RIQUEZA Y PROSPERIDAD
La medida económica más necesaria para solucionar la crisis económica española es eliminar cargas por trabajar.
La economía comienza a mejorar óptimamente con un aumento considerable de los profesionales por su cuenta y riesgo, es decir: de los profesionales independientes o autónomos.
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/10/pleno-empleo-y-ayudas-publicas.html
Cobrar impuestos por
trabajar produce una desgracia económica.
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/02/paraiso-fiscal.html
El aumento de personas trabajando por libre no es un cargo para nadie, aumenta la abundancia y por ello entre otras mejoras evita la inflación y facilita el mejor desarrollo económico, prontamente con más pequeñas empresas y trabajadores asalariados.
Cuantas más personas mejor, el problema puede venir si son pocas.
EL MOTOR ECONOMICO
La riqueza y prosperidad dependen del motor económico.
El motor económico es la actividad profesional privada.
Las actividades públicas suelen salir carísimas y
con pérdidas, además compiten abusivamente y
destruyen a las actividades privadas, que son las
necesarias para el buen desempeño económico.
Libertad para trabajar y posibilidades abiertas para el comercio, son los dos factores principales.
RIQUEZA FACIL
Con las libertades y derechos democráticos más los avances técnicos, como la informática, las comunicaciones, el transporte, etc, se puede prosperar bastante fácilmente y en unos pocos años un país puede hacerse rico.
Hacen falta impuestos bajos y solo sobre los beneficios sin cobros anticipados.
En estas situaciones por escasos que sean los impuestos la recaudación es siempre mucho mayor que la de los países pobres con altos impuestos.
RIQUEZA FACIL
Con las libertades y derechos democráticos más los avances técnicos, como la informática, las comunicaciones, el transporte, etc, se puede prosperar bastante fácilmente y en unos pocos años un país puede hacerse rico.
Actualmente los profesionales y empresas cuentan para mejorar sus resultados con muchísimos más recursos y mejoras técnicas que hace un siglo.
Pueden producir una gran cantidad de productos a un precio asequible y comercializarlos.
Prácticamente cualquier país que se organice bien democráticamente, puede con un adecuado desarrollo económico alcanzar el pleno empleo y una cuotas de bienestar muy altas.
POLITICA ECONOMICA
Es una cuestión de ética democrática.
En Democracia está establecido que la política idónea es la denominada de pleno empleo con ayudas públicas, ya que el resultado es que toda persona en condiciones de trabajar puede hacerlo en buenas condiciones y para quienes no consiguen suficientes ingresos, se establecen como complemento unas ayudas públicas y existen también las privadas en oenegés.
Mejor no puede quedar la economía de una sociedad y dentro de este esquema general cada partido puede presentar diferencias.
POLITICA ECONOMICA
Es una cuestión de ética democrática.
En Democracia está establecido que la política idónea es la denominada de pleno empleo con ayudas públicas, ya que el resultado es que toda persona en condiciones de trabajar puede hacerlo en buenas condiciones y para quienes no consiguen suficientes ingresos, se establecen como complemento unas ayudas públicas y existen también las privadas en oenegés.
Mejor no puede quedar la economía de una sociedad y dentro de este esquema general cada partido puede presentar diferencias.
Para que haya una abundante recaudación fiscal para solucionar todas las necesidades humanitarias, se necesita generar abundantes recursos.
Para ello es idónea la política de las democracias, con sus derechos y libertades.
Si lo que se hace es subir y aumentar los impuestos, se generan crisis económicas y humanitarias.
Ha de generarse una economía rentable basándose en las empresas privadas y los profesionales independientes.
No se ha de quitar a las personas del paro, con contrataciones ni nada parecido, los trabajos asalariados han de ser útiles y rentables y surgir principalmente de la iniciativa privada no pública.
Todas las principales democracias tienen unas medidas comunes propias del liberalismo clásico y así funciona óptimamente la sociedad.
Se cumple la Constitución que está basada en estos principios del liberalismo clásico. Son Democracias Liberales Constitucionalistas con una base humanitaria.
La democracia es un mundo de personas profesionales trabajando por la vía privada, no publica.
Es lo que más caracteriza al mundo de los demócratas.
Se han hecho enciclopedias, universidades populares y toda clase de actividades educativas para que los ciudadanos sepan valerse por sí mismo y sean personas independientes gracias a su trabajo.
Para tener éxito una política de pleno empleo, por encima de todas las cosas hace falta eliminar los obstáculos que imposibilitan o dificultan el trabajo, como el seguro autónomo obligatorio, que conviene que sea voluntario, tasas y cobros que no sean una parte de los beneficios.
Es prioridad eliminar obstáculos.
Se ha de procurar que gobiernen políticos democráticos.
Si no hay partidos democráticos que sean adecuados, entonces hay que formarlos.
PRINCIPAL MEDIDA ECONOMICA:
La medida principal en España para acabar con la crisis
económica es la eliminación de cargas por trabajar.
Especialmente eliminar las
cargas por trabajar y la burocracia.
Otras
medidas económicas son inferiores.
El IRPF con
supuestos beneficios, es un nombre falso. Los beneficios a tener en cuenta en el IRPF no han de ser supuestos sino reales.
Entre otras cosas porque las estimaciones son equivocas ya que son trabajos con riesgo y pueden estar con pérdidas.
AUMENTO DE LA RIQUEZA
El mayor aumento de riqueza llegando a producir abundancia, se consigue con el aumento de la cantidad de personas físicas trabajando por su cuenta y riesgo.
Se empobrece la sociedad si se cobran impuestos por trabajar.
La cantidad de personas físicas trabajando independientemente, puede aumentar mucho más fácilmente que las empresas y producen abundancia.
Muchas veces estos trabajos personales se realizan en colaboración con empresas. Ejemplo: Personas que trabajan vendiendo productos por su cuenta y riesgo con Amazon.
Si se obtienen suficientes beneficios se generan pequeñas empresas y muchos puestos de trabajo asalariado.
LA ECONOMIA Y LA
SOCIEDAD DE LOS PARAISOS FISCALES
En los paraísos fiscales democráticos
la economía y la sociedad funcionan de forma inmejorable.
No es necesario que acudan empresas
extranjeras ni que aumente el turismo, solo con la mejora que tienen los
profesionales y empresas del país, ya es una mejoría grande de tipo económico
respecto a otros países y ello repercute en mejoras sociales, con ayudas magníficas
para todas las necesidades humanas.
EL EXITO ECONOMICO
La política económica democrática da siempre muy buen resultado y se produce un gran éxito económico y social, en todos los países en donde se realiza.
Todos los países que tienen una política económica democrática tienen un gran éxito económico siempre.
En España no existe esta política económica, ni como propuesta en un solo partido político y así la política siempre funciona mal, o incluso muy mal.
La política económica democrática es la que se realiza sin abusar y sin burocracia. Comenzando por eliminar los impuestos que se imponen por el mero hecho de trabajar y la burocracia y después eliminando los impuestos que sustraen propiedades.
Se elimina la competencia abusiva y los monopolios.
Esto es lo fundamental y es un gran éxito siempre, lo que sucede es que no suele realizarse, porque la mayor parte de partidos son de dictadores o de mafiosos o tiránicos y no la realizan.
Como complemento se toman medidas para favorecer que aumenten la mayor cantidad posible de personas trabajando y pueden ser medidas con algunas diferencias de un país a otro, lo cual ya es de una importancia secundaria, porque lo principal es dejar de abusar fiscalmente en el orden indicado y eliminar la burocracia.
Los impuestos quedan solo con el IRPF y algún impuesto indirecto a veces y se reducen también todo lo posible, con un gran éxito económico y social a todos los niveles, siempre, en todos los países en donde se realiza.
Todas las principales democracias tienen unas medidas comunes propias del liberalismo clásico y así funciona óptimamente la sociedad.
FISCALIDAD IDEAL
La fiscalidad ideal, consiste en un cobro de una cantidad progresiva sobre los beneficios, Puede ser entre un 10 y un 30% de los beneficios por ejemplo, máximo el 50%. Puede haber también algún impuesto sobre el consumo, muy limitadamente.
La fiscalidad ideal, consiste en un cobro de una cantidad progresiva sobre los beneficios, Puede ser entre un 10 y un 30% de los beneficios por ejemplo, máximo el 50%. Puede haber también algún impuesto sobre el consumo, muy limitadamente.
Ya no tiene que haber más impuestos.
URGENCIAS ECONOMICAS EN ESPAÑA
1) Reducir gastos sin limitarse a reducir gastos. Esta medida es un alivio puntual hasta que la pertinaz caída económica la hace completamente insuficiente y hay que volver a reducir más gastos, organizándose un pozo sin fondo y quedando en caída vertical.
2) Eliminar competencia abusiva de actividades públicas con privadas.
3) Donde no se puede trabajar con beneficios la economía cae en desgracia, es perentorio solucionar la calamidad anti- trabajo que hay en este país y conseguir que muchas más personas se puedan poner a trabajar y ganar dinero. Así también se podrán generar más empresas y se mantendrán mejor las existentes.
OBJETIVOS ECONOMICOS BASICOS
Los objetivos económicos básicos para una sociedad son que las personas puedan tener suficientes bienes para lo que necesiten.
Las personas independientes salvo excepciones consiguen este objetivo con sus propiedades y trabajando y si no les es posible para que no les suceda una desgracia procede establecer unas ayudas públicas.
Por ello por el bien general de las personas de un país, la política económica del gobierno conviene que sea de pleno empleo sin impuestos abusivos y con ayudas públicas.
CREAR
ABUNDANCIA
La Abundancia
se puede conseguir con un aumento de la producción junto a mejoras en la
distribución, e incluso con importaciones.
El aumento en la cantidad de autónomos suele producir mucha abundancia y entre otros efectos benéficos, se frena la inflación.
PLENO EMPLEO Y EMPRESAS
La política de pleno empleo produce grandes beneficios a las empresas, más que cualquier otro tipo de política económica.
Existen varios motivos:
1) Al aumentar de forma importante el nivel adquisitivo de la población se disparan las ventas y los beneficios empresariales, con un buen desarrollo económico a largo plazo sin excesiva inflación.
2) Al poder contar con abundantes profesionales autónomos en colaboración, sin gastos fijos sino en función de los resultados, puede haber una mayor expansión económica y muchas ventas.
3) Siempre se produce una reducción importante de impuestos en una verdadera política de pleno empleo y naturalmente las empresas también salen beneficiadas, aunque quizá no sean los impuestos que ellas preferirían eliminar o reducir. Se ha de procurar acabar con solo un impuesto, consistente en una parte progresiva de los beneficios.
El aumento de personas trabajando evita en gran parte la inflación ya que aumenta la abundancia.
4) Se puede tener ingresos extra, con negocios complementarios a la propia empresa, por ejemplo en internet, sobre todo si hay abundantes personas que también trabajan en internet o de lo contrario los ingresos pueden ser mucho menores, con: Amazon, Empresas MuItinivel, Venta de oro, etc.
5) Estos negocios también sirven como cobertura de riesgos, ya que si cesa de su actividad la empresa, pueden dedicarse íntegramente a ellos con buenas posibilidades, sobre todo si hay bastantes más profesionales que también pueden ser sus clientes.
6) Esta política económica es de seguridad y se produce siempre un muy buen resultado en el país en donde se realiza.
7) La mayor parte de las medidas económicas adecuadas, de pleno empleo, funcionan bien y dan resultado si las personas tienen unos impuestos adecuados y no abusivos. Si se impide trabajar o se hace pagar por trabajar, las medidas económicas que habitualmente dan buen resultado, es muy posible que fallen estrepitosamente. Por lo cual es muy conveniente esta política de pleno empleo.
8) Poner impuestos a los derechos humanos es una desgracia grandísima lo que puede producir, se ha de evitar radicalmente que se pongan impuestos a los derechos humanos, como el derecho al trabajo.
SATURACION DE LA FISCALIDAD
Existe un nivel de saturación de la fiscalidad.
Si se supera este nivel de saturación la economía decrece fuertemente y aumenta el efecto inverso de la fiscalidad.
En las economías democráticas, con derechos profesionales y libre mercado, se recauda más a largo plazo con impuestos bajos que con los altos.
Consideramos que una fiscalidad adecuada puede consistir en una cantidad entre el 10 y el 30% de los beneficios, con una recaudación máxima vía IRPF.
EXITO PROFESIONAL
Cobrando por trabajar y con impuestos abusivos sustrayendo propiedades, con extorsiones fiscales generalizadas no es muy probable el éxito profesional.
La solución es organizar una alternativa de gobierno democrática y que se gobierne sin abusos fiscales a los profesionales en primer lugar y cuanto antes a todas las personas.
SISTEMA VALIDO
Las cantidades a pagar son progresivas, cuanto más se gana se paga un porcentaje más alto y quien no tiene beneficios no paga.
Así se pueden mantener todos o casi todos los profesionales y pueden ponerse a trabajar muchísimas más personas independientes. casi todas pagando impuestos.
La economía se ha de atender con información veraz y claridad
Cobrar por trabajar puede producir una pobreza extrema, a ello vamos encaminados en España
si no se corrige.
DERECHOS PROFESIONALES VULNERADOS
Cuando se vulneran derechos profesionales con la fiscalidad, también se vulnera el derecho a la propiedad.
Son varios los derechos vulnerados con una sola medida fiscal, por lo cual esa medida es mucho más dañina que otra que solo sustraiga propiedades.
Es típico del socialismo delinquir sobre la propiedad aunque otros partidos políticos también puede que lo hagan e incluso que se conviertan a socialismo para abusar más de esta manera.
Para que se restablezca la economía es completamente fundamental restablecer los derechos profesionales.
SATURACION DE LA FISCALIDAD
Existe un nivel de saturación de la fiscalidad.
Si se supera este nivel de saturación la economía decrece fuertemente y aumenta el efecto inverso de la fiscalidad.
En las economías democráticas, con derechos profesionales y libre mercado, se recauda más a largo plazo con impuestos bajos que con los altos.
Consideramos que una fiscalidad adecuada puede consistir en una cantidad entre el 10 y el 30% de los beneficios, con una recaudación máxima vía IRPF.
EXITO PROFESIONAL
Cobrando por trabajar y con impuestos abusivos sustrayendo propiedades, con extorsiones fiscales generalizadas no es muy probable el éxito profesional.
La solución es organizar una alternativa de gobierno democrática y que se gobierne sin abusos fiscales a los profesionales en primer lugar y cuanto antes a todas las personas.
SISTEMA VALIDO
Las cantidades a pagar son progresivas, cuanto más se gana se paga un porcentaje más alto y quien no tiene beneficios no paga.
Así se pueden mantener todos o casi todos los profesionales y pueden ponerse a trabajar muchísimas más personas independientes. casi todas pagando impuestos.
La economía se ha de atender con información veraz y claridad
Cobrar por trabajar puede producir una pobreza extrema, a ello vamos encaminados en España si no se corrige.
DERECHOS PROFESIONALES VULNERADOS
Cuando se vulneran derechos profesionales con la fiscalidad, también se vulnera el derecho a la propiedad.
Son varios los derechos vulnerados con una sola medida fiscal, por lo cual esa medida es mucho más dañina que otra que solo sustraiga propiedades.
Es típico del socialismo delinquir sobre la propiedad aunque otros partidos políticos también puede que lo hagan e incluso que se conviertan a socialismo para abusar más de esta manera.
Para que se restablezca la economía es completamente fundamental restablecer los derechos profesionales.
PARTICIPACION CIUDADANA
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/10/participacion-ciudadana.html
LA BASE ECONOMICA
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/la-base-economica.html
La senda de la prosperidad lleva a la riqueza, si en lugar de este camino eliges la ruta de la desgracia llegarás a la pobreza.
El mundo rueda siempre, - existe la rueda de la fortuna - y hace falta elegir el
buen camino para tener un buen éxito.
La fiscalidad es un mal que se hace. Se ha de hacer de forma que no produzca desgracias ni graves males y que sea lo menos posible siguiendo las directrices constitucionales.
Un aumento de recaudación fiscal puede ser gracias a la mejora económica que conlleva el pleno empleo, que es el objetivo económico a conseguir y luego a mantener e incluso ampliar con extranjeros.
Los bienes personales o son propiedades o son
beneficios.
ORDEN PARA CONSEGUIR PLENO EMPLEO.
La política de pleno empleo acaba consiguiendo tras las repercusiones de las medidas económicas idóneas una situación con muchas personas asalariadas y pueden acogerse a esta modalidad profesional como empleados quien quiera ya que hay mucha más oferta de puestos de trabajo que demanda.
Para llegar al pleno empleo no se empieza con aumentar los profesionales asalariados ya que ello supone cargas innecesarias y se impide tener un buen provecho gracias al trabajo, con lo que la economía se hunde y empeora si se empieza así.
No se llega nunca al pleno empleo si se comienza por aumentar los profesionales asalariados. Es un orden contra – producente y anti – económico máximamente. Generando más paro que el trabajo que se crea.
Hace falta comenzar eliminando las cargas por trabajar y así sí que se está en una verdadera política de pleno empleo y el pleno empleo es lo que al cabo de varios años puede conseguirse.
DINAMIZAR LA ECONOMIA
La economía se desarrolla bien solo con iniciativas y actividades privadas, las públicas son para dar unos servicios esenciales por el estado, sin ánimo de lucro.
EMPRESARIOS Y POLITICA
SILVIO BERLUSCONI
Los empresarios son posiblemente el estamento más importante de la sociedad, o al menos uno de los principales y son máximamente necesarios.
Algunos empresarios que se han dedicado también a la política:
La política
es el gobierno del pueblo y conviene que todas las personas puedan disponer de
al menos un grupo político afín, que sea su principal referencia y al que
sumarse si lo consideran adecuado.
No es conveniente quedarse al margen y que
sean otros quienes decidan temas como cuáles van a ser nuestros impuestos, las
ayudas públicas, las infraestructuras, la organización educativa, la cobertura
sanitaria pública, etc.
Los empresarios
pueden aportar su capacidad y muy buenas
decisiones en la política y son convenientes a ese nivel, por su propio bien y
el de toda la sociedad.
LA RIQUEZA DE LAS NACIONES
La riqueza de las naciones la consiguen las personas, con los trabajos útiles y de provecho.
Esa es la fuente de la riqueza de las naciones salvo escasas excepciones como las de los países con riqueza por la extracción de petróleo.
Se puede comenzar formando una empresa o como profesionales independientes autónomos, si se realizan trabajos útiles y de provecho se desarrolla la economía, se forman más empresas y profesionales, aumentan los trabajos asalariados y cuantas más personas trabajando de esta manera existan, comerciando libremente los productos, más riqueza se atesora en un país y se genera más nivel de vida.
Muchas veces se refuerza a la economía con profesionales inmigrantes y así aún son más las personas trabajando, desarrollando la economía y mejorando todos los registros económicos.
Por parte de la política lo que se puede hacer es eliminar trabas y obstáculos, como el exceso de burocracia o de impuestos y gastos, procurar por organizar algunas facilidades, como infraestructuras útiles, mejorar las relaciones internacionales, ecología y naturaleza en el mejor estado posible y cobertura de un sistema asistencial que solucione las situaciones de necesidad que se presenten.
Si existe un
impuesto que consiste en pagar por trabajar, habrán muchos menos puestos de
trabajo y se hundirá la economía. Es un impuesto fatídico.
REDUCIR IMPUESTOS Y GASTOS
Las medidas de reducción de impuestos han de realizarse junto a una adecuada reducción de gastos, decidida al unísono.
CAMBIOS FISCALES BASICOS
Los cambios en la fiscalidad pueden hacerse directamente o por fases.
Primero eliminando la fiscalidad abusiva, por los graves males que produce.
En segundo lugar ajustando las cantidades a las que se consideren adecuadas.
DEMOCRACIAS EJEMPLARES
Son democracias con pleno empleo, han tenido una política económica sin cobrar por trabajar y se ha llegado al pleno empleo.
Además de los paraísos fiscales democracias ejemplares pueden ser varias de la unión Europea, como: Gran Bretaña, Irlanda, Francia, Dinamarca y los países del Benelux: Holanda, Bélgica y Luxemburgo.
Las democracias de la CEE tienen a demasiados políticos aunque habitualmente ya tienen bajos y estables los impuestos y sin abusar. Por ello funciona muchísimo mejor su economía y llegan al pleno empleo las que lo hacen así.
Además: Nueva Zelanda, Canada, Suiza, Andorra, Islandia y Noruega.
Pueden haber otras, aunque en principio éstas nos parecen las principales para aprender de ellas, no todo lo que hacen sino selectivamente.
RESULTADOS ECONOMICOS
Se consigue el pleno empleo, gracias a las iniciativas privadas y suficiente riqueza parta atender adecuadamente a todas las necesidades que se presenten.
EJEMPLOS
¿ Que ejemplos pueden servir para organizar la política económica.?
Pues naturalmente el de los países democráticos bien organizados y que tienen éxito.
No tiene sentido ninguna otra posibilidad.
Ejemplos:
IRPF IMPUESTO ÚNICO
El Irpf puede ser un impuesto único establemente y se puede pagar trimestralmente o en otros plazos una parte de los beneficios reales declarados fiscalmente, cuando se supere una cantidad mínima y no es lícito cobrar más a nadie.
No tienen que haber otras cargas, solo este impuesto y se puede quedar así gradualmente.
La economía se parece a un globo, reduces o eliminas las cargas y sube.
Si puedes eliminar muchas cargas como nos pasa ahora, entonces es mucho lo que se puede ascender y mejorar.
(Estos globos sin carga suben muchísimo )
LINKS:
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/08/politica-liberal.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2021/01/economia-eficaz.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/10/participacion-ciudadana.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/01/la-creacion-de-un-nuevo-partido-politico.html
Las empresas pueden tener más de diez veces los beneficios que tienen ahora y ser muchas más, además de haber muchas más personas físicas trabajando ganando y pagando tributos.
EFECTO INVERSO DE LA FISCALIDAD
La fiscalidad es para recaudar fondos para el estado y los socialistas y muchas personas piensan que cuanto más altos son los impuestos más se recauda y esto no es así siempre, es un fallo garrafal en las políticas fiscales considerarlos así.
Existe un efecto inverso en los impuestos.
A corto plazo si se incluye un nuevo impuesto o se suben los ya existentes se recauda más, sin embargo el efecto sobre la economía de los impuestos es muy dañino y a largo plazo se reducen la cantidad de posibles profesionales trabajando y menguan también los posibles beneficios de las actividades profesionales, por lo que se produce una disminución de la recaudación, especialmente via IRPF.
Además muchos impuestos son abusivos e ilegales y con ellos se sustraen o exigen cantidades que provienen de las propiedades y son un abuso fiscal, lo cual acrecienta el efecto inverso de los impuestos y por este motivo muchos países con impuestos altos recaudan mucho menos que otros países con impuestos bajos.
El efecto inverso de los impuestos se produce a largo plazo.
LA BASE ECONOMICA
Muchas veces se ha procurado por reducir impuestos a las empresas y darles facilidades sin atender ni mínimamente a la base económica de personas físicas profesionales y se ha producido por este motivo un fracaso económico.
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/la-base-economica.html
ECONOMIA DEMOCRATICA
La economía democrática es : “ De libre mercado democrática” en donde las personas pueden mantener sus propiedades, tienen unos derechos profesionales y capacidad de libre comercio.
En el caso de sustraerse propiedades se ha de indemnizar y se cumplen las condiciones constitucionales en la economía de libre mercado democrática.
Hay economías que se pueden considerar de libre mercado aunque no son democráticas ya que se sustraen propiedades sin indemnizar y no siempre se mantienen los derechos profesionales establecidos en las democracias.
LA CONSTITUCION ESPAÑOLA Y
LA CEE
La constitución española está en algunos factores fundamentales más avanzada y mejor que las de la mayor parte de países de la CEE.
La fiscalidad de nuestro país si cumple con los límites constitucionales, facilitaría un desarrollo económico mejor que el de la mayor parte de países comunitarios.
No estaríamos en un paraíso fiscal, solo tendríamos una fiscalidad más adecuada para el óptimo desarrollo económico que otras naciones.
Un sistema fiscal como el de un impuesto único consistente en el IRPF en los plazos y condiciones que se consideren idóneos, es perfectamente constitucional y supone una mejoría respecto a la fiscalidad de otros países.
SUPERAR CRISIS ECONOMICAS
Existen 4 alternativas básicas para superar una
crisis económica y son:
1)
Las
medidas de keynes, con muchísimas obras públicas, idónea cuando haya mucha
liquidez y muchas obras públicas de provecho por realizar.
2)
Las
medidas propias de liberales y demócratas, consistentes principalmente en
reducir los tributos idóneamente y mantenerlos bajos establemente.
Se pueden reducir las necesidades humanas con muchas más personas trabajando autónomas por su cuenta, sin gastos para el estado y mejorando la economía general.
3)
Las
medidas inútiles y que muchas veces agravan más aún la crisis, que son
todas las otras medidas.
4) Casos especiales, como los países llenos de petrodólares.
Se han de
reducir las necesidades, no aumentarlas.
La base económica.
SITUACIONES EN QUE COBRAR IMPUESTOS
- Cuando sean una parte de los beneficios.
- Si son pagos voluntarios a cambio de algún servicio o producto no necesario, sin sustraer ni exigir.
MUNMI
El estudio del curso: MUNMI para hacerse distribuidores multinivel, puede venir muy bien a particulares y a todo tipo de empresarios, que así pueden tener un considerable ingreso extra. Cuando se elimine la obligatoriedad de asegurarse a los autónomos y sea posible distribuir con éxito estos productos ya que de lo contrario no se afilia nadie o casi nadie.
Así también podrán ir formándose empresas multinivel españolas.
MICROCREDITOS
Los microcréditos sirven para emprender
pequeñas actividades profesionales con las que se pueden ganar algunas
cantidades y así se puede tirar adelante.
Con el tiempo y un desarrollo
económico, pueden mejorar las prestaciones económicas y tener más beneficios.
Con los impuestos actuales y haciendo
pagar por trabajar, la mayor parte de los microcréditos son inviables.
La solución es organizar una
alternativa de gobierno democrática y que gobierne sin abusos fiscales a los
profesionales en primer lugar y cuanto antes a todas las personas.
PRIMER FACTOR A CONSEGUIR PARA SALIR DE LAS CRISIS ECONÓMICAS.
El primer factor que se ha de conseguir es el aumento abundante de la cantidad de profesionales por su cuenta y con éxito. Son los profesionales de los que van por libre.
De esta manera se consigue posteriormente un aumento de los profesionales asalariados y todas las empresas aumentan sus ventas.
Si se reducen los impuestos sin que se aumenten los profesionales por libre con éxito, es porque quedan impuestos abusivos y solo hay una reducción de gastos sin mayores ventas ni ingresos para las empresas y una situación aún muy pobre, algo menos insostenible.
Cuando hay impuestos abusivos, que vulneran derechos fundamentales, es prioritario eliminar completamente estos impuestos.
De esa forma se produce un aumento de la cantidad de profesionales por libre con beneficios y así se mejoran como consecuencia todos los demás factores económicos y se recupera la economía.
Los impuestos principales que son el IRPF y algún pequeño complemento no abusivo, se han de dejar bajos establemente, para el mejor desarrollo económico posible.
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/la-variacion-fiscal.html
EFECTOS DE LA FISCALIDAD.
EFECTO BASICO
La fiscalidad tiene un efecto básico que es la reducción de liquidez en manos privadas y por ello reduce las actividades profesionales y de todo tipo, por lo cual es peligroso tener una fiscalidad exzcesiva ya que ese efecto por si solo puede producir una crisis económica.
EFECTO INVERSO
La fiscalidad siempre retrae liquidez y cuando se aumenta la fiscalidad repercute en la economía con un efecto inverso, de reducción de ingresos fiscales.
Esta reducción es a medio y largo plazo y puede ser ligera o ser mayúscula, dependiendo del tipo de impuestos, no solo de las magnitudes.
EFECTO PRINCIPAL Y EFECTOS SECUNDARIOS.
Cada impuesto tiene un efecto principal y pueden haber varios efectos secundarios.
Por ejemplo si se cobra por trabajar, el efecto principal es la reducción directa de personas trabajando, como efectos secundarios también habrá una reducción del consumo y puede resultar imposible o muchísimo más difícil llegar a una situación sostenible.
EFECTO TOTAL
Cuando un impuesto es máximamente dañino, su efecto puede ser total y no progresivo, de manera que su reducción no supone apenas un alivio a los males que produce y es necesario eliminarlo para que se solucione la situación generada.
EFECTO INMEDIATO Y A PLAZOS MAS LARGOS
Cuando aumentan los impuestos o se añaden nuevos impuestos, el efecto inmediato es un aumento de la recaudación, aunque por el efecto inverso de la fiscalidad y los efectos específicos, cuando esta fiscalidad repercute en la economía, se reducen los ingresos fiscales y si se pretenden más ingresos se han de volver a aumentar o añadir más impuestos, con lo que se produce un círculo vicioso, de aumento constante de impuestos hasta situaciones insostenibles y de fortísima crisis económica.
Conviene tener en cuenta los ingresos fiscales previstos cuando los impuestos hayan repercutido en la economía y que sean suficientes para solucionar las necesidades.
FISCALIDAD IDEAL
Si nos limitamos a una fiscalidad consistente en una parte progresiva de los beneficios, sin llegar a cobrar nunca más del 50% y solo después de ganar los beneficios, nunca antes. Cuando esta fiscalidad repercute en la economía se producen situaciones del mayor bienestar, mucho mejores que con cualquier otro tipo de fiscalidad y los ingresos fiscales son abundantes, gracias a la gran mejoría económica.
ASISTENCIA HUMANA
La atención a las personas necesitadas puede requerir el autoabastecimiento, cultivando vegetales.
Para autoabastecerse conviene limitarse a los vegetales ya que los animales pueden producir complicaciones muy serias y lamentables.
UTILIDAD Y PROVECHO
Según John Stuart Miles y en general la escuela de economistas denominada: “Utilitarios” es necesario para que un trabajo mejore la economía que sea útil.
Estamos de - acuerdo con excepciones, y la utilidad no es la única cualidad a considerar.
Para que se mejore la economía a través del trabajo además de útil ha de ser de provecho, es decir: ha de proveer beneficios.
Un trabajo puede ser útil sin provecho solamente durante un cierto tiempo y haciéndolo puede conseguirse por ejemplo experiencia y sumar clientes, hasta que llega un momento en que comienza a rentabilizarse, es decir: A ser de provecho.
Cuando un trabajo es además de útil, de provecho, ello significa que su utilidad es suficiente como para servir para mejorar la economía.
No siempre se gana en los trabajos que se realizan, y conviene que se mantengan mientras puedan rentabilizarse, aunque sea más adelante.
Es una regla general con situaciones especiales, por ejemplo:
Puede un trabajo ser muy útil y no tener provecho para quien lo realiza, aunque viene muy bien a muchos otros profesionales que así consiguen más provecho que antes, de esta manera se mejora la economía también.
UTILIDAD Y PROVECHO
Según John Stuart Miles y en general la escuela de economistas denominada: “Utilitarios” es necesario para que un trabajo mejore la economía que sea útil.
Estamos de - acuerdo con excepciones, y la utilidad no es la única cualidad a considerar.
Para que se mejore la economía a través del trabajo además de útil ha de ser de provecho, es decir: ha de proveer beneficios.
Un trabajo puede ser útil sin provecho solamente durante un cierto tiempo y haciéndolo puede conseguirse por ejemplo experiencia y sumar clientes, hasta que llega un momento en que comienza a rentabilizarse, es decir: A ser de provecho.
Cuando un trabajo es además de útil, de provecho, ello significa que su utilidad es suficiente como para servir para mejorar la economía.
No siempre se gana en los trabajos que se realizan, y conviene que se mantengan mientras puedan rentabilizarse, aunque sea más adelante.
Es una regla general con situaciones especiales, por ejemplo:
Puede un trabajo ser muy útil y no tener provecho para quien lo realiza, aunque viene muy bien a muchos otros profesionales que así consiguen más provecho que antes, de esta manera se mejora la economía también.
El aumento de la recaudación fiscal puede hacerse de forma estable e incluso creciente, propiciando un aumento de la cantidad de personas que trabajan por su cuenta y riesgo, sin cargas para otros profesionales.
Cuanto más bajos, estables e idóneos son los impuestos, más
riqueza se produce en un país y mayor es la recaudación fiscal, tras el
consecuente desarrollo económico.
Los países con mayor riqueza son los
paraísos fiscales, con los impuestos más bajos y una recaudación bárbara.
En segundo lugar vienen los países más
desarrollados como son las democracias europeas principales, con impuestos
bajos, economía rica y alta recaudación fiscal.
En concreto y como primera medida inmediata: hacer voluntario el seguro autónomo. Luego seguir eliminado y reduciendo impuestos.
Según el
liberalismo económico, el pleno empleo se puede conseguir espontáneamente por
la ley de la oferta y la demanda, cuando hay unas medidas económicas favorables
como impuestos adecuados y bajos y con las mejoras técnicas actuales.
Se puede considerar pleno empleo, a una situación social en la que cualquier persona que quiera trabajar y en condiciones de trabajar, o ya trabaja o pueden conseguir un trabajo en condiciones adecuadas en breve plazo y naturalmente también puede trabajar por su cuenta y nadie se lo impide ni se lo dificulta.
El pleno empleo es el resultado de un desarrollo económico a través de las iniciativas privadas.
En las
empresas privadas sus propietarios arriesgan sus propiedades y se esfuerzan por
aumentarlas.
Pueden haber épocas de pérdidas y cuando se
producen se hace todo lo posible por mejorar la situación y volver a entrar en
beneficios.
Las actividades
públicas no tienen estas motivaciones y dotan de una cierta seguridad al estado
en las temáticas apropiadas, con gastos y sin perspectivas de beneficios. Para
ser sostenibles han de limitarse.
POLITICA ECONOMICA DE PLENO EMPLEO
Conviene que las actividades públicas se estabilicen y que las privadas se desarrollen y vayan a más, consiguiendo cada año más personas trabajando por su cuenta hasta el pleno empleo. Se han de reducir o eliminar impuestos tras quitar el seguro obligatorio a los autónomos.
La fiscalidad ha de estar clara y a cada sector de profesionales hay que ver que les hace falta y hacer lo que se pueda.
Todo lo que
no sean impuestos no ha de ser obligatorio.
DEFiNICION DE PLENO EMPLEO
El pleno empleo es una situación en donde todos los individuos de un país, que están en condiciones de trabajar, se encuentran efectivamente trabajando o al menos pueden acceder a un puesto de trabajo con un mínimo de condiciones en breve plazo si lo deciden así y también trabajar por su cuenta.
AUMENTO DEL PRODUCTO INTERIOR
BRUTO.
Una vez solucionada la crisis económica, pueden pasar varios años, el aumento de los beneficios de las empresas es de 10 veces más e incluso mayor.
Es decir: Una empresa que ganaba 10.000€ al fin de la crisis gana 100.000€ Y otra empresa que ganaba 100.000€ al fin de la crisis gana uno o varios millones de euros.
Además se han formado muchas más empresas y con menos impuestos y mucho más bajos ha aumentado fuertemente la recaudación del estado, a más del doble de cuando se estaba en crisis.
También aumenta considerablemente el valor de los inmuebles.
MILITANTES POLITICOS Y TRABAJO
Conviene que
todas las personas que se dediquen a la política sean buenos profesionales.
Por ello a los militantes de un partido político se les pueden preparar cursos de formación para aprender oficios, la adscripción a las agencias de colocación existentes evitando radicalmente su colocación en la administración y que mientras no trabajen como asalariados lo hagan por cuenta propia, al menos ofreciendo sus servicios profesionales.
TRABAJO Y LIBERTAD
La política económica que tiene éxito procura por que todas las personas puedan trabajar libremente. Es la denominada política de pleno empleo, con trabajo y libertad.
Se prospera trabajando libremente y se consigue riqueza al cabo de un cierto tiempo.
Las personas viven independientes gracias a su trabajo.
Existen muchas posibles mejoras que pueden repercutir benéficamente en la economía con lo cual se puede conseguir que cualquier país se haga rico y próspero con suma facilidad.
Tenemos: ordenadores, internet, móviles, ferrocarriles de alta velocidad, viveristas altamente productivos, aviones, electrodomésticos, universidades, fibra óptica, aerogeneradores, etc, etc.
Se han de dar todas las facilidades a los profesionales por cuenta propia y a las iniciativas privadas.
Se necesitan democracias que funcionen legalmente, con presupuestos públicos, impuestos bajos y sin sustraer propiedades.
Los políticos que gobiernen han de tomar la decisión de eliminar cargas y bajar impuestos, luego han de ser personas honradas. Quienes nunca hacen esto son los miserables.
Suele ser necesario o al menos conveniente, acreditarse para hacer el cambio económico correspondiente.
Solo hay que cobrar impuestos sin otro tipo de cobros y éstos consistir en una parte de los beneficios.
Sinceridad, información veraz y tratos honrados, cumpliendo con la legalidad y las Constituciones.
Con amplias libertades y derechos para los profesionales y en general para toda la población.
Las actividades públicas no conviene que compitan con las privadas.
En las empresas privadas sus propietarios arriesgan sus propiedades y se esfuerzan por aumentarlas.
Pueden haber épocas de pérdidas y cuando se producen se hace todo lo posible por mejorar la situación y volver a entrar en beneficios.
Las actividades públicas no tienen estas motivaciones. Dotan de una cierta seguridad al estado en las temáticas apropiadas, con gastos y sin perspectivas de beneficios, no llegan ni a amortizar los gastos iniciales para su formación casi nunca y para ser sostenibles han de limitarse.
EFECTOS INMEDIATOS Y REPERCUSIONES
En las
decisiones económicas hay efectos inmediatos y repercusiones a plazos más
largos.
Cualquier
medida que afecte a la economía ha de tomarse conociendo cuales son sus efectos
inmediatos y cuales son sus repercusiones.
Puede suceder
que sus repercusiones sean las contrarias a sus efectos inmediatos y que en estos
casos las medidas económicas adecuadas sean las contrarias o muy diferentes a
las que se están realizando.
LOS CONTRIBUYENTES
Al adoptar las decisiones fiscales
hay que procurar lo mejor para las personas afectadas que son los
contribuyentes.
Se les sustrae una cierta cantidad lo
cual les sienta mal y si se hace, ha de repercutir en su propio bien y serles
muy beneficioso, desde luego en caso alguno han de producirse desgracias o
fuertes males.
La recaudación la recibe el estado y el fin del estado es servir al bien de su país y sus habitantes.
Por lo tanto
la recaudación queda al servicio de los contribuyentes y es por su bien por lo
que se hace y ha de ser una mejora ostensible la que han de tener como
consecuencia de la fiscalidad.
Si no se produce ese efecto benéfico sobre los contribuyentes entonces
hay un fallo muy serio e importante.
Los recaudadores no han de actuar
según las necesidades del estado, han de tener en cuenta sobre todo que la
fiscalidad se ha de hacer por el bien de los contribuyentes.
El estado puede reducirse y también
puede aplazar sus ingresos fiscales y todo lo que haga el estado ha de ser por
el bien de los contribuyentes, si los contribuyentes no salen ganando es que la
fiscalidad está haciéndose mal de remate.
LA RECAUDACION PARA EL ESTADO
Los ingresos altos para el estado se consiguen con muchos contribuyentes
profesionales trabajando y muchos beneficios.
No se ha de considerar el tener los impuestos
altos para conseguir recaudaciones mayores, ya que es un supuesto falso, solo se recauda más momentáneamente y al cabo de un cierto tiempo se hunde la economía y se reducen las recaudaciones,
siendo completamente contraproducente.
Reduciendo las cargas idóneas, que son las que más repercuten en los profesionales por cuenta propia, al cabo de un cierto tiempo, se mejora la economía y aumenta la recaudación del estado con fortuna.
IMPUESTOS ACEPTABLES
¿ Cuales son los impuestos aceptables?
Pues los que no producen desgracias.
Si lo que se sustrae es una parte de los beneficios cuando se gane al menos una cantidad similar al salario mínimo, queda la otra parte para los contribuyentes y con ella pueden al menos mantenerse.
Además no se
queda nadie sin poder trabajar por culpa del seguro obligatorio u otros impuestos.
Por
ello con esta modalidad fiscal no se producen desgracias y así sí se puede
prosperar y la economía puede florecer.
De otra manera es imposible.
La economía puede desarrollarse mucho
mejor así.
LINKS DE ECONOMIA PRINCIPALES
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/10/pleno-empleo-y-ayudas-publicas.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2024/02/ideologia-liberal.html
https://legalidaddemocratica.blogspo
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/economia-fundamental.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/03/la-proliferacion-del-trabajo.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/la-variacion-fiscal.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2021/01/economia-eficaz.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2020/10/emprendedores.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/02/paraiso-fiscal.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/la-base-economica.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/motivos-de-los-impuestos-bajos.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2020/03/la-libertad-y-paz-financiera.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/01/la-rueda-economica-la-economia-se.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/01/los-principios-rectores-de-la-politica.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/11/energias-renovables-y-naturaleza.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/dimensiones-de-la-politica-y-la.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2020/11/arboles.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/el-derecho-al-trabajo.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/el-pleno-empleo.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/05/el-rendimiento-en-la-empresa.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/08/riqueza-y-prosperidad.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2020/03/la-libertad-y-paz-financiera.html
links Generales:
PARTIDOS POLITICOS DEMOCRATAS
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/01/partidos-politicos-democratas.html
LA LEGALIDAD
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2021/01/la-legalidad.html
crear un partido poliTico
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/01/la-creacion-de-un-nuevo-partido-politico.html
DIMENSIONES DE LA POLITICA Y LA ADMINISTRACION
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/dimensiones-de-la-politica-y-la.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario