HOLA

sábado, 13 de julio de 2024

DEMOCRACIA FUNDAMENTAL

 

 

DEMOCRACIA FUNDAMENTAL


BLOG


Conociendo los fundamentos de la democracia se puede organizar un muy buen partido político democrático, o varios, útiles para conseguir una muy buena sociedad democrática.



The city.


Una democracia bien organizada consigue una sociedad mucho mejor que cualquier dictadura, con unos niveles de bienestar ampliamente superiores.




 

Estos fundamentos democráticos se pueden comprender de diferentes formas y maneras.

 

1)          Orientándose gracias a la Constitución.

 

2)         Estudiando la historia de la Democracia y basándose en las ideas de los filósofos Atenienses y de las originales democracias griegas, como las de Aristóteles, Epicuro o Hipócrates, además de las ideas que originaron los estados democráticos modernos, que son las ideas de John, de Montesquieu, El contrato social de Roussou y las de los enciclopedistas, con la razón y sin dogmas, dialogando y pacíficamente, con la intención altruista y desinteresada de conseguir la mejor sociedad posible por el bien de la humanidad, con el voto y las decisiones de las mayorías respetando a las minorías, sin decisiones que impidan ejercer derechos o que mermen la libertad.

 

3)        Se pueden comprender los fundamentos democráticos partiendo de grupos sociales de tradición democrática, con sus explicaciones y enseñanzas y si no los tenemos en nuestro país pues en donde estén verdaderamente.





 

 

4)        Puede incluso admitirse que actualmente existen muchas formas de información y pueden comprenderse los principios democráticos y quererse, por haberlos conocido por cualquier medio a nuestro alcance. Podemos ser bastante pracmáticos y también organizar un partido político que funcione bien democráticamente sin otras necesidades y que así sirva para hacer el bien a nuestra sociedad.





 

El desarrollo económico que se produce con la política de pleno empleo consigue un exitazo económico siempre, con tal de que se haga correctamente.


Para conseguir el pleno empleo además de medidas facilitadoras del trabajo y libre elección de oficio o trabajo, la fiscalidad se ha de limitar a una parte progresiva de los beneficios no superior al 50% y puede también existir algún impuesto sobre el consumo, muy limitadamente. No han de haber cargas sobre el trabajo ni se deben sustraer propiedades y la burocracia ha de eliminarse totalmente.


Con la política económica básica de la CEE se llega a tener más puestos de trabajo disponibles que personas en condiciones de trabajar.




 Además de trabajar casi todas las personas nacionales, se llena de extranjeros y se ponen todos a trabajar también.

Y las empresas se forran en todas partes.



LUX


Es muy importante garantizar la existencia activa de partidos benéficos, democráticos y con militantes competentes y alternativas de gobierno válidas que quieran realizar para conseguir mejoras sociales y económicas.



EL PROBLEMA BASICO DE LA DEMOCRACIA

 

El problema básico de la democracia es el de los políticos que se hacen dictadores.

 

Puede ser dejando de realizar elecciones.

 

En otras ocasiones es al impedir realizar sus derechos a las personas, con lo que se producen muchas desgracias y miseria.

 

Ha sucedido también por actuar ilegalmente, e incluso brutalmente etc.

 

Así se pierde la democracia y la población sufre muchas desgracias, puede incluso sobrevenir una guerra etc.


LAS ELECCIONES SE HAN DE REALIZAR CADA 4 AÑOS, ES EL PLAZO ELECTORAL ESTABLECIDO.


PARECE IDÓNEO QUE AL PASAR ESTE PLAZO QUIEN OCUPA EL CARGO DEBE DEJARLO OBLIGATORIAMENTE Y QUEDAR VACANTE.


 SI NO SE REALIZASEN LAS ELECCIONES EL CARGO SE OCUPARÍA POR UNA PERSONA PREVISTA Y QUIEN OCUPE LA PRESIDENCIA DE GOBIERNO TENDRÍA LA MISIÓN PRINCIPAL DE ORGANIZAR NUEVAS ELECCIONES.


SIEMPRE CON ALGUIEN PREVISTO QUE PUEDA SUSTITUIRLE.


UN MISMO POLITICO PUEDE PRESENTARSE EN 2 ELECCIONES A UN CARGO MAXIMAMENTE,




NORMATIVA DE ROUSSOU PARA LA POLITICA


Personas aptas y adecuadas para la política son los profesionales independientes de calidad.

 

Personas que se ganan la vida con su trabajo y son por ello personas solventes, que no necesitan pago alguno por ocupar un cargo y además así demuestran su capacidad para la política.



Roussou era un activista cultural muy artista. Vivía de dar clases y realizar actividades culturales artísticas, participó en la enciclopedia.

Roussou daba clases y es muy posible que trabajase o colaborase con colegios religiosos y estuviese muy a buenas con ellos.

En Democracia se puede trabajar libremente y no se debe cobrar impuestos a alguien por trabajar sino por ganar más de lo necesario.


PARTIDOS POLITICOS EN DEMOCRACIA


Los partidos políticos en democracia deben ser por el bien del pueblo desinteresadamente, para que así se forme un buen gobierno habitualmente y estemos las personas lo mejor posible.

 (Al país en general o la nación no le tienen que hacer nada.)

 

Los objetivos benéficos y desinteresados de los partidos políticos se deben explicar con detalle en sus estatutos.

 

Se debe establecer en la Constitución la garantía de la existencia de unos partidos básicos que son los más necesarios y por ello nunca deben faltar en ninguna democracia, como son:

 

1)        Partido democrático, para el mejor funcionamiento posible de la democracia y puede incluir además otros objetivos específicos.

 

2)        Partido democrático ecologista.

 

3)        Partido por el pleno empleo y los derechos humanos.


4) Partido democrático constitucionalista. Para el mejor funcionamiento democrático posible y el cumplimiento de la constitución.



PARTIDOS POR EL BIEN DEL PUEBLO

 

Los partidos han de ser siempre por el bien del pueblo y sin interés. Incluyendo a los extranjeros en nuestro país.

 

Los objetivos deben detallarse en sus estatutos y es lo principal que diferencia a un partido de otro.

 

Objetivos por el bien de España y los Españoles están muy mal organizados. A España no hay que hacerle nada, no se ha de hacer más grande ni nada de nada. Y no puede ser solo por el bien de los españoles ya que también han de procurar por el bien de los extranjeros en nuestro país y de los españoles en el extranjero, como lo principal.



INSTITUCIONES DEMOCRATICAS

 

Puede defender diferentes causas como:

 

1) Formación de base de datos sobre la democracia.

 

2) Formación de Universidad privada, para abogados defensores.

 

3)Los derechos humanos sin impuestos.

 

4) Cursos sobre formación y funcionamiento de partidos políticos.

 

5) Curso sobre la CEE y la Commonwelt.


6) Curso sobre política económica y pleno empleo.

 

ETC. ETC. ETC.


PARTIDOS BENEFICOS


El tener una normativa con la que limitar los partidos a los que tengan unas características, no ha funcionado por ahora.

 

 Es muy difícil  de funcionar bien, hay varios problemas posibles, como la falta de claridad y exactitud en las características a tener en cuenta, al tener indicaciones diferentes de los superiores jerárquicos a los ejecutores, etc, etc... por lo tanto puede ser mejor otra clase de medidas.

 

Se puede preparar para la democracia la existencia siempre de unos partidos políticos básicos, que nunca deben faltar.

 

En ninguna democracia debe faltar la existencia de partidos políticos que tengan como objetivo el procurar por el mejor funcionamiento de la democracia, bien definida.

 

Puede ser muy necesario garantizar al menos un partido  ecologista plenamente democrático y que se ocupe de el mejor cuidado de la naturaleza y el medio ambiente.

 

Otro partido muy necesario, puede tener como objetivo prioritario el pleno empleo, con medidas democráticas y eficaces para ello.

 

Puede ser mejor garantizar la existencia de varios partidos más de los más benéficos y necesarios.

 

Todos estos partidos deben  tener siempre una alternativa de gobierno adecuada prevista y procurar que nunca falten elecciones cada cuatro años, o si hay causa justificada, anticipadamente.  



ACTIVIDADES CULTURALES


Las actividades culturales útiles principales de las asociaciones culturales democráticas son escritos:


 Periódicos, libros, blogs, boletines electrónicos, dossiers, revistas, versos, narraciones, etc.


Aunque puede haber todo tipo de actividades culturales y artísticas, como: Conferencias, recitales musicales, cursos, exposiciones de arte, etc.


También pueden organizarse colaboraciones con las oenegés y actividades ecológicas, vídeos, cine, etc.


Finalmente quedan bien partidos políticos, ampliamente respaldados.


Hace falta siempre eliminar los impuestos sobre los derechos humanos, o puede que acabe inevitablemente todo en una crisis humanitaria.



DENUNCIAS


El derecho al trabajo es un derecho fundamental  máximamente necesario y por ello no debe imponerse impuesto ni carga alguna por trabajar.

 

Se debe denunciar este tipo de carga de forma y manera que si tras evitar el impuesto correspondiente se impone cualquier nueva carga por trabajar sea una reincidencia.

 

Por ello la denuncia debe de ser por fiscalizar el trabajo, o por imponer cargas al trabajo que es un derecho fundamental y de máxima necesidad y no denunciar la carga en concreto que se impone y que tras eliminarla se pueda imponer otra similar, sin consistir en una reincidencia.

 

También hay que denunciar la burocracia que impide trabajar como: Exigir el registro en el régimen de autónomos a trabajos que no  se tienen que autonomizar nadie por hacerlos y que sin embargo sí que espanta a los clientes, de forma que ya no puede trabajarse. Y también imponer impuestos según la cantidad de horas trabajadas, cuando nadie puede contabilizar las horas trabajadas y nadie puede demostrar que ha trabajado más o menos hora quedando en una imposibilidad de demostrar las horas trabajadas, quedando los profesionales espantados y sin trabajar nadie ya que el cobro se realiza automáticamente en la cuenta del profesional sin previo aviso ni posibles demostraciones ni comprobaciones, solo la arbitrariedad fiscal más absoluta.


PRIORIDAD ECONOMICA y SOCIAL


La medida prioritaria que se ha de tomar por encima de todas las cosas para evitar el empeoramiento económico y  social y  que se pueda mejorar consistentemente la economía y la sociedad es  dejar de cobrar por trabajar.


Con esta carga se produce una degradación social, al ser imposible trabajar así a muchas personas y haber un gran aumento del paro. Con ello aumentan las situaciones de dependencia, la crisis humanitaria, la delincuencia y las mafias. Además se hace imposible que se realicen muchas de las iniciativas que mejoran ampliamente la sociedad al no poder financiarlas. Muchas veces se hace imposible organizar una oposición política adecuada y el gobierno puede quedar como dictador.


La fiscalidad excesiva con este impuesto llega a producir una crisis humanitaria con poblaciones enteras desaparecidas y muchos menos habitantes.



Las personas nos mejoramos a nosotras mismas, ejercitando nuestros talentos  especialmente trabajando y también por ello es tan importante  el esfuerzo en superar las dificultades de las finanzas o simplemente de los profesionales.

En este sentido son especialmente idóneas las ideas de Lamark.



 

Se evolucionan y mejoran las cualidades humanas con su ejercicio, al menos ontologicamente y ello se produce mucho más con el trabajo.



Eliminando el pago por trabajar  mejoran todos los registros económicos y se estabiliza la democracia, siendo mucho más difícil la formación de una dictadura. 


CONSTITUCIONES DEMOCRATICAS

 

Entre las que se consideren principales fuerzas sociales puede ser conveniente procurar un consenso siempre y cuando sea sin medidas dictatoriales, solo las democráticas.

 

El tipo de democracia puede tener diferentes variables y éstas ser consensuadas, aunque siempre son medidas democráticas, de lo contrario no sería una constitución democrática.

 

En una democracia el poder político no ha de ser un poder absoluto, es el que puede corresponder a un representante o delegado solamente.

 

En caso alguno puede haber una supresión de los derechos ya que ello supone la pérdida de la democracia y un grandísimo mal social, innecesariamente, ya que la solución de los problemas se puede conseguir con mayores y mejores  medidas policiales y judiciales, no implantando un sistema dictatorial y nefasto.

 

Se ha de exigir el cumplimiento de la constitución y haber alguna forma de conseguirlo, o queda en papel mojado y se pierde la democracia planteada.




DEFENSA DEL DELITO Y DEL DERECHO


Cuando se comete un delito se denuncia una vez y si se considera culpable al encausado, se puede solucionar el tema con una sentencia.

Al vulnerar derechos no. porque puede haber reincidencia, cambiando las formalidades y vulnerando el mismo derecho una vez tras otra. Cuando suceden así estos hechos es necesario denunciar la reincidencia o no se soluciona nunca y puede reincidirse muchas veces, incluso múltiplemente, hasta que se deja de denunciar el mismo abuso con diferentes formalidades y no se consigue evitar el abuso, por no denunciar la reincidencia.

Es necesario para defender el derecho con denuncias, denunciar la reincidencia, lo cual no sucede con los delitos y es una gran diferencia.


En Democracia han de defenderse bien los derechos, o puede perderse la democracia por no defender suficientemente bien los derechos.


REALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


Los derechos humanos se tiene derecho a poder realizarlos por el mero hecho de ser persona.

 

Si hace pagar para poder realizar los derechos humanos, están realizando un abuso, ya que no es por ser persona por lo que se te permite realizarlos, sino por pagar y puede ser incluso por alguna o algunas condiciones más.

EL TEXTO ORIGINAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA ONU


El texto original de los derechos humanos de la ONU ha sido modificado en diferentes presentaciones a lo largo del tiempo.

 

Solo es válido el primero y original, los demás textos son falsificaciones.



QUIEN ES DEMOCRATA


Un buen demócrata nunca quiere que exista impuesto alguno por trabajar, ni burocracia, ni ninguna otra medida que impida trabajar a las personas.

 

Todo buen demócrata quiere que existan elecciones periódicamente y si hay causa justificada puede permitirse que sean anticipadas.

 

En un caso de crisis democrática, jamás un demócrata admite conveniente la formación de una dictadura. Se puede organizar un gobierno de transición y una democracia mejor organizada que la que se ha tenido.


COMO SE PIERDE LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO DE DERECHO

 

El principal factor con el que se pierde la democracia es quedándose sin elecciones en los plazos establecidos.

 

 

El principal factor por el que se pierde el estado de derecho es abusando, con leyes, impuestos o decisiones políticas abusivas, como lo es poner impuestos a los derechos humanos.



SUBVENCIONES PUBLICAS


En España hacen falta subvenciones públicas para la formación y desarrollo de partidos políticos idóneos.

 

Idóneos son de las siguientes características:

 

1)           Benéficos, es decir con un objetivo o  razón de ser benéfico.

 

2)           Democráticos, con la intención de cumplir las condiciones democráticas.

 

3)           Competentes para presentar alternativas de gobierno válidas y con ello facilitar las elecciones generales.

 

https://democracia88.blogspot.com/2024/11/partidos-basicos-en-democracia.html

 

https://democracia88.blogspot.com/2024/11/el-exito-con-los-partidos-politicos.html

 

https://democracia88.blogspot.com/2024/11/el-pleno-empleo.html

 

https://democracia88.blogspot.com/2024/11/mejorar-la-fiscalidad.html



 POLITICOS REPRESENTANTES o DELEGADOS DEL PUEBLO

 

Los Políticos en Democracia cuando ocupan un cargo son representantes o delegados del pueblo.

 

Este tipo de profesionales han de realizar sus tares por el bien de quien representan y nunca por sus intereses ni por otros motivos.

 

No son los jefes del estado ni de nada ni de nadie y no se les ha de permitir hacerse, o serían unos dictadores que es lo que se ha de evitar.

 

Han de ocupar su representación en las condiciones que se establecen, como es el plazo de tiempo, etc, y han de cumplir la voluntad del pueblo, expresada por referéndum.

 

Han de aceptar controles, como la división de poderes y el de un tribunal constitucional, adecuado para detenerles en caso de excederse o hacer mal uso de sus atribuciones, vulnerando la constitución.


SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO


Se consigue una mayor sostenibilidad sobre todo eliminando toda burocracia y toda carga por trabajar.

 

Se pueden conseguir muchos más puestos de trabajo liberales y muchos de ellos al cabo de un año pueden tener una cierta rentabilidad, además de ser nuevos consumidores y colaborar con empresas y mejorar también sus resultados.

 

El ingreso por  IRPF aumenta considerablemente y compensa con creces la eliminación de cargas, además se puede conseguir aún mayores ingresos si se comienza a cobrar  el IRPF con tal de que exista una pequeña rentabilidad.


Cambio en el IRPF


Por ejemplo se puede establecer que a partir de ganar 5.000€ se pague de impuestos el 5% y después el escalado ya establecido sigue igual.

 

Ya se sostiene la situación económica de forma inmejorable y puede comenzarse a mejorar.


Se puede tomar alguna medida más para mejorar el presupuesto:


1) Dotar de 3 meses de vacaciones a algunos funcionarios.

2) Cobrar por cada viaje en el tren.

ETC.



Si se evita la competencia abusiva de actividades públicas con privadas y las empresas que dan servicios esenciales se hacen privadas concertadas, para organizar un buen estado democrático solo hacen falta 4 chavos y no los disparates que se malgastan actualmente. Un cambio total en este sentido puede ser  largo y dificultoso, aunque del máximo provecho y sin reducir servicios.


PARTIDOS POLITICOS IDONEOS PARA ESPAÑA

 

En España se necesitan partidos con alternativas de gobierno adecuadas y ganar las elecciones generales.


Se puede comenzar muy modestamente desde una agrupación local, sin limitar el posible crecimiento.

 

Pueden comenzar organizando actividades culturales Participativas en internet que pueden congregar a mucha gente y una agrupación local y conforme tengan más militantes abrir otras agrupaciones locales o procurar desarrollarse como consideren oportuno.

 

Pueden preferir comenzar desarrollándose desde internet y tener una o algunas sedes.

 

No se sabe para que quieren tener una agrupación local sin desarrollo o crecimiento, parece lo normal que un partido político se desarrolle y crezca.

 

Un partido denominado democrático, puede hacerse teniendo como objetivo prioritario el pleno empleo, el buen cuidado de la naturaleza y el buen funcionamiento de la democracia, pensando que es lo mejor que puede hacerse por el bien del pueblo y teniendo en cuenta una definición correcta de democracia como ésta:


La sociedad democrática moderna es un verdadero estado de derecho y régimen de libertad. La soberanía es del pueblo quien gobierna en referéndum o a través de delegados representantes por el bien del pueblo, con elecciones periódicas o anticipadas, información veraz e igualdad ante la ley.




 Los partidos pueden organizarse para tener una presencia en Internet y donde tengan suficientes militantes como para abrir una sede la abren.


DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL


La Democracia Constitucional ha de tener para un funcionamiento democrático, dos característica:

 

1)     Una constitución plenamente democrática aprobada en referéndum.

 

2)      Una manera de hacer cumplir la Constitución.

 

 

Con igualdad ante la ley e información veraz, de forma que se ha de hacer cumplir esta constitución también al gobierno y en general a los cargos políticos.



El ESTADO DE DERECHO


El estado de derecho es una situación en la que no se abusa del prójimo y no se impide ejercer sus derechos a nadie, el derecho es prevalente.

 

Las modernas democracias se organizan como estados de derecho, por lo tanto se ha de impedir, tanto los delitos y faltas, como también los abusos o vulneración de derechos.

 

En las dictaduras esto no se hace. La democracia es un régimen diferente que se proclama como estado de derecho y sí ha de hacerse.

 

Sin embargo pueden haber muchas vulneraciones de derechos sin la más mínima medida eficaz para impedirlo, incluso en casos flagrantes.



La democracia es el gobierno del pueblo y el pueblo ostenta la soberanía en democracia.  Cualquier población quiere tener derechos como los derechos humanos y que nadie pueda abusar de ellos. Además se ha votado por esos derechos en el referéndum constitucional y así se ha expresado la voluntad del pueblo, por lo tanto en una sociedad democrática solo es democrático organizar un estado de derecho.

 

No cabe abuso alguno y siempre se han de respetar los derechos del pueblo. Ni siquiera el gobierno ha de poder abusar.

 

Esto es lo que también debería de suceder en todo tipo de régimenes, a ningún dictador se le debe permitir abusar.

 

Sin embargo las dictaduras se distinguen entre otras características por que el dictador tiene poder absoluto y no se puede impedir que cometa abusos y  desgracias, si decide hacerlo.

 

En las democracias, si que se puede organizar la sociedad para que el derecho sea prevalente y que ni los gobiernos puedan abusar ni maltratar a nadie y es lo que se establece solo en las democracias, porque se piensa que en los gobiernos de poder absoluto como las dictaduras no se puede conseguir, desgraciadamente.


Es lo que debería suceder siempre en todo tipo de régimenes.


 

Por lo tanto entre otras medidas, como la división de poderes, un segundo parlamento, etc, hacen falta profesionales que defiendan completamente de los abusos o vulneración de derechos y no los hay, solo funcionan algunos muy limitadamente, como el Defensor del Pueblo, lo cual para un verdadero estado de derecho es insuficiente.


También puede organizarse alguna institución para proteger la libre realización de los derechos y otras medidas como incluir en la educación básica el estudio de los derechos.

 

Ganar las elecciones quienes sí quieran un verdadero estado de derecho y evitar abusos es una posible solución, in extremis y puede que no llegue a suceder,  por no haber organizado desde el principio de la Democracia una defensa suficiente del derecho por profesionales bien capacitados para ello, que es lo que más se hecha en falta.


 No hay defensores profesionales del derecho al nivel que se necesita ni instituciones con profesionales independientes que defiendan bastante el derecho, y esta carencia es un grave mal, muchas veces irreparable.


En lugar de estados de derecho quedan regímenes opresivos y tiranías, principalmente por carencia de los profesionales necesarios que defiendan completamente el derecho humano.



Actualmente lo único que tenemos son los abogados y los policías, lo que también hay en todas las dictaduras, muy necesarios y completamente insuficientes si no desarrollan esta capacidad, para un estado de derecho.



Las leyes no han de vulnerar derechos ni tampoco las decisiones de gobierno ni medida alguna.


Los derechos han de ser invulnerables y si excepcionalmente por cualquier causa dejan de realizarse, han de adoptarse las medidas que sean necesarias para volver a aplicarse eficazmente.


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/04/el-derecho-de-asociacion.html 


 Asociaciones politicas.    


TRABAJOS ARTESANALES

 

Se pueden hacer muchos trabajos artesanales y estos profesionales pueden colaborar con empresas y también hacerse empresarios si se capitalizan.


También pueden desarrollarse, ampliando variedad de producción, vendiendo en mercadillos, haciéndose diseñadores y publicistas, marketers en internet, anticuarios, marchantes de arte, redactores, editores, profesores, etc, etc...

 

Ejemplos:

 

Trabajos textiles, con: Seda, algodón, lana, etc.

 

Trabajos de precisión como: Relojes de arena y relojes de pared.

 

Piezas con maderas nobles, como: flautas, palos para tambores, muebles, piezas de madera idóneas para usos industriales, aperos de labranza, etc.


Trabajos con corcho, como: paneles para abejas, boyas, piezas de corcho para flotar en el agua, corcho granulado para reducir la humedad, paneles de corcho para pizarras, para usos industriales, para impermeabilización, etc.

 

 

Trabajos para turistas; souvenirs, fotos, diseños, maquetas, retratos, biografías, esculturas de arena y con otros materiales, litografías, etc.

 

Textos: Revistas, periódicos, carteles, encuadernaciones, etc.

 

Trabajos con mimbre: cestas, capazos, muebles, etc.

 

Platería y ornamentación, recipientes, etc, etc….


jabones, inciensos, perfumería, aceites, velas aromáticas, ...


Turrones, confituras, pan de higo, mermeladas...


Etc, etc, etc. 


En las administraciones locales se puede procurar producir vegetales que se puedan usar por artesanos y regalarles una parte.



REPRIMIR LOS ABUSOS

 

Los abusos que son vulneración de derechos, en un estado de derecho son casos de corrupción y pueden reprimirse con los sistemas anti – corrupción que existan, además de con otras medidas que se consideren oportunas.


LA ADMISION DE PARTIDOS Y POLITICOS


El control debido para admitir partidos políticos y personas para ocupar un cargo, puede que sea imposible o casi imposible que lo pueda hacer bien la administración.

 

El exigir a un funcionario que tenga que oponerse directamente a una formación política o a candidatos a los cargos políticos, es algo dudoso.

 

Hacen falta instituciones privadas dirigidas por profesionales independientes, en todo lo que sea controles hacia la clase política.



EJEMPLOS DE CORRUPCION


1)     Cantidad enorme de actividades públicas compitiendo abusivamente con las privadas.

 

2)     Impuestos que impiden trabajar o que sustraen propiedades.

 

3)     Burocracia que impide trabajar.

 

4)     Carencia de elecciones generales en el plazo establecido de 4 años. Se pueden dejar fuera de participar al partido o los partidos que no cumplan con unas condiciones mínimas y no dejar de realizar correctamente las elecciones.


 


NUEVAS CONSTITUCIONES


Una solución bastante definitiva a los problemas económicos y sociales actuales, tras cambiar los gobiernos con elecciones y partidos políticos más democráticos, es el establecimiento de nuevas y mejores Constituciones democráticas y estableciendo su obligatorio cumplimiento.


Algunas características adecuadas son:

 

El estadio actual de: “Dictaduras de los fiscales” se  puede superar ya que en la constitución además de señalar las características de la fiscalidad democrática, se ha de dejar claro que impuestos son aceptables democráticamente y solo son dos tipos de impuestos, uno consistente en una parte progresiva de los beneficios, con un máximo posible en el 50%, y un segundo tipo de impuestos que serían sobre el consumo, evitando que se impongan sobre los artículos de necesidad y con límites.


Se ha de organizar en la misma constitución una normativa que indique las características que han de cumplir los partidos políticos para ser aceptables y que perfiles personales son los que pueden ser admisibles para ocupar cargos. 


Los políticos no han de ser jefes, solo representantes o delegados del pueblo para procurar por su bien, dejando claro el tipo de gobierno que pretenden hacer de antemano y con las obligaciones que se incluyan por ocupar su cargo, cono el ser de índole temporal y que han de abandonar obligatoriamente al vencer el plazo, incluso por un  regente con la misión de propiciar elecciones, si no hubiesen elecciones posibles de inmediato, etc.


 

La supresión de los derechos y libertades no mejora los posibles problemas de orden público y no ha de existir esa posibilidad. Si existiesen fuertes problemas de este tipo,  cabe poder imponer un toque de queda y disponer un aumento de las cantidades presupuestadas a inspección, policía e información veraz, para aclarar las causas de los problemas y solucionarlos.

 

Cabe incluir una educación democrática, enseñando los derechos que se tienen en la educación básica.

 

La financiación pública de los partidos no puede limitarse a los que más votos consigan porque también hace falta que sigan apareciendo nuevos partidos de los de características más idóneas y se han de financiar con subvenciones y ayudas públicas, considerándolos sociedades benéficas sin ánimo de lucro.

 

Por supuesto hace falta la división de poderes, la limitación del poder político y tribunales a los que puedan denunciarse los abusos sobre los derechos o la libertad y el incumplimiento de la constitución.


Tribunal Constitucional, para hacer cumplir la constitución.


Tribunal sobre derechos y libertades, para esta temática y hacer cumplir los derechos establecidos y evitar represión sobre la vida libre democrática.


 Se ha de eliminar todo tipo de indefensión y todo tipo de denuncias ha de poder ponerlas cualquier persona, sin más exigencias.


En el caso de guerra, pueden suspenderse las elecciones y la renovación de cargos hasta tiempos de paz.


CULPA Y RESPONSABILIDAD

 

Cuando una persona mayor de edad comete un delito, es responsable de lo que hace habitualmente, aunque puede ser una responsabilidad compartida y exista algún caso en el que no sea el responsable.

 

Culpable puede ser más el responsable o los responsables de su educación que él mismo, también puede haber una culpabilidad compartida, incluso existir causas genéticas culpables en parte de los hechos. El mero hecho de ser ejecutor de un delito puede ser motivo suficiente como para considera a alguien como responsable, salvo excepciones, sin embargo la culpabilidad es un concepto moral y no se demuestra nunca.





LA REALIDAD DEMOCRATICA


La mayor parte de países denominados democráticos,  son régimenes dictatoriales con algunas medidas democráticas que suelen ser disponer de parlamento y hacer algunas elecciones.

 

La principal característica de estos régimenes son los abusos fiscales, con amplias desgracias a gran parte de la población. Por ello se les ha denominado dictaduras de los fiscales y es el nivel que tienen actualmente la mayor parte de los países denominados democráticos.


 

DEFINICION BASICA DE DEMOCRACIA

 

La definición básica y original es la siguiente:

 

Democracia es el gobierno del pueblo.

 

Es dentro de un régimen asambleario como se originó esta inicial democracia y funcionó mucho mejor la sociedad democrática en Atenas que en otras sociedades en donde no se tenía ni una mínima ética.



El ESTADO DE DERECHO


El estado de derecho es una situación en la que no se abusa del prójimo y no se impide ejercer sus derechos a nadie.

 

Las modernas democracias se organizan como estados de derecho, por lo tanto se ha de impedir, tanto los delitos y faltas, como también los abusos o vulneración de derechos.

 

En las dictaduras esto no se hace. La democracia es un régimen diferente que se proclama como estado de derecho y sí ha de hacerse.

 

Sin embargo pueden haber muchas vulneraciones de derechos sin la más mínima medida eficaz para impedirlo, incluso en casos flagrantes.

 

Por lo tanto entre otras medidas, como la división de poderes, un segundo parlamento, etc, hacen falta profesionales que defiendan completamente de los abusos o vulneración de derechos y no los hay, solo funcionan algunos muy limitadamente, como el Defensor del Pueblo, lo cual para un verdadero estado de derecho es insuficiente.

 

Ganar las elecciones quienes sí quieran un verdadero estado de derecho y evitar abusos es una posible solución, in extremis y puede que no llegue a suceder,  por no haber organizado desde el principio de la Democracia una defensa suficiente del derecho por profesionales bien capacitados para ello, que es lo que más se hecha en falta.


 No hay defensores profesionales del derecho al nivel que se necesita y esta carencia es un grave mal, muchas veces irreparable.


En lugar de estados de derecho quedan régimenes opresivos y tiranías, principalmente por carencia de los profesionales necesarios que defiendan completamente el derecho humano.


Los abogados si han de quedar como licenciados en derecho se han de esforzar en ello.



Se trata de nuevos profesionales que no han existido nunca, de verdaderos licenciados en derecho, quienes defiendan profesionalmente el derecho humano con igualdad ante la ley.


Actualmente lo único que tenemos son los abogados y los policías, lo que también hay en todas las dictaduras, muy necesarios y completamente insuficientes si no desarrollan esta capacidad, para un estado de derecho.


FACTORES DEMOCRATICOS BASICOS

 

1)     La soberanía es del pueblo.

 

 

2)     El pueblo al ser el soberano ha de vivir protegido, libre y sin abusos. Siendo sus decisiones por referéndum vinculantes.

 

3)     Si se eligen delegados o representantes, no son jefes y han de tener las condiciones propias de los delegados o representantes por el bien del pueblo y tiempo limitado. Cabe que se excedan y se hagan dictadores si no lo evita nadie.

 

 

PARA ELLO MEDIDAS ADECUADAS SON

 

1)     Segundo parlamento de los Lores, para control de las decisiones políticas.

 

2)     División de poderes, para evitar el exceso de poder en las mismas manos y conseguir la mayor independencia profesional posible en la Administración y la Justicia.

 

3)     Tribunales democráticos que no hay en las dictaduras, principalmente para que se puedan denunciar los abusos del poder político, o el mal uso del poder político. 

Puede ser un tribunal de derechos humanos y fundamentales, incluyendo la libertad como un derecho, u otros tribunales como: Un tribunal constitucional en donde poder denunciar las decisiones que vulneren la Constitución, o decisiones que hayan pasado un referéndum  Etc.

 

 

 

TRIBUNAL DE DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES

 

Una solución para mantener una estabilidad democrática en la CEE, puede ser el crear un tribunal de derechos humanos y fundamentales.


De esta forma se puede defender adecuadamente el principal derecho y se dota de estabilidad a la democracia.


Es un tipo de tribunales que conviene tenerlos en toda democracia.

 

De forma que cualquier gobierno que sea denunciado por vulnerar derechos humanos y fundamentales, se ve obligado a cumplir las sentencias de este tribunal.

 

De esa forma puede conseguirse que no se pierda el estado de derecho, al menos en lo que respecta a los derechos principales y se mantiene la democracia.



Podría organizarse un tribunal de derechos y libertades, para proteger también la libertad.


 DEFINICION DE ETICA


La ética conociendo la naturaleza humana, estudia las condiciones generales adecuadas para evitar desgracias, para mantenerse en buen estado y desarrollarse hasta alcanzar la plenitud.


Con ética se pueden establecer unos valores éticos y unos principios éticos, además de  unas consideraciones y unos derechos adecuados.


 

La ética es necesaria en democracia para un buen funcionamiento.

 

Etica principalmente son las medidas que se establecen para no producir desgracias, aunque pueden ocurrir de forma accidental u otras.

 

Sin una mínima ética es pésimo el resultado.

 

Las decisiones de la mayoría no han de ser abusivas y nunca han de impedir ejercer derechos a las minorías. Las personas viven libremente y sus decisiones personales no son cuestionables, las decisiones políticas son sobre la sociedad no sobre las conductas individuales.




La parte fundamental de una democracia ha de realizarse completa e íntegramente para considerarse una democracia mínimamente bien organizada.



LEYES, DICTADURA Y DEMOCRACIA


En una dictadura aunque exista una ley, si el dictador quiere deja de cumplirse y se hace prevalecer su voluntad por encima de la ley y el derecho.

 

En Democracia ha de prevalecer el derecho y si una ley o una decisión gubernamental es abusiva, debe impugnarse e invalidarse.

 

Aunque la Democracia no está en buen funcionamiento en todos los países catalogados de democráticos y se producen situaciones anti – democráticas.

 

Además en Democracia si hay que cumplir las leyes y todo texto legal que no sea abusivo, incluso el gobierno tiene la obligación de cumplir los textos legales, aunque procede que se establezcan procedimientos adecuados para  poder anular una ley o un texto legal por el gobierno.




EL EXITO ECONOMICO


La política económica democrática da siempre muy buen resultado y se produce un gran éxito económico y social, en todos los países en donde se realiza.

 

Todos los países que tienen una política económica democrática tienen un gran éxito económico siempre.

 

En España no existe esta política económica, ni como propuesta en un solo partido político y así la política siempre funciona mal, o incluso muy mal.

 

La política económica democrática es la que se realiza sin abusar  y sin burocracia. Comenzando por eliminar los impuestos que se imponen por el mero hecho de trabajar y la burocracia y después eliminando los impuestos que sustraen propiedades.


Se elimina la competencia abusiva y los monopolios.

 

Esto es lo fundamental y es un gran éxito siempre, lo que sucede es que no suele realizarse, porque la mayor parte de partidos son de dictadores o de mafiosos o tiránicos y no la realizan.

 

Como complemento se toman medidas para favorecer que aumenten la mayor cantidad posible de personas trabajando y pueden ser medidas con algunas diferencias de un país a otro, lo cual ya es de una importancia secundaria, porque lo principal es dejar de abusar fiscalmente en el orden indicado y eliminar la burocracia.

 

Los impuestos quedan solo con el IRPF y algún impuesto indirecto a veces y se reducen también todo lo posible, con un gran éxito económico y social a todos los niveles, siempre, en todos los países en donde se realiza.

anizada.



 

DEFINICION DE ESTADO DEMOCRATICO

 

La definición de estado democrático con millones de habitantes y organizaciones más complejas se basa en la inicial definición de democracia, con una ampliación necesaria para dar más explicaciones y poderse entender mejor.

 

No es lo mismo un régimen asambleario democrático que un estado democrático moderno, aunque las decisiones de gobierno son del pueblo, también pueden ser de sus delegados o representantes.

 

A cualquier delegado o representante se le exige que actúe guiado por hacer el bien a la entidad que representa, de lo contrario o no se le admite o se le despide.

 

Además no se permite en ningún caso gestionar bienes ajenos guiados por el propio interés, ya que esta clase de prácticas lleva a la desgracia económica y a los delitos económicos.

 

Se ha de gobernar teniendo como norte hacer el bien a las personas del país, inexcusablemente.

 

Se establece como principio democrático que la soberanía reside en el pueblo y no en los delegados o representantes y por lo tanto las decisiones en referéndum son vinculantes y sirven como decisiones de gobierno.




 

 

DEFINICION:

 

DEFINICION DE ESTADO DEMOCRATICO

 

El estado democrático está gobernado por el pueblo y con gobiernos representativos que se  renuevan en elecciones periódicas, para el bien de las personas del país.

El pueblo puede seguir gobernando con referéndums.


En este estado se establecen unos derechos que se realizan eficazmente y se vive libremente, con sinceridad e información veraz.




 

 

Esta definición es adecuada democráticamente porque si en un estado democrático se realizan así las cosas, se cumple la voluntad del pueblo.

Por eso dentro de los términos expuestos puede realizarse un estado perfectamente democrático.




  

No se admiten decisiones de gobierno que impidan o dificulten ejercer derechos establecidos ni intromisiones en las decisiones libres individuales.


 

Además se debe de garantizar la realización de unos derechos principales universalmente, como son los derechos a la salud y la educación. Y se ha de organizar una política de pleno empleo para que todas las personas en suficiente buen estado para trabajar puedan hacerlo si lo desean, eligiendo libremente la modalidad profesional.





 

Las elecciones se deben realizar periódicamente y el pueblo solo cede las decisiones de gobierno a sus representantes temporalmente y tiene siempre la posibilidad de renovar a los gobernantes en las siguientes elecciones, convocadas por la administración.

 

Si el estado democrático comienza a funcionar malamente y a incumplir los términos establecidos, se ha de procurar restablecer cuanto antes.




 

Se establecen los derechos más fundamentales en la constitución quedando la democracia como un estado de derecho y también con una mínima ética con exigencia de información veraz e igualdad ante la ley: Esta es la parte más fundamental y necesaria para el buen funcionamiento de la sociedad democrática.

 

Medidas para el buen funcionamiento del estado democrático se han realizado varias y conforme aumenta la experiencia pueden ir perfeccionándose.





 


También es muy importante que los gobiernos actúen guiados por hacer el bien a la sociedad y no por sus intereses.


CON DERECHOS


El vulnerar un derecho es un abuso.


Se vulnera un derecho cuando se impide su libre realización.

 

En todo caso hace falta evitar la vulneración de derechos por las desgracias que producen.


SERVICIOS PUBLICOS LOCALES


El principal servicio público local, es la solución de necesidades humanas a los habitantes de una localidad.

 

Puede ser facilitar medios para poder trabajar por su cuenta y riesgo, como: ordenador, conexión a internet, teléfono móvil, cursos de formación profesional, materias primas gratis a artesanos, cesión de espacios públicos para trabajos agropecuarios, ediciones gratuitas, becas, puesto en mercadillo gratuito, viajes gratis para la recolección de níscalos comestibles y otros productos como: algas, hierbas aromáticas, bellotas de alcornoque, etc. Se hacen voluntarios para plantaciones de árboles, colaboraciones con oeneges, grupos de amistad, de fotografía, de pintura, etc,etc.

 

Además puede ser necesario: la vivienda, ropa, alimento con dieta, cuidados personales, agua mineral, calefacción, higiene, creación de una cuenta bancaria, e incluso un ingreso liquido en caso de carencia absoluta de liquidez.

 

Se tiene que organizar un servicio de información municipal y la atención diligente, ante necesidades que pueden ser urgentes, sin menoscabo de las ayudas públicas que pueden provenir de otras instancias.

 








MOTIVOS DE LAS ELECCIONES


1)     Muchos de los problemas que hay en un país si no se cambia de gobierno no se pueden solucionar y pueden ser problemas muy graves.

 

2)     El quedarse sin elecciones propicia la corrupción y es muy importante para el bien del pueblo evitar la corrupción y que se celebren elecciones periódicamente o anticipadamente.

 

3)     Muchas personas quieren elegir a sus gobernantes y que gobierne quien decida el pueblo, solo por el plazo establecido y tienen derecho a ello. Según como se haya comportado el gobierno y las ofertas de nuevas candidaturas se puede decidir en nuevas elecciones que representantes tener gobernando.

 

4)     En muy importante en cualquier democracia que haya elecciones periódicas o anticipadas, de la máxima importancia.


5) Sin elecciones se pierde la democracia y son absolutamente necesarias.

 

Etc. Etc. Etc…




 

 

ORDEN EN EL DERECHO


Para poder solucionar bien las situaciones de necesidad se necesita que el estado tenga suficientes ingresos, de lo contrario puede no serle posible.

 

Por lo tanto cuando se vulneran varios derechos se ha de comenzar por recuperar los derechos profesionales y entonces pueden existir suficientes ingresos para atender bien los demás derechos también.

 

Es primordial si se exige un pago por trabajar, eliminar esta traba al trabajo como primera medida para evitar los abusos  del estado sobre la sociedad.



NATURALEZA Y HUMANIDAD


Cuidar bien la naturaleza es fundamental para el bien de la humanidad, lo ha sido siempre y es cada vez más importante.

 

Se han de superar retos como la verdadera potabilidad del agua, procurar por el buen estado de la atmósfera y evitar el  nefasto cambio climático junto a la diversidad de fauna y flora y la cada vez más necesaria limitación a los elementos renovables, además de las medidas higiénicas evitando tóxicos. venenos y productos no naturales, muy que les pese a muchas industrias e intereses creados.




MONACO



GARANTIAS DEMOCRATICAS


 

Conviene establecer alguna o algunas medidas que garanticen el cumplimiento de los temas fundamentales en democracia. Por ejemplo:


Establecer normativas para aceptar solo a los partidos políticos que las cumplan, incluir las enseñanzas básicas de la democracia y los derechos humanos en la educación, realizar subvenciones públicas para conseguir tener a los partidos políticos más idóneos con alternativas de gobierno, establecer profesionales eficaces para proteger el libre ejercicio de los derechos establecidos, etc. 




Se tiene que proteger el libre ejercicio del derecho y  las garantías del estado sobre los derechos de la máxima necesidad. Cabe establecer profesionales bien preparados para realizar estas protecciones eficazmente incluso frente al gobierno si es necesario. 


Con una política adecuada de pleno empleo, se desarrolla la economía de tal forma que todas las personas en condiciones de trabajar, si lo desean, pueden hacerlo.





EL ESTADO DEMOCRATICO Y EL DERECHO

 

1)          El estado debe procurar facilitar la realización libre de los derechos establecidos.

 

2)        El estado no debe impedir la realización libre de derechos establecidos.

 

3)        Existen algunos derechos que se consideran de la máxima importancia, como el trabajo, la educación y la salud y la vida. Por ello el estado debe organizar  medidas para garantizar de forma universal, una educación y unos cuidados de salud y vida. Además es exigible una política de pleno empleo con la cual tras el desarrollo económico que produce, todas las personas en condiciones de trabajar, si lo desean puedan hacerlo.

 

Actualmente se puede exigir también que la información sea veraz y una igualdad ante la ley.

 






No hay comentarios:

Publicar un comentario