oposición ni nuevos partidos.
4) En muy importante en cualquier democracia que haya elecciones periódicas o anticipadas, de la máxima importancia.
5) Sin elecciones se pierde la democracia y son absolutamente necesarias.
Etc. Etc. Etc…
El ESTADO DE DERECHO
El estado de derecho es una situación en la que no se abusa del prójimo y no se impide ejercer sus derechos a nadie, el derecho es prevalente.
Las modernas democracias se organizan como estados de derecho, por lo tanto se ha de impedir, tanto los delitos y faltas, como también los abusos o vulneración de derechos.
En las dictaduras esto no se hace. La democracia es un régimen diferente que se proclama como estado de derecho y sí ha de hacerse.
Sin embargo pueden haber muchas vulneraciones de derechos sin la más mínima medida eficaz para impedirlo, incluso en casos flagrantes.
La democracia es el gobierno del pueblo y el pueblo ostenta la soberanía en democracia. Cualquier población quiere tener derechos como los derechos humanos y que nadie pueda abusar de ellos. Además se ha votado por esos derechos en el referéndum constitucional y así se ha expresado la voluntad del pueblo, por lo tanto en una sociedad democrática solo es democrático organizar un estado de derecho.
No cabe abuso alguno y siempre se han de respetar los derechos del pueblo. Ni siquiera el gobierno ha de poder abusar.
Esto es lo que también debería de suceder en todo tipo de régimenes, a ningún dictador se le debe permitir abusar.
Sin embargo las dictaduras se distinguen entre otras características por que el dictador tiene poder absoluto y no se puede impedir que cometa abusos y desgracias, si decide hacerlo.
En las democracias, si que se puede organizar la sociedad para que el derecho sea prevalente y que ni los gobiernos puedan abusar ni maltratar a nadie y es lo que se establece solo en las democracias, porque se piensa que en los gobiernos de poder absoluto como las dictaduras no se puede conseguir, desgraciadamente.
Es lo que debería suceder siempre en todo tipo de régimenes.
Por lo tanto entre otras medidas, como la división de poderes, un segundo parlamento, etc, hacen falta profesionales que defiendan completamente de los abusos o vulneración de derechos y no los hay, solo funcionan algunos muy limitadamente, como el Defensor del Pueblo, lo cual para un verdadero estado de derecho es insuficiente.
También puede organizarse alguna institución para proteger la libre realización de los derechos y otras medidas como incluir en la educación básica el estudio de los derechos.
Ganar las elecciones quienes sí quieran un verdadero estado de derecho y evitar abusos es una posible solución, in extremis y puede que no llegue a suceder, por no haber organizado desde el principio de la Democracia una defensa suficiente del derecho por profesionales bien capacitados para ello, que es lo que más se hecha en falta.
No hay defensores profesionales del derecho al nivel que se necesita ni instituciones con profesionales independientes que defiendan bastante el derecho, y esta carencia es un grave mal, muchas veces irreparable.
En lugar de estados de derecho quedan regímenes opresivos y tiranías, principalmente por carencia de los profesionales necesarios que defiendan completamente el derecho humano.
Actualmente lo único que tenemos son los abogados y los policías, lo que también hay en todas las dictaduras, muy necesarios y completamente insuficientes si no desarrollan esta capacidad, para un estado de derecho.
Las leyes no han de vulnerar derechos ni tampoco las decisiones de gobierno ni medida alguna.
Los derechos han de ser invulnerables y si excepcionalmente por cualquier causa dejan de realizarse, han de adoptarse las medidas que sean necesarias para volver a aplicarse eficazmente.
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/04/el-derecho-de-asociacion.html
PROFESIONALES DEL DERECHO
Profesionales del derecho actualmente no hay, se protege algún derecho muy deficientemente, por abogados y policías, de forma completamente insuficiente.
Pienso que Pueden ser profesionales del derecho dos tipos de profesionales:
1) Abogados defensores. Serían un tipo de abogados que actualmente no existen y que se concentrasen en defender, incluyendo la defensa de todos los derechos.
2) Defensores del derecho. Serían unos nuevos profesionales, que estudiasen los derechos y como defenderlos, no solo con denuncias, sino con todas las posibilidades a su alcance, lo cual no suelen hacerlo nunca los abogados.
LIBERTAD Y TOLERANCIA
Todo el mundo tiene derecho a hacer lo que quiera mientras no sea ni falta, ni delito ni abuso.
Es la libertad en democracia que consiste en una vida tolerante, donde se respetan los diferentes credos e ideas, las costumbres distintas y todo tipo de decisiones cuando no hacen mal alguno al prójimo.
FACTORES DEMOCRATICOS BASICOS
1) La soberanía es del pueblo.
2) El pueblo al ser el soberano ha de vivir protegido, libre y sin abusos. Siendo sus decisiones por referéndum vinculantes.
3) Si se eligen delegados o representantes, no son jefes y han de tener las condiciones propias de los delegados o representantes por el bien del pueblo y tiempo limitado. Cabe que se excedan y se hagan dictadores si no lo evita nadie.
PARA ELLO MEDIDAS ADECUADAS SON
1) Segundo parlamento de los Lores, para control de las decisiones políticas.
2) División de poderes, para evitar el exceso de poder en las mismas manos y conseguir la mayor independencia profesional posible en la Administración y la Justicia.
3) Tribunales democráticos que no hay en las dictaduras, principalmente para que se puedan denunciar los abusos del poder político, o el mal uso del poder político.
Puede ser un tribunal de derechos humanos y fundamentales, incluyendo la libertad como un derecho, u otros tribunales como: Un tribunal constitucional en donde poder denunciar las decisiones que vulneren la Constitución, o decisiones que hayan pasado un referéndum Etc.
Los presupuestos han de ser transparentes, con un índice claro para poder cotejarlos.
ALGUNAS CARACTERISTICAS DE
ORGANIZACION
Para un buen y eficaz funcionamiento, la administración atiende a las personas individualmente y realiza las soluciones establecidas a las personas indicadas.
Desde la política se deciden las medidas para solucionar las cuestiones sociales y la administración las realiza individualmente a las personas que estén dentro de los criterios establecidos.
La oposición no tiene que hacer criticas personales,
conviene que critique las leyes y que se hagan reformas legislativas que
mejoren el resultado, igualmente las decisiones de gobierno, locales o autonómicas pueden ser mejores con
una oposición que critique las decisiones adoptadas y que propicie una reforma
además de ofrecer una alternativa de gobierno.
EL EXITO ECONOMICO
La política económica democrática da siempre muy buen resultado y se produce un gran éxito económico y social, en todos los países en donde se realiza.
Todos los países que tienen una política económica democrática tienen un gran éxito económico siempre.
En España no existe esta política económica, ni como propuesta en un solo partido político y así la política siempre funciona mal, o incluso muy mal.
La política económica democrática es la que se realiza sin abusar y sin burocracia. Comenzando por eliminar los impuestos que se imponen por el mero hecho de trabajar y la burocracia y después eliminando los impuestos que sustraen propiedades.
Se elimina la competencia abusiva y los monopolios.
Esto es lo fundamental y es un gran éxito siempre, lo que sucede es que no suele realizarse, porque la mayor parte de partidos son de dictadores o de mafiosos o tiránicos y no la realizan.
Como complemento se toman medidas para favorecer que aumenten la mayor cantidad posible de personas trabajando y pueden ser medidas con algunas diferencias de un país a otro, lo cual ya es de una importancia secundaria, porque lo principal es dejar de abusar fiscalmente en el orden indicado y eliminar la burocracia.
Los impuestos quedan solo con el IRPF y algún impuesto indirecto a veces y se reducen también todo lo posible, con un gran éxito económico y social a todos los niveles, siempre, en todos los países en donde se realiza.
PARTIDOS POLITICOS
Los partidos políticos democráticos son agrupaciones para mejorar la sociedad o por el bien social a través de las decisiones políticas y es exigible que sean así todos los partidos políticos.
Han de cumplir siempre las condiciones democráticas.
Procuran gobernar para poder adoptar sus decisiones políticas y así que se realice la sociedad que ellos consideran más idónea y mejor.
En las
actuales democracias es necesaria la existencia de partidos políticos con
alternativas de gobierno.
Se puede procurar por la existencia de subvenciones o ayudas públicas, de la CEE o Españolas, para la creación de asociaciones democráticas que entre otras actividades democratizadoras propicien partidos políticos idóneos, o para la formación directa de partidos políticos lo más adecuados posibles y que así se disponga de buenas alternativas de gobierno.
Ejemplo de posibles partidos políticos:
Partido regeneracionista.
Partido para la defensa ciudadana.
Partido cívico español.
Partido ecologista radical.
Partido humanista democrático.
Partido demócrata liberal.
Partido
moderado.
Partido conservador liberal.
DEMOCRACIA
Democracia es el gobierno del pueblo. Originalmente eran ciudades democráticas y se gobernaba a través de asambleas.
DEFINICION DE ESTADO DEMOCRATICO
El estado democrático está gobernado por el pueblo y con gobiernos representativos que se renuevan en elecciones periódicas, para el bien de las personas del país.
El pueblo puede seguir gobernando con referéndums.
En este estado se establecen unos derechos que se realizan eficazmente y se vive libremente, con sinceridad e información veraz.
LAS PERSONAS DEL PAIS
Las personas de un país, son sus habitantes, nacionales y extranjeros y también los nacionales en el extranjero.
Gobernar por el bien de estas personas incluye procurar por el bien de su país, ya que es consustancial y necesario para ellas.
La política se limita a las decisiones sociales generales, para no interferir con la libertad individual y se pueden incluir algunas otras condiciones constitucionalmente para su buen desempeño.
DIFERENCIA
FUNDAMENTAL ENTRE PAISES RICOS Y POBRES
No
existe capitalismo, los empresarios y los profesionales pueden necesitar un
espacio para trabajar, herramientas de trabajo, materias primas, etc y lo que
ganan es el fruto del trabajo no del capital.
Trabajando
es como se genera riqueza y para que muchas personas trabajen y se genere mucha
riqueza hace falta evitar cargar al trabajo y si es posible primarlo.
Un
diferencia básica entre países ricos y pobres, es que los ricos no cobran por trabajar
a nadie. Los países pobres sí lo hacen, usan cuotas fijas, seguros
obligatorios, nombres engañosos a los impuestos y de una manera u otra cobros
por trabajar, como al capone y todos los mafiosos y muchos dictadores que solo
dejan trabajar a sus incondicionales, a los más ricos, a quienes les pagan, etc,
etc. Generando a largo plazo una gran pobreza.
La
riqueza de las naciones se consigue con mucho trabajo útil y rentable. Con el
libre desarrollo profesional, gracias a las iniciativas privadas.
La
economía democrática es libre y de mercados abiertos con amplio comercio.
Cuanto
más baja sea la fiscalidad mejor que funcionará la economía y lo ideal es
limitarse a un impuesto progresivo sobre los beneficios.
Con el desarrollo económico que hace falta producir con la política económica de pleno empleo, se consigue un exitazo económico siempre, con tal de que se haga correctamente
ETICA
La ética es necesaria en democracia para un buen funcionamiento.
Etica principalmente son las medidas que se establecen para no producir desgracias, aunque pueden ocurrir de forma accidental u otras.
Sin una mínima ética es pésimo el resultado.
ESTADO DE DERECHO
El estado democrático liberal, incluye una cierta ética necesaria para su buen desempeño.
Se utiliza información veraz y es un estado de derecho en donde pueden realizarse los derechos establecidos y no lo impide el gobierno. Existe igualdad ante la ley, que debe cumplirse sin vulnerar derecho alguno.
LA
REALIZACION DE LOS DERECHOS.
Por
motivos fortuitos o circunstancias adversas puede una persona no poder realizar
alguno de sus derechos, como por ejemplo al estar gravemente enfermos y por
ello no poder ejercer el derecho a viajar, etc.
Lo
que es inadmisible es que sea el estado u otras personas quienes nos impidan
realizar nuestros derechos.
Entonces
son esas entidades quienes están vulnerando nuestros derechos y no debe ser así.
Por
ejemplo si por una decisión política se imponen impuestos a quien desee desplazarse
y que solo puedan viajar quienes paguen esos impuestos y si no se dispone de
suficientes bienes no podamos ejercer nuestro derecho a desplazarnos, por culpa
de esos impuestos.
Una
de las tareas propias de cualquier gobierno es procurar porque las personas
podamos realizar nuestros derechos y nunca deben tomar medidas que lo impidan.
El derecho se ha de poder realizar libremente y derechos a disponer de una educación, de la posibilidad de trabajar o de un mantenimiento de nuestra salud, cuando las personas no dispongan de medios para ello requieren establecer las medidas adecuadas para realizarse.
LA
PROTECCION DEL DERECHO
Cuando
falla la democracia suelen ser varios los temas que se encuentran en mal
estado.
El
tema crucial y de máxima necesidad para un mantenimiento de la democracia es la
protección del derecho.
La
democracia es un estado de derecho y para su mantenimiento es esencial que el
estado no impida ejercer derecho alguno a
las personas del país.
También hace falta evitar esta conducta a cualquier otra entidad aunque habitualmente el peor de los casos es si lo hace el estado.
Cabe
establecer profesionales eficaces con la misión de proteger el derecho y así a la democracia
misma y a las personas.
Es
también muy importante que se celebren elecciones periódicamente, aunque pueden
celebrarse con retraso sin graves males y es mucho peor que se vulneren
derechos por el estado.
MEDIDAS POLITICAS BASICAS:
Existe una primera gran división entre medidas sobre:
economía y sociedad.
Luego se pueden señalar las que son en relación con las comunidades autónomas y las administraciones locales.
Finalmente están los ministerios, que pueden ser además de economía, varios como por ejemplo:
1) Seguridad y defensa.
2) Administración.
3) Arte, cultura, educación y deporte.
4) Salud.
5) Transporte.
6) Alimentación.
7) Relaciones internacionales.
8) Turismo.
9) Industria.
10) Comunicaciones.
11) Infraestructuras y obras públicas.
12) Naturaleza y medio ambiente.
LA FUNCION PUBLICA
Los
políticos se han de encargar del buen funcionamiento del estado y se pueden
marcar unos objetivos para la función pública y procurar cumplirlos
eficazmente, es decir: Que se realicen en buen estado y con el mínimo de tiempo
y de recursos.
TIPOS DE GASTOS A ELIMINAR EN LA ADMINISTRACION
Con moderación y gradualmente, tipos de gatos a eliminar en la administración son:
1) Las actividades públicas que compiten con las privadas.
2) Las actividades que son un lujo.
3) El exceso de burocracia.
4) Las actividades locales descentralizadas.
5) Las actividades triviales e innecesarias.
SIN TASAS
Cuando diferentes profesionales pueden pretender ocupar un espacio público para trabajar, se pueden seleccionar a los aceptables según criterios, como el de ser habitante de la misma ciudad, pretender comercializar productos locales, tener a más empleados que otros profesionales, etc, y se pueden eliminar las tasas e impuestos locales.
CARENCIA EN EL YOGA
Se necesita que exista el yoga tántrico.
Se mejoran factores fundamentales de la salud general y de las relaciones por lo cual es importante para una sociedad adecuada.
Factores que pueden mejorarse:
La alimentación.
La vitalidad.
La regeneración celular y longevidad.
El riego sanguíneo y desbloqueo energético.
El amor, el bienestar y la relación amorosa.
La buena salud general.
OBJETIVOS
DEL ESTADO
El
estado está para servir y atender lo mejor posible a las personas del país, en
los asuntos públicos.
Algunos
de los objetivos del estado son los siguientes:
Agua
potable en los domicilios.
Alcantarillado
y desagues.
Sanidad
y educación universales.
Derechos
establecidos que puedan realizarse libremente.
Elecciones
periódicas.
Política
de pleno empleo con ayudas públicas.
Administración
eficaz.
Servicios
de seguridad y defensa, con policía, juzgados y ejército.
Infraestructuras
en buen estado.
Servicios
de:
Información
veraz.
Defensor del pueblo.
Censo,
registro, catastro, notaría, bibliotecas, archivos, museos y documentación.
Boletín
oficial del estado.
Cementerios
y crematorios.
Jardines.
Recogida
y reciclaje de desechos.
Puertos
y aeropuertos.
Embajadas.
Aduana.
Presupuestos
públicos.
Etc.
El
gobierno y en general los cargos políticos son los responsables del buen
funcionamiento eficaz y responsable de la función pública y a ello pueden
dedicarse preferentemente.
Las medidas
para mejorar la economía son indirectas y ni los políticos ni la administración
han de intervenir con su trabajo para mejorar la economía.
Se ha
de procurar por unas buenas relaciones internacionales e infraestructuras de
calidad, dejando plena libertad y completo ejercicio de los derechos para los
agentes económicos evitando solo las ilegalidades, los delitos y faltas.
La economía en condiciones normales depende
principalmente de las empresas y los profesionales.
Medidas
como la flexibilidad laboral, horarios, regulaciones de mercados de valores y
otros, etc. Pueden dejarse para la negociación entre los agentes económicos,
aunque puede ser necesario intervenir por ley a nivel general.
Puede
haber un grave empeoramiento social por reprimir las iniciativas privadas en
lugar de favorecerlas y un fuerte empeoramiento económico por mal
funcionamiento del estado, con mala administración,
exceso de burocracia, deuda excesiva, impuestos ilegales y abusivos, etc, y
también por entrometerse y participar, compitiendo y perjudicando fuertemente a
empresas y profesionales.
CONSTITUCION DE LA DEMOCRACIA
La democracia
se constituye con la ley constitucional.
La ley
constitucional es consensuada y aceptada en referéndum por el pueblo.
Contiene un procedimiento
para su reforma y puede ser sustituida por otra constitución democrática, siempre
con referéndum aprobado por el pueblo en una situación de libertad de expresión
y plenos derechos.