CONSTITUCION DEMOCRATICA
La constitución democrática es el texto legal con el que se constituye la democracia.
La constitución es el texto que constituye la democracia.
Se incluye principios éticos democráticos básicos. Los derechos y libertades democráticos fundamentales a existir y los procedimientos legales para su funcionamiento correcto.
Se redacta esa ley, se aprueba por el gobierno y el parlamento y se hace un referéndum en el que el pueblo vota favorablemente.
Sin embargo no se organizan profesionales que defiendan suficientemente la constitución como es necesario que se realice.
Toda clase de anti - democratas se presentan a las elecciones, la vulneran impunemente y nos organizan una dictadura, sin defensores mínimamente preparados.
Es un fallo garrafal emitir leyes sin garantías de que se vayan a cumplir y sin defensores eficaces y que acaben siendo papel mojado o una mera referencia para entender como puede ser una democracia, no para serlo.
Convienen defensores eficaces que defiendan la democracia, la legalidad democrática y por su puesto la constitución y a las personas, de gobiernos opresores y mandamases abusivos y no se han preparado a estos defensores adecuadamente.
DEMOCRACIA
Democracia es el gobierno del pueblo. Originalmente eran ciudades democráticas y se gobernaba a través de asambleas.
DEFINICION DE ESTADO DEMOCRATICO
El estado democrático está gobernado por el pueblo y con gobiernos representativos que se renuevan en elecciones periódicas, para el bien de las personas del país.
El pueblo puede seguir gobernando con referéndums.
En este estado se establecen unos derechos que se realizan eficazmente y se vive libremente, con sinceridad e información veraz.
Esta
definición es adecuada democráticamente porque si en un estado democrático se
realizan así las cosas, se cumple la voluntad del pueblo.
Por eso
dentro de los términos expuestos puede realizarse un estado perfectamente
democrático.
JUSTICIA: HAY JUSTICIA DONDE EL DERECHO PREVALECE SOBRE LA LEY Y LAS DECISIONES DE GOBIERNO. ES DECIR: DONDE NO SE ABUSA DE NADIE.
LAS DEMOCRACIAS SON SOCIEDADES JUSTAS Y LAS DICTADURAS INJUSTAS. Donde los mandos abusan todo lo que les da la gana y más.
SON NECESARIOS DEFENSORES QUE DEFIENDAN LOS DERECHOS.
Los derechos
no tienen que cargarse, si existe un derecho no debe admitirse carga fiscal
alguna por realizarlo.
Convienen unos pocos cargos, muy bien preparados y personas benéficas, con política de pleno empleo y con ayudas públicas como complemento. La Democracia cuando se hace así funciona mejor que cualquier otro régimen. Si no hay partido político alguno con estos objetivos, conviene mucho formarlo y se puede mejorar mucho la sociedad así.
DEFINICION DE ETICA
La ética conociendo la naturaleza humana, estudia las condiciones generales adecuadas para evitar desgracias, para mantenerse en buen estado y desarrollarse hasta alcanzar la plenitud.
La Democracia viene bien con buenas gentes de verdad.
Con ética se pueden establecer unos valores éticos y unos principios éticos, además de unas consideraciones y unos derechos adecuados.
Para una democracia son precisas las elecciones periódicas cada cuatro años o no funciona bien la oposición ni se pueden formar nuevos partidos y se pierde la democracia, es fundamental eliminar impuestos por trabajar y en general a los derechos humanos o no pueden prosperar las iniciativas individuales y también se pierde casi seguro la democracia.
CONSENSO
CONSTITUCIONAL
La
constitución que constituye un régimen democrático pasa por varias fases antes
de ser aprobada.
En
primer lugar se llega a un acuerdo o consenso entre diferentes grupos sociales
de la mayor relevancia.
Se
ha consensuado tras una negociación en la que se ha tenido que ceder de sus
posiciones iniciales, por todas las partes.
Por
ello no le gusta mucho a nadie, aunque es preferible un acuerdo y para ello se
cede flexiblemente.
Después
ha de ser aprobada por el gobierno, por el parlamento y por el pueblo en
referéndum y se ha de realizar verídicamente en la práctica diaria y si es así como se organiza un
país, puede considerarse que es una democracia.
DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL
La Democracia Constitucional ha de tener para un funcionamiento democrático, dos característica:
1) Una constitución plenamente democrática aprobada en referéndum.
2) Una manera de hacer cumplir la Constitución.
Con igualdad ante la ley e información veraz, de forma que se ha de hacer cumplir esta constitución también al gobierno y en general a los cargos políticos.
CONSTITUCION DEMOCRATICA
La constitución democrática es el texto legal que expresa como se constituye la democracia en un determinado país.
Incluye cuales son los ideales democráticos básicos en los que se basa. Los derechos y libertades democráticos, la ética y los procedimientos legales para su funcionamiento correcto. Se ha de establecer su obligatorio cumplimiento.
Se redacta esa ley, se aprueba por el gobierno y el parlamento y se hace un referéndum en el que el pueblo vota favorablemente.
Entre las que se consideren principales fuerzas sociales puede ser conveniente procurar un consenso siempre y cuando sea sin medidas dictatoriales, solo las democráticas.
El tipo de democracia puede tener diferentes variables y éstas ser consensuadas, aunque siempre son medidas democráticas, de lo contrario no sería una constitución democrática.
En una democracia el poder político no ha de ser un poder absoluto, es el que puede corresponder a un representante o delegado solamente y con división de poderes.
En caso alguno puede haber una supresión de los derechos ya que ello supone la pérdida de la democracia y un grandísimo mal social, innecesariamente, ya que la solución de los problemas se puede conseguir con mayores y mejores medidas policiales y judiciales, no implantando un sistema dictatorial y nefasto.
Se ha de exigir el cumplimiento de la constitución y haber alguna forma de conseguirlo, o queda en papel mojado y se pierde la democracia planteada. Siempre ha de haber un tribunal Constitucional para exigir el cumplimiento de la constitución y un tribunal de derechos y libertades.
Cabe incluir una educación democrática, enseñando los derechos que se tienen en la educación básica.
El estadio actual de: “Dictaduras de los fiscales” se puede superar ya que en la constitución además de señalar las características de la fiscalidad democrática, se ha de dejar claro que impuestos son aceptables democráticamente y solo son dos tipos de impuestos, uno consistente en una parte progresiva de los beneficios, con un máximo posible en el 50%, y un segundo tipo de impuestos que serían sobre el consumo, evitando que se impongan sobre los artículos de necesidad y con límites exactos.
Garantizar unos 4 partidos de condiciones idóneas para el buen funcionamiento democrático.
Se necesitan defensores eficaces que defiendan la democracia, la legalidad democrática y por su puesto la Constitución y a las personas, de gobiernos opresores y mandamases abusantes.
Se ha de eliminar todo tipo de indefensión y todo tipo de denuncias ha de poder ponerlas cualquier persona, sin más exigencias.
En el caso de guerra, pueden suspenderse las elecciones y la renovación de cargos hasta tiempos de paz.
PROCESO CONSTITUYENTE
Un nuevo proceso constituyente se puede iniciar con cualquier grupo social, si es aceptado ampliamente.
Con nueva Constitución mucho mejor que la pasada y estableciendo la división de poderes, los tribunales que se precisan en Democracia que no son los de las dictaduras y los defensores idóneos para la democracia que no son los que hay en las dictaduras, junto a un mínimo de partidos plenamente democráticos.
Los políticos actuales no son partidarios de la democracia son dictadores natos y por ello es máximamente difícil esta solución.
RENOVACIONES DEMOCRATICAS
CONSTITUCION DEMOCRATICA
Las Constituciones son democráticas.
Si se hacen cambios han de ser de un tipo de Constitución Democrática a otro que siga siendo Democrática.
Por lo tanto una cierta cantidad de contenido. - El que es necesario para que siga siendo una Constitución Democrática. - Ha de mantenerse.
Una democracia sin ética ni derechos es similar a una dictadura y un régimen deplorable y abusivo. La mayoría puede abusar de las minorías y de las personas individuales y ser un régimen tiránico y opresor.
La democracia es un régimen mucho mejor que cualquier otro y ello se consigue gracias a estar organizado como un estado de derecho y un régimen de libertad con ética.
La soberanía es del pueblo con elecciones generales y a todos los niveles, periódicas o anticipadas, información veraz e igualdad ante la ley.
La sociedad democrática moderna es un verdadero estado de derecho y régimen de libertad. La soberanía es del pueblo quien gobierna en referéndum o a través de delegados representantes por el bien del pueblo, con elecciones periódicas o anticipadas, información veraz e igualdad ante la ley.