DEMOCRACIA
CONSTITUCIONAL
Quienes ostentan un cargo político o de otra índole, lo hacen con ciertos límites y obligaciones, que deben poderse exigir.
BLOG
CONSTITUCION DEMOCRATICA:
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/12/constitucion-democratica.html
Las democracias actuales son
constitucionales.
Las Constituciones se han plebiscitado y por lo tanto son de obligatorio cumplimiento.
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/10/pleno-empleo-y-ayudas-publicas.html
DEMOCRACIA
Democracia es el gobierno del pueblo. Originalmente eran ciudades democráticas y se gobernaba a través de asambleas.
DEFINICION DE ESTADO DEMOCRATICO
El estado democrático está gobernado por el pueblo y con gobiernos representativos que se renuevan en elecciones periódicas, para el bien de las personas del país.
El pueblo puede seguir gobernando con referéndums.
Además este estado se organiza en un régimen de libertades y es un estado de derecho, en donde se establecen unos derechos que se realizan eficazmente y se vive libremente.
RENOVACION DEMOCRATICA
Cuando la democracia está en mal estado, habiendo perdido varias de las cualidades que debería tener, se puede entrar en una situación de renovación democrática, para dar amplio tiempo indefinido de meses o años incluso, para renovar la democracia y recuperar su buen estado.
Prácticamente
la totalidad de las personas de un país quieren poder realizar los derechos
establecidos eficazmente y lo han votado así al aprobar sus constituciones,
cuando una política impide realizar estos derechos es anti – democrática.
Se puede admitir a alguien como representante o delegado de una sociedad si es para favorecerla, no si es para aprovecharse o para defender sus intereses.
No se debe nunca permitir el gestionar bienes ajenos para su propio interés. Se pueden defender los intereses legítimos con sus propios bienes.
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/01/la-creacion-de-un-nuevo-partido-politico.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/01/partidos-politicos-democratas.html
Es fundamental una política de pleno empleo con ayudas públicas y reducir impuestos excesivos y eliminar los abusivos.
DEFINICION DE ETICA
La ética conociendo la naturaleza humana, estudia las condiciones generales adecuadas para evitar desgracias, para mantenerse en buen estado y desarrollarse hasta alcanzar la plenitud.
Con ética se pueden establecer unos valores éticos y unos principios éticos, además de unas consideraciones y unos derechos adecuados.
Para una
mejora económica es adecuado el pleno empleo con abundancia y ayudas públicas:
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/10/pleno-empleo-y-ayudas-publicas.html
El aumento
de personas independientes trabajando libremente aumenta la abundancia y por ello entre otras mejoras evita la
inflación y facilita el mejor desarrollo económico.
Los políticos
tienen la obligación de cumplir la Constitución y los españoles el derecho de
que se cumpla.
En una democracia bien organizada hacen falta profesionales que hagan que se cumplan los derechos y también los que los defienden.
La democracia
es constitucional y consiste en un régimen liberal y humanista, con sinceridad
e información veraz.
PLENO EMPLEO Y AYUDAS PÚBLICAS:
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/10/pleno-empleo-y-ayudas-publicas.html
Una asociación que puede ser una referencia importante, es la ASOCIACIÓN DE CONSTITUCIONALISTAS DE ESPAÑA:
Democracia es una sociedad de ciudadanos libres y con iguales derechos, ostentado los ciudadanos la soberanía y siendo quienes gobiernan solos o con sus representantes.
Las dictaduras son contrarias a las democracia, en democracia prevalece la ética expresada en el derecho constitucional.
Formar un partido político:
DIMENSIONES ADECUADAS DE LA POLITICA Y LA ADMINISTRACION
legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/dimensiones-de-la-politica-y-la.html
ESTADO DE DERECHO
Las democracias son estados de derecho, en donde los derechos establecidos se cumplen escrupulosamente y hay profesionales para hacerlos cumplir y para defenderlos.
Los derechos establecidos predominan sobre las leyes.
Las leyes no han de vulnerar derechos ni tampoco las decisiones de gobierno ni medida alguna.
Los derechos han de ser invulnerables y si excepcionalmente por cualquier causa dejan de realizarse, han de adoptarse las medidas que sean necesarias para volver a funcionar eficazmente.
MONTESQUIEU
La democracia
es un régimen de libertad y un estado de derecho, en donde hay unos derechos
reconocidos que se cumplen y se vive libremente.
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/06/estado-democratico.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2019/08/humanismo-y-democracia.html
Democracia y dictadura son sistemas políticos opuestos.
Los restos de las dictaduras son los lastres de las democracias.
Casi siempre ha sido un mundo de desgracias las
dictaduras, entre otros motivos porque no tienen una constitución adecuada y si
la tienen no se cumple convenientemente.
En ocasiones se pueden catalogar las dictaduras según cuales sean los derechos que se estén vulnerando. EJ: Dictaduras médicas, dictaduras fiscales, etc.
Los derechos fundamentales y básicos como son los contenidos en la Constitución, son muy necesarios y si se vulneran, el mal que se produce repercute sobre millones de personas y por ello es muy importante impedir cualquier vulneración de estos derechos, por pequeña que sea.
Los tulipanes son símbolo de la Democracia ya que son flores sin espinas y los hay de todos los colores.
FACTORES DEMOCRATICOS BASICOS
Existen 3
factores democráticos básicos, con los que funcionan bien las democracias y
son:
1)
Tener
como prioridad la constitución y especialmente la política de pleno empleo con
el adecuado sistema asistencial.
2)
Los
valores humanos, como la libertad, la solidaridad y la igualdad ante la ley.
3)
La
honradez, con sinceridad e información veraz.
PRIORIDADES
En las tareas políticas no solo cabe establecer unas competencias que tienen que realizarse.
También puede ser muy necesario establecer unas prioridades, para que nunca dejen de solucionarse las situaciones de máxima necesidad.
ECONOMIA DEMOCRATICA
La economía democrática es : “ De libre mercado democrática” en donde las personas pueden mantener sus propiedades, tienen unos derechos profesionales y capacidad de libre comercio.
En el caso de sustraerse propiedades se ha de indemnizar y se cumplen las condiciones constitucionales en la economía de libre mercado democrática.
Se alcanza el pleno empleo con la economía democrática.
Hay economías que se pueden considerar de libre mercado aunque no son democráticas ya que se sustraen propiedades sin indemnizar y no siempre se mantienen los derechos profesionales establecidos en las democracias.
DEMOCRACIA LIBERAL
La democracia liberal ha estado en abundantes ocasiones bien organizada y con muy buenos resultados.
Los perfiles más idóneos para labores de gobierno son los profesionales liberales y puede ser también con empresarios de talante liberal.
Los régimenes demócratas liberales son los que mejor tratan a los pobres, e incluso muchas veces hacen que deje de existir pobreza y todas las personas tengan abundantes bienes.
No existen régimenes más solidarios y humanistas que las democracias liberales.
PLENO EMPLEO
¿ Que hace falta para llegar al pleno empleo?
No hace falta nada de particular.
Con los derechos profesionales de los demócratas en buen estado, se llega al pleno empleo en cualquier democracia que funcione correctamente.
DEFENSA CONSTITUCIONAL
La Constitución se puede defender desde cualquier juzgado, además de su especialidad.
Todo juez ha de ser un buen abogado defensor y puede juzgar las posibles vulneraciones constitucionales eficazmente, con capacidad de corregir los fallos profesionales que puedan haberse producido o de sancionar las acciones contra la ley suprema del estado.
Se pueden poder denuncias por abogados defensores y se puede también actuar de oficio.
SOLUCIONES POLITICAS
Cuando las soluciones a una vulneración de derechos constitucionales son realizar nuevas y distintas decisiones políticas, ha de haber algún partido político que sea responsable de tomarlas, o puede que sea imposible solo con fuerzas legales tener una buena solución.
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/02/paraiso-fiscal.html
Democracias que son verdaderos estados de derecho en donde no existen abusos fiscales ni de otros tipos y se vive libremente.
CUENTAS PUBLICAS
Un objetivo básico para cualquier político honrado es tener las cuentas públicas y no privadas.
Si no hay cuentas públicas lo que aparece muy posiblemente son sustracciones ilegales, fiscalidad abusiva y excesiva, junto a una corrupción general.
Las cuentas pueden presentarse en un pdf descargable y ser revisables por cualquier persona.
SERVICIO PUBLICO
La política y la administración ha de ser un servicio público con las condiciones constitucionales y no un negocio lucrativo, ni una fuente de colocaciones, ni nada parecido.
Una o varias asociaciones humanistas liberales y partidos políticos de estas características sinceramente y constitucionalistas, podrían mejorar mucho a toda la sociedad.
DEFENSOR DEL PUEBLO:
https://www.defensordelpueblo.es
DEFENSORES
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/01/defensores-el-oficio-de-abogado-es.html
LA RUPTURA
DEMOCRATICA
La democracia
no parte de una dictadura, es un régimen opuesto.
Puede que el
régimen anterior a uno democrático sea una dictadura.
Puede haber
una etapa de transición, que sea una fase en cierta medida educativa, de eliminación
de medidas dictatoriales e instalación de nuevas instituciones y modos de
comportamiento democrático.
Para formar
una democracia adecuadamente, se ha de romper con el régimen dictatorial, eliminarlo
cuanto más mejor y organizarse democráticamente bien, por el bien general de
todas las personas de un país.
En una democracia bien organizada hacen falta profesionales que hagan que se cumplan los derechos y también los que los defienden.
HUMANISMO
Los humanistas se distinguen porque procuran por el bien de la humanidad, o al menos hacen lo que pueden.
El humanismo surge como un movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los siglos XIV y XV que, rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los autores clásicos.
La democracia es un régimen de libertad humanista.
DEFiNICION DE PLENO EMPLEO
El pleno empleo es una situación en donde todos los individuos de un país, que están en condiciones de trabajar, se encuentran efectivamente trabajando o al menos pueden acceder a un puesto de trabajo con un mínimo de condiciones en breve plazo si lo deciden así y también trabajar por su cuenta.
CULTURA DEMOCRATICA
Una buena democracia se asienta en una cultura democrática, con unos valores y una educación y costumbres democráticas.
De esta manera pueden funcionar mucho mejor los derechos fundamentales.
Es conveniente la participación ciudadana y sería mucho mejor si hubiese una asociación liberal humanista internacional, con muchos participantes y sede en varios países, entre ellos España.
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/10/participacion-ciudadana.html
https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/fundamento-filosofico-de-la-democracia.html
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/03/historia-de-la-democracia.html
DIFERENCIAS BÁSICAS ENTRE DICTADURA Y DEMOCRACIA.
En democracia a las personas no nos han de mandar nada.
Cuando una democracia constitucional está bien organizada, funciona de la siguiente manera:
1) En Democracia las personas viven libremente y sus asuntos personales se deciden personalmente.
2) En Democracia no se debe permitir abusar de las personas ya que tienen unos derechos y es obligatorio que estén activos de forma íntegra y estable. Existe un abeas corpus y se cumple.
En caso de fallo se ha corregir cuanto antes.
3) En una democracia bien organizada hay profesionales que hacen que se cumplan los derechos y también los que los defienden.
4) En Democracia las decisiones las deciden directamente los ciudadanos o sus representantes cuando se considera oportuno, elegidos en elecciones por un período de tiempo, no indefinidamente.
5) En Democracia un valor necesario es la sinceridad y hay libertad de expresión veraz, en dictaduras cunde el engaño.
6) Los dictadores no tienen la legitimidad de haber ganado elecciones renovadamente, ni de cumplir con la legalidad y muchas veces ni siquiera toman las decisiones que más convienen a su país. Se mantienen porque favorecen ilegalmente a muchas personas que quedan como sus incondicionales y que son grupos mafiosos afines, de muy variable peligrosidad, que puede ser creciente y llegar a ser de máxima peligrosidad. ( Es una peligrosidad galopante.)
Eso nunca ha
de permitirse en democracia y han de haber fuerzas legales que lo impidan a los
políticos y sus seguidores y simpatizantes.
7) En Democracia
se procura por el pleno empleo y las personas cuando necesitan algo, se ponen a
trabajar y no necesitan hacerse incondicionales de nadie ni formar parte de mafia
alguna, gracias al pleno empleo.
Se puede considerar pleno empleo, a una situación social en la que cualquier persona que quiera trabajar y en condiciones de trabajar, o ya trabaja o pueden conseguir un trabajo en condiciones adecuadas en breve plazo y naturalmente también puede trabajar por su cuenta y nadie se lo impide ni se lo dificulta.
El pleno empleo es el resultado de un desarrollo económico a través de las iniciativas privadas.
8) En
democracia hay solidaridad y cuando las necesidades excepcionalmente no pueden
ser atendidas con el trabajo, se recibe una ayuda pública más que suficiente,
en dictadura no.
9) En democracia los cargos políticos son renovables con elecciones periódicas y la oposición de diferentes grupos políticos y en dictadura suelen ser fijos.
10) Los cargos políticos y los puestos de trabajo en la administración y empresas públicas, en distaduras son elegidos a dedo, es decir: dictatorialmente y ello no debe ocurrir nunca en democracia.
11) En democracia predomina la constitución sobre los demás textos legales y es de importancia máxima. se cumple por ejemplo al imponer impuestos, con las condiciones establecidas constitucionalmente, siempre sufragables y sin sustraer propiedades, con una parte progresiva de los beneficios y en cantidades adecuadas para la consecución del pleno empleo y mantenerse el derecho a la vida, dejando siempre como mínimo más que suficiente para mantenerse y no se tienen que vulnerar ningún otro derecho como el de trabajar a las empresas, sin tener que cerrar por culpa de los impuestos, ni el derecho a trabajar o a elegir trabajo de los profesionales, etc.
12) Los mafiosos realizan críticas personales y procuran ataques a la reputación, los demócratas no, cuando critican es a unas ideas o cosas mejorables, sin molestar a las personas.
Los mafiosos y dictadores son traidores, no cumplen con lo que se comprometen y hacen muchas veces sus trabajos mal adrede, con excusas preparadas y otras personas inocentes a las que echarles las culpas.
13) En Democracia se han de cumplir los derechos establecidos y todos los textos legales vigentes sin vulnerar derechos y no predominan las decisiones de gobierno, que se han de realizar sin incumplir texto legal alguno. SE REALIZA LA "LEGALIDAD": https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2021/01/la-legalidad.html
En una dictadura no se suele dar mucha
importancia a que se cumplan las leyes o textos legales y se hace lo que manda
el dictador y sus incondicionales.
En una democracia bien organizada los políticos
gobernantes tienen como obligación cumplir las leyes como todas las personas y hay igualdad ante la
ley.
A todos los
textos legales se les puede denominar “leyes” y se ha de hacer que se cumplan
mientras no se vulneren derechos.
Las leyes no
se han de contradecir ni han de ser incompatibles.
REGIMEN LEGAL
La democracia es un estado de derecho y un régimen legal, en donde se cumplen todas las leyes o sea todos los textos legales, por parte de todas las personas y sin vulnerar derechos.
Hacen falta profesionales que hagan cumplir los derechos y defensores de los derechos.
EL DERECHO PREVALECE SOBRE LA LEY
Esta es la base de una sociedad en donde todas las personas pueden estar bastante bien y
mejor que de ninguna otra manera.
Donde el derecho prevalece sobre la ley en la medida de lo posible y la libertad también es un derecho al igual que las necesidades tenerlas cubiertas.
En el caso de que existan ocasiones en que sea imposible, se habría de organizar una
situación útil gracias a la cual se pueda recomponer la sociedad y ser cuanto antes realizables los derechos
establecidos oficialmente.
ECONOMIA
Para el buen
funcionamiento de la economía de un país, no tienen que haber impuestos locales
ni seguros obligatorios.
Los
impuestos procede que sean decididos por el ministerio fiscal o el gobierno, con
los límites establecidos constitucionalmente.
Para llegar
a esta situación puede ser necesario usar procedimientos graduales.
POLITICA ECONOMICA DE PLENO EMPLEO
Conviene que las actividades públicas se estabilicen y que las privadas se desarrollen y vayan a más, consiguiendo cada año más personas trabajando por su cuenta hasta el pleno empleo. Se han de reducir o eliminar impuestos tras quitar el seguro obligatorio a los autónomos.
La fiscalidad ha de estar clara y a cada sector de profesionales hay que ver que les hace falta y hacer lo que se pueda.
Las empresas nacionales si tienen beneficios pagan dividendos y los dueños ya pagan su IRPF, no se necesitan impuestos específicos para las empresas nacionales, solo para las extranjeras en España.
CONSIDERACIONES:
1) La democracia es con sinceridad e información veraz, no valen los engaños.
2) Los políticos tienen la obligación de gobernar por el bien de su país y sus ciudadanos, no por sus intereses.
Realizando sus propuestas electorales y dentro de la legalidad, por el plazo estipulado de tiempo en las elecciones.
3) Debe haber un cuerpo de profesionales, constituidos por policías y abogados en diferentes funciones y con otros posibles profesionales si se considera adecuado, que defiendan a los ciudadanos y que hagan cumplir la legalidad democrática, Constitución incluida.
En la constitución se reflejan unos
derechos fundamentales y básicos. Si no
funcionan la mayoría gobernante abusa de la población.
Se reconocen unos derechos cuando quedan impresos y existen en la sociedad cuando se realizan eficazmente en la vida, que es lo que más falta hace.
La democracia es el gobierno del
pueblo por el pueblo, quien ostenta la soberanía y se vota por referéndum y se
aprueba la constitución vigente, luego lo único que es democrático es
cumplirla, lo contrario no lo es.
Hace falta que las constituciones
contengan todos los derechos principales y más necesarios, que garanticen un buen
funcionamiento social con libertad, si se cumplen y son derechos que se han de realizar,
gobierne quien gobierne.
Conviene que estén escrita la
constitución con la mayor claridad.
Una asociación o varias a favor de los derechos democráticos y los derechos humanos me parece muy deseable. Donde hay derechos hay libertad.
CONSTITUCION DEMOCRATICA
Las Constituciones son democráticas.
Si se hacen cambios han de ser de un tipo de Constitución Democrática a otro que siga siendo Democrática.
Por lo tanto una cierta cantidad de contenido. - El que es necesario para que siga siendo una Constitución Democrática. - Ha de mantenerse.
CAMBIOS CONSTITUCIONALES RECOMENDABLES
A nuestro criterio hay varios cambios constitucionales recomendables y son:
1) Los jueces han de ser completamente independientes de la política y no deben ser elegidos por los políticos luego este procedimiento se debe eliminar.
2) La cantidad de políticos conviene limitarla ya que un exceso sienta mal y dificulta el buen funcionamiento democrático.
3) La mayor parte de los cargos políticos no suponen un trabajo y por ello no deben cobrar un salario, puede ser adecuado que reciban una gratificación mucho menor a un salario, en agradecimiento a los servicios prestados.
4) Se debe indicar expresamente la obligatoriedad de hacer cumplir la constitución, con profesionales que se dediquen a hacerla cumplir y división de poderes.
5) Convienen formas de reformar la constitución más viables, incluyendo en la reforma siempre un referéndum con plena libertad de expresión y manteniéndose estables las medidas de ética democrática básicas como: la necesidad de elecciones periódicas, de ser un estado de derecho y un régimen de libertad, gobernando al estado con limites y obligaciones y no a las personas y de que los políticos realicen su labor siempre por el bien de la sociedad o sea: por el bien de las personas de un país o se perdería la democracia.
6) Se han de incluir medidas para que los políticos no puedan elegir a los funcionarios en caso alguno y para evitar monopolios.
7) Conviene clarificar más el contenido, especialmente los límites fiscales conviene que estén más explicados y que se tomen más medidas para evitar abusos fiscales.
8) Conviene incluir explicitamente medidas anti - mafia y medidas anti - dictaduras.
9) Se tiene que garantizar por la administración la existencia de un mínimo de partidos políticos, al menos de aquellos que procuren por el buen funcionamiento de la democracia como una parte esencial de sus funciones y que estén en condiciones de gobernar.
10) Se tienen que incluir medidas higiénicas, ecológicas y de conservación de la naturaleza básicas.
11) Un criterio igualitario debe de incluirse siempre como una parte indispensable del estado de derecho y en otras posibilidades ser algo opcional, que puede venir bien en algunas ocasiones, no siempre.
12) Se debe impedir que las actividades públicas hagan la competencia a las privadas.
13) El gobierno ha de ser solo el del estado y con limitaciones y obligaciones. Las personas se gobiernan a sí mismas.
14) Conviene una exigencia mayor de información veraz y de sinceridad personal.
15) Hace falta incluir el derecho a relacionarse libremente.
MOTIVOS POR LOS QUE PREFERIR UNA DEMOCRACIA BIEN ORGANIZADA:
1) Para poder vivir con libertad, con un desarrollo libre de nuestra naturaleza.
2) Para evitar los abusos de los dictadores y mafiosos y de ese tipo de políticos gobernantes.
3) Para conseguir la mejor sociedad posible, por el bien general de todas las personas, con mejoras socio - económicas y de toda índole.
NUEVOS PROFESIONALES
Establecer nuevos textos legales y un régimen político diferente y que no haya nadie que se encargue de hacer cumplir la nueva legalidad es un disparate y una calamidad muchas veces lo que sucede.
En Democracia hacen falta como mínimo 5 nuevos tipos de profesionales independientes, y son:
1) Expertos constitucionalistas. Encargados de hacer cumplir la Constitución, encauzando la situación cuando se haya desbordado y se esté actuando ilegalmente por vulnerar la constitución y de filtrar las decisiones de Gobierno, impidiendo que se tramiten mientras se incumpla la constitución con ellas.
2) Revisores de cuentas. Para comprobar que se hayan realizado las actividades presupuestadas y que se ha dado el uso legal y previsto al dinero público.
3) Establecer árbitros. Para exigir el correcto funcionamiento de la administración y que se realicen de forma eficaz los estatutos, normativas, deontologías, ordenanzas y demás leyes de aplicación a sociedades, profesionales y régimenes autonómicos y locales.
4) Los nuevos profesionales tienen también que contar con policías y fuerzas suficientes para hacer que sus decisiones se cumplan.
5) Hace falta una labor educativa sobre la Democracia y la Constitución en los centros de enseñanza.
LA CONSTITUCION ESPAÑOLA Y LA CEE
La constitución española está en algunos factores fundamentales más avanzada y mejor que las de la mayor parte de países de la CEE.
La fiscalidad de nuestro país si cumple con los límites constitucionales, facilitaría un desarrollo económico mejor que el de la mayor parte de países comunitarios.
No estaríamos en un paraíso fiscal, solo tendríamos una fiscalidad más adecuada para el óptimo desarrollo económico que otras naciones.
Un sistema fiscal como el de un impuesto único consistente en el IRPF en los plazos y condiciones que se consideren idóneos, es perfectamente constitucional y supone una mejoría respecto a la fiscalidad de otros países.
PRIORIDAD CONSTITUCIONAL
La Constitución tiene un rango superior a las leyes ordinarias.
Ha sido aprobada por el gobierno de la nación y el parlamento y además directamente por el pueblo en referéndum.
Ha de cumplirse gobierne quien gobierne y las leyes o textos legales que existan se han de redactar sin contradecirla ni vulnerarla, lo mismo que las decisiones de gobierno.
Por ello la Constitución tiene prioridad sobre el resto del ordenamiento jurídico y de el conjunto de la legalidad, incluyendo naturalmente sobre las leyes ordinarias.
Si una ley contradice o su aplicación vulnera la constitución esa ley debe cambiarse, al igual que si fuese una decisión de gobierno.
Muchas veces los políticos no lo quieren así, quieren tener el poder absoluto y para el buen funcionamiento de una democracia se les debe de vigilar y controlar impidiéndoles que gobiernen dictatorialmente.
LA FISCALIDAD
IMPROCEDENTE
Existen dos clases de impuestos
improcedentes, y son:
1)
Los
que consisten en abusos fiscales.
2)
Los
que son excesos fiscales.
Para un buen desempeño
económico, los abusos fiscales han de desaparecer completamente y los impuestos
en exceso, se han de reducir y dejar de ser excesivos y ser más bien bajos.
Esta situación se ha de mantener
estable y ya no vuelven a producirse nuevas crisis económicas con motivo de
impuestos excesivos o demasiado altos.
PARTIDOS CONSTITUCIONALISTAS
En Democracia todos los partidos han de ser constitucionalistas, aunque no todos tengan como objetivo principal procurar por el cumplimiento íntegro de la constitución y siempre en la política económica se ha de procurar por que todas las personas capacitadas puedan trabajar, consiguiendo así el pleno empleo.
Es muy conveniente que siempre haya en toda democracia al menos un partido que procure por el mejor funcionamiento democrático con el cumplimiento íntegro de la Constitución y otro que procure como objetivo prioritario por la libertad y el derecho.
LIMITACIONES A LA POLITICA.
Los políticos no han de gobernar sobre las decisiones personales, ni tampoco sobre las decisiones de los demás profesionales ni de las sociedades, ni han de realizar trabajos de la administración.
Las decisiones políticas no han de contradecir a ninguna parte de la legalidad, ni la han de vulnerar.
Las decisiones políticas han de ser siempre motivadas por hacer el mayor bien posible a las personas gobernadas.
Se ha de producir cualquier información verazmente y se tiene que guardar sigilo en los temas confidenciales.
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/la-variacion-fiscal.html
DIVISION DE PODERES
Para evitar la concentración de poder y que se pueda producir una dictadura o un poder despótico, es de máxima necesidad la división de poderes.
Además de la vigilancia y control estricto y máximo de las decisiones políticas y del uso de los bienes públicos, por profesionales independientes como los constitucionalistas.
Estos profesionales han de ser máximamente
independientes y nunca
seleccionados por los propios políticos.
Estos profesionales jamás han de procurar
por la gobernabilidad ni
ser un refuerzo para los políticos.
El que el pueblo delegue el gobierno a los políticos es un mal
necesario y se genera una situación peligrosa que puede llevar a
producir abusos y excesos de todo tipo que se han de detener y
reprimir cuanto antes y exigir correcciones.
CONSTITUCION EXIGIBLE
DISPOSICIÓN FINAL DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA
Esta Constitución entrará en vigor el mismo día de la publicación de su texto oficial en el boletín oficial del Estado. Se publicará también en las demás lenguas de España.
POR TANTO,
MANDO A TODOS LOS ESPAÑOLES, PARTICULARES Y AUTORIDADES, QUE GUARDEN Y HAGAN GUARDAR ESTA CONSTITUCIÓN COMO NORMA FUNDAMENTAL DEL ESTADO.
PALACIO DE LAS CORTES, A VEINTISIETE DE DICIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y OCHO.
JUAN CARLOS
EL PRESIDENTE DE LAS CORTES
Antonio Hernández Gil
EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Fernando Álvarez de Miranda y Torres
EL PRESIDENTE DEL SENADO
Antonio Fontán Pérez
La Constitución según el BOE:
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1978-31229
Las iniciales democracias griegas sin
constitución ni otra manera de disponer de unos derechos mínimos y estables
para la población, eran muy fatídicas y terribles en ocasiones, incluso habían
esclavos y desgracias totales cuando le parecía a la mayoría.
Igualmente pasó con Hitler y
Mussolini, que ganaron elecciones en una democracia en donde no se tenía que
cumplir la constitución y tras muchas desgracias acabaron en una guerra mundial.
Actualmente se admite como democracia
el régimen que incluye una constitución con suficientes derechos fundamentales
y básicos como para que no se produzcan abusos de las mayorías gobernantes y un
sistema eficaz para hacerla cumplir, además de para reformarla si se considera conveniente,
siempre con referéndum y si lo aprueba la mayoría de la población. Además se
tienen que realizar elecciones periódicamente y la información ha de ser veraz.
Es necesario
que los ingresos al estado sean con impuestos solamente, sin incluir la
obligación de asegurarse para trabajar o se produce una crisis económica personal y social sin precedentes.
Los
impuestos han de ser progresivos, consistiendo la progresión en una parte de
los beneficios.
Tiene que haber un presupuesto, expuesto públicamente.
https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/01/la-creacion-de-un-nuevo-partido-politico.html
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarOjala todo fuera tan simple y el mundo real; fuera una panacea:
ResponderEliminarLa Conspiración Cubana (Parte IV): Las Conexiones entre todas las caras visible del Caso Cubano y los invisibles Laboratorios de Ideas globalistas.
https://humbertomondejargonzalez.blogspot.com/2016/04/292-la-globalizacion-moderna-y-sus.html