IDEOLOGIA
LIBERAL
Desde
el punto de vista de las ideas liberales, es decir: De la ideología liberal. La libertad es el principal valor gracias al cual
funciona mucho mejor la sociedad y la economía.
La libertad individual es un derecho básico para toda sociedad.
Los liberales demócratas forman parte de la corriente humanista, con varios valores humanos.
La libertad como único valor, es de gente peligrosa.
Existen
dos vertientes, la económica y la relativa a la sociedad.
La Democracia funciona bien con buenas gentes de verdad y los liberales en su cultura original son unos buenazos.
REGIMEN LABORAL Y LIBERALES
Los profesionales liberales trabajan sin jefe.
El régimen laboral es el factor decisivo que sirve para distinguir a los profesionales liberales de quienes no lo son.
Estos profesionales deciden los trabajos a realizar y como realizarlos autónomamente.
Son profesionales de máxima necesidad para el éxito económico de una sociedad.
Colaboran con empresas, son buenos consumidores y desarrollan sus iniciativas libremente.
Pueden contratar a algún ayudante o formar una pequeña empresa.
Suelen tener una muy buena formación, con estudios universitarios o profesionales aunque no siempre y también los hay autodidactas y quienes aprenden sobre todo de otros profesionales.
Hace falta que puedan trabajar libremente, cuantos más mejor, para una política verdadera de pleno empleo y una sociedad democrática.
LIBERALISMO
ECONOMICO
La
economía se mejora por parte de las personas profesionales y para que puedan
actuar de la mejor manera posible lo que más se necesita es libertad.
La principal solución para salir de una crisis económica es el aumento de la cantidad
de profesionales autónomos trabajando y la fiscalidad es la principal medida e
insustituible.
La medida principal en España para acabar con la crisis
económica es la eliminación de impuestos.
Las
medidas que más liberalizan la economía son las mejores, las que facilitan una
óptima economía.
Son
fundamentales para la mejora económica, la libre iniciativa y el libre mercado.
Hace falta
que aumenten considerablemente las personas trabajando por libre.
La
motivación en el trabajo puede ser de índole vocacional y también por
diferentes motivaciones debidas a la indiosincrasia personal, además de existir
la satisfacción de las necesidades económicas mediante el trabajo.
El
trabajo se procura útil y rentable, o al menos sin daños y rentable, aunque puede temporalmente estar sin rentabilidad o excrepcionalmente en la esfera pública.
SISTEMA VALIDO
Fiscalmente las cantidades a pagar son progresivas. Cuanto más se gana se paga un porcentaje más alto sin excesos, puede ser por ejemplo entre un 10 y un 30% y quien no tiene beneficios no paga.
Se evitan otros impuestos.
Los impuestos más bajos posibles para la mayor libertad.
Así se pueden mantener todos o casi todos los profesionales y pueden ponerse a trabajar muchísimas más personas independientes. casi todas pagando impuestos.
Eliminando el
pago por trabajar de forma estable, los profesionales autónomos tiran adelante
y mejoran todos los registros económicos.
MEDIDAS
ECONOMICAS LIBERALIZADORAS SON:
1)
Eliminación de impuestos. Especialmente
eliminar cuanto antes los que vulneren derechos profesionales.
NO SE COBRA MÁS DEL 50% DE LOS BENEFICIOS REALES.
Se procura ajustar al estado y reducir gastos para la mayor elimunacion de impuestos y para evitar intromisiones en la vida de las personas.
Cuando solo se pague una parte de los beneficios reales, se reduce este impuesto progresivo.
2)
Eliminación y reducción de
burocracia. Los trámites administrativos conviene que se puedan realizar con
soluciones eficaces, en el menor tiempo posible y con el coste más bajo que
pueda alcanzarse. Además se han de eliminar trámites innecesarios y pueden ser muchos los eliminables.
3)
Créditos blandos. Para tener éxito
en el trabajo, un buen profesional necesita poder mantenerse con sus
propiedades hasta que tenga suficientes beneficios y también herramientas de
trabajo en buen estado, como: ordenador, material de escritorio, vehículo, etc,
además puede ser preciso para determinados trabajos un lugar en donde asentarse
y de referencia para clientes, proveedores, etc, por lo cual pueden ser muy
necesarios créditos para los profesionales a bajo interés y a largo plazo con
condiciones estables e inmodificables.
4)
Libre comercio. Se ha de poder comerciar ampliamente para
vender los servicios o productos
confeccionados y también para poder dedicarse a vender los productos o
servicios de otros.
5)
Libre competencia. Se ha de poder
competir libremente en igualdad de condiciones, han de evitarse los monopolios
y también la competencia de las actividades privadas con las pùblicas.
6)
Libertad de decisión. Se han de
evitar las intromisiones en las decisiones profesionales del estado o de
personas ajenas y se ha de organizar una sociedad con derechos y libertades que se realicen eficazmente, con lo cual se
puede prosperar económicamente de forma adecuada.
7)
Propiedad privada. Las personas han
de contar con sus propiedades para mantenerse y trabajar, además de para
realizar sus decisiones libres a la que tienen derecho, luego la fiscalidad no
se ha de nutrir de las propiedades sino solo de una parte progresiva de los beneficios reales.
8)
Aprovechar los bienes públicos,
para mejorar la situación de las personas y su vida libre. Se puede procurar
generar riqueza forestal, mejoras ecológicas y en general productos naturales gratis
o a precios muy económicos para los profesionales artesanos e industriales, además
de para capitalizar al estado y reducir impuestos.
9)
Organizar una sociedad libre con
derechos que se realicen eficazmente en Democracia, propulsa la libertad y
mejora máximamente la economía. Luego la medidas económicas están
indisolublemente unidas al orden social.
10) Información
veraz. La verdad hace libres y libera de los errores y de la incapacidad de
decisión por falta de información adecuada, que conviene además de veraz, clara e íntegra.
11) Cuentas del estado transparentes. Han de ser consideradas públicas y no privadas de los gobernantes, ser ha de informar de las cuentas del estado con veracidad, claridad e íntegramente.
12) Privarizaciones. Muchos servicios públicos funcionan mejor si son privados y además salen rentables y se convierten en una fuente de ingresos para el estado y no de pérdidas.
TIPOS DE GASTOS A ELIMINAR EN LA ADMINISTRACION
Con moderación y gradualmente, tipos de gastos a eliminar en la administración son:
1) Las actividades públicas que compiten con las privadas.
2) Las actividades que son un lujo.
3) El exceso de burocracia.
4) Las actividades locales descentralizadas.
5) Las actividades triviales e innecesarias.
SIN TASAS
Cuando diferentes profesionales pueden pretender ocupar un espacio público para trabajar, se pueden seleccionar a los aceptables según criterios, como el de ser habitante de la misma ciudad, pretender comercializar productos locales, tener a más empleados que otros profesionales, etc, y se pueden eliminar las tasas e impuestos locales.
LIBERALISMO
Dentro
de una sociedad en la que se vive libremente es como se puede desarrollar
adecuadamente el ser humano.
MEDIDAS PARA LA SOCIEDAD
LIBERAL.
Conviene un gobierno limitado constitucionalmente de forma eficaz y que el estado sea mínimo, para la mayor libertad.
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/08/politica-liberal.html
La Democracia es un estado de derecho en donde es fundamental el ejercicio libre del derecho y no lo debe impedir el estado ni entidad alguna, como desgraciadamente sucede.
Las medidas públicas son sin ánimo de lucro,
para dar unos servicios esenciales y que es necesario limitar para evitar perdidas económicas y la reducción de libertades.
Por ello las funciones del estado deben ser las
imprecindibles, como:
1.A) "vigilante" principalmente:
tribunales, policía, prisiones y fuerzas de defensa. Sin intervenir en la
economía, aceptando impuestos solo para casos muy particulares.
1.
B) Función
de garantizar la igualdad de oportunidades evitando abusos y
monopolios, y fomentando el desarrollo personal y la libertad de todos los
ciudadanos, pero en ningún caso sustituyéndolos en la toma de decisiones.
1.C )Una función del estado, para que se mantenga la libertad de las
personas, en casos de enfermedad, incapacidad profesional, o por causas sobrevenidas,
es la de habilitar unas ayudas públicas para solucionar estas situaciones en la
medida de lo posible y evitar mayores desgracias.
En épocas de
crisis las ayudas del estado sin política de pleno empleo, agotan los recursos
y agudizan la crisis con lo que es más probable producir dictaduras, provocadas
de esta manera.
A las personas necesitadas prioritariamente hay que ayudarles a que trabajen
con formacion profesional y medios para trabajar libremente y mantenerse hasta que obtengan suficientes beneficios
y a quienes no puedan trabajar se les facilitan medios para mantenerse.
2) Soberanía del individuo, según la cual las
decisiones de organización social no dependen del estado sino de las decisiones
libres de las personas en su sociedad.
3) Realización eficaz de derechos, los derechos
establecidos han de poder realizarse libremente, sin gravámenes ni condiciones
añadidas a las estipuladas originalmente.
4) Se considera un liberalismo verde, el que incluye medidas para conservar en buen estado la naturaleza y la ecología, evitando la contaminación y la explotación no sostenible por sobre – explotación y medidas destructoras de la naturaleza. Además del fomento de las energías y materiales renovables.
No se tiene que oponer al derecho a la propiedad ni se tiene que limitar el derecho a la propiedad, aunque si se pueden establecer medidas legales para evitar el uso de materiales contaminantes, etc, es decir: Por un uso dañino de la propiedad.
5) Se
tiene que producir una igualdad ante la ley y han de existir defensas eficaces
de los derechos y libertades. Así como tener contemplada la insumisión lo más eficaz posible, ante posibles
abusos del estado.
6) En una democracia liberal, han de existir elecciones periódicas y se han de renovar los cargos públicos, quienes deben de procurar siempre por el bien de las personas de su país.
HUMANISMO LIBERAL:
CURSOS PRIORITATIOS
1) Diseño en 3D y aplicaciones prácticas.
2) Programación y aplicaciones.
3) Curso de formación de sociedades y partidos políticos.
4) Distribuidores multinivel.
5) Curso de redacción y marketing en grupos sociales.
6) Silvicultura y Agricultura ecológica.
7) Viverista.
8) Diseño textil, corte, confección y artesanías.
9) Curso de redacción y formación de editoriales, periódicos y publicaciones semanales.
10) Usos y producción de algas.
11) Curso de artesanía, fotografía, diseño gráfico y distribución.
12) Curso de edición de vídeo y publicidad.
TRABAJOS PROPIOS DE
LIBERALES
No son profesionales liberales los asalariados.
Ej: un médico en su consulta privada es un profesional liberal, sin embargo si trabaja como asalariado no lo es.
Los trabajos propios de los liberales los realizan personas físicas individuales, solas o con relaciones profesionales de colaboración.
Aumentan el consumo y mejoran los resultados de las empresas al trabajar como colaboradores.
También hacen negocios con cierta frecuencia y ello dinamiza la economía con un aumento considerable del producto interior bruto.
Gracias a este tipo de profesionales abundan más las empresas con beneficios y por ello también los asalariados y se consigue con ellos un pleno empleo de consecuencias máximamente benéficas para el conjunto de la economía y la sociedad.
HOMBRES Y MUJERES DE NEGOCIOS
Su actividad rentable consiste en negociar.
No se consideran siempre como profesionales, sino como personas que hacen negocios.
Pueden ser inversores, participantes en subastas, coleccionistas, etc y también puede el negocio que se realice ser un complemento de cualquier profesional.
Hacen mucha falta para un buen desarrollo económico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario