HOLA

martes, 19 de enero de 2021

ECONOMIA EFICAZ

 

POLITICA ECONOMICA EFICAZ

Eliminar las cargas por trabajar hace posible una economía eficaz.


La economía democrática es siempre sin carga alguna por trabajar.



Donde se tiene que pagar por trabajar, se genera pobreza.



Los demócratas han de procurar por que todas las personas en condiciones de trabajar puedan hacerlo, es un requisito básico.





Según el liberalismo económico, el pleno empleo se puede conseguir espontáneamente por la ley de la oferta y la demanda, cuando hay unas medidas económicas favorables como impuestos adecuados y bajos establemente.


Se puede considerar pleno empleo, a una situación social en la que cualquier persona  que quiera trabajar y en condiciones de trabajar, o ya trabaja o pueden conseguir un trabajo en condiciones adecuadas en breve plazo y naturalmente también puede trabajar por su cuenta y nadie se lo impide ni se lo dificulta.



RIQUEZA FACIL



Con las libertades y derechos democráticos más los avances técnicos, como la informática, las comunicaciones, etc, se puede prosperar bastante fácilmente y en unos pocos años un país puede hacerse rico.

 Hacen falta  impuestos bajos y solo sobre los beneficios  sin cobros anticipados. 

En estas situaciones por escasos que sean los impuestos la recaudación es siempre mucho mayor que la de los países pobres con altos impuestos.














Una fiscalidad sin tener bien en cuenta sus repercusiones en la economía general y sin respetar los derechos personales, funciona como un lobo dentro de un gallinero: lo desgracia todo.








Ha de generarse una economía rentable basándose en las empresas privadas y los profesionales independientes.

No se ha de quitar a las personas del paro, con contrataciones ni nada parecido, los trabajos han de ser útiles y surgir principalmente de la iniciativa privada no pública.



Todas las principales democracias tienen unas medidas comunes propias del liberalismo clásico y así funciona óptimamente la sociedad.

Se cumple la Constitución que está basada en estos principios del liberalismo clásico. Son Democracias Liberales Constitucionalistasm con una base humanitaria.



La democracia es un mundo de personas profesionales trabajando por la vía privada, no publica.  Es lo que más caracteriza al mundo de los demócratas.


 Se han hecho enciclopedias, universidades populares y toda clase de actividades educativas para que los ciudadanos sepan valerse por sí mismo y sean personas independientes gracias a su trabajo.





Para tener éxito una política de pleno empleo, por encima de todas las cosas hace falta eliminar los obstáculos que imposibilitan o dificultan el trabajo, como el seguro autónomo obligatorio, que conviene que sea voluntario, tasas y cobros que no sean una parte de los beneficios.


Es prioridad eliminar obstáculos.



Si tienes un muro delante que te impide pasar, no hay que arrancar y coger velocidad, porque solo vas a estrellarte.


Primero hay que quitar los obstáculos o impedimentos.



Se ha de procurar que gobiernen políticos democráticos, evitando: populistas, socialistas, Obamas, autoritarios, mandamases, etc. Para el buen funcionamiento económico se ha de procurar libertad con honradez.


Si no hay partidos democráticos que sean adecuados, entonces hay que formarlos.




El pleno empleo es el resultado de un desarrollo económico a través de las iniciativas privadas.


COMPETENCIA   ABUSIVA 

Las actividades públicas no tienen los mismos medios que las privadas y no son rentables.

Se ha de evitar la competencia desleal  por ser abusiva y fuente de graves pérdidas.

Las actividades públicas no han de tratar las temáticas de las privadas.


La competencia profesional conviene en igualdad de condiciones, sin competir servicios públicos con privados.


ELIMINACION GRADUAL DEL PAGO POR TRABAJAR

 

Este impuesto hay que eliminarlo para que pueda funcionar bien la economía.

 

El pago por trabajar conviene eliminarlo completamente.

 

Puede hacerse de forma gradual, a base de eliminarlo completamente solo a alguna clase de trabajadores.

 

EJ: Eliminarlo completamente a los profesionales exclusivamente de intenet, o a los profesionales agropecuarios, o a escritores y artistas, o a profesionales comerciales, etc.

 

Esos profesionales a los que se les elimine el pago por trabajar totalmente podrán prosperar y mejorar la economía aunque no todo lo deseable ni mucho menos YA QUE AÚN FALTAN MUCHOS OTROS.

 

Así se puede ir eliminando por fases.


PERFILES POLITICOS IDONEOS


Personas que no trabajan ni quieren trabajar y que cobran un salario por ocupar un cargo, habitualmente no quieren al mundo de los profesionales, no suelen procurar por que todas las personas puedan trabajar y con sus medidas se destruye gran parte de la economía muy frecuentemente.


Ni trabajan ni dejan trabajar.


Un cargo político adecuado es equiparable a un cargo de una oenege o de una agrupación deportiva o cultural, todo son cargos.


 Se ha de procurar compatibilizar con un trabajo independiente de la política, nunca en la administración.



Es fundamental para una democracia la abundancia de profesionales liberales, quienes trabajan sin salario y son buenos profesionales pacíficos, liberales y habitualmente solidarios.

 

FRACASO ESTABLE DEL SOCIALISMO

En los países del telón de acero y similares, en Suecia, Alemania, Irlanda, Portugal , Grecia e Hispano - America, el socialismo ha sido siempre un fracaso estable, con embustes, echando la culpa a inocentes y con toda clase de datos falsos.




AUMENTO DE LA RECAUDACION

Cuantos más idóneos y bajos son los impuestos, más
riqueza se produce en un país y mayor es la recaudación fiscal, tras el
consecuente desarrollo económico.


Los países con mayor riqueza son los
paraísos fiscales y los de más bajos impuestos.


EL AUMENTO DE LOS ASALARIADOS


Las empresas tienen como trabajadores, al empresario o empresarios, a los asalariados y a colaboradores.

 

Para el aumento de los profesionales asalariados el factor principal es que los profesionales autónomos y los empresarios tengan beneficios.

 

Entonces se forman nuevas delegaciones, se hacen ampliaciones y se abren nuevas empresas.

 

Así se completa un desarrollo económico, comenzado por los autónomos, y en el que se consigue el pleno empleo e incluso se procura por la venida de mas trabajadores extranjeros, para cubrir la demanda de profesionales.


 

Si se contratan a asalariados sin poder rentabilizar a estas contrataciones, suele venir una situación sin beneficios y aumenta el paro. 


MOTIVOS PARA DEJAR DE IMPONER  UN PAGO POR  TRABAJAR A LOS AUTONOMOS


Con el desarrollo económico que hace falta producir con la política económica de pleno empleo, se consigue un exitazo económico siempre.




GOBIERNO Y ECONOMIA

 

Las principales decisiones que afectan a la economía son las fiscales y solo se pueden decidir por el gobierno de la nación.

 

Quien también puede decidir decisiones drásticas de reducción de gastos, etc.

 

Las autoridades locales no son el gobierno, ni las autonómicas.

 

Mientras se exija pagar por trabajar, aún sin tener de beneficios ni el salario mínimo, la economía no se puede mejorar.


La economía se mejora con el trabajo y poniéndose todas las personas posibles a trabajar autónomamente.

 

Desgraciadamente este tipo de impuestos se ha usado mucho en España  empeorando fuertemente nuestra economía, aunque casi siempre se ha hecho con  muchas excepciones.


Ahora el mundo de los profesionales está en retroceso máximamente y para cambiar el rumbo descendente de nuestra economía es fundamental eliminar este impuesto, o como mínimo dejarlo con las  amplias excepciones que ha tenido habitualmente. 


SITUACIONES EN QUE COBRAR IMPUESTOS

 

-       Cuando sean una parte de los beneficios.

 

-       Si son pagos voluntarios a cambio de algún servicio o producto no necesario, sin sustraer ni exigir, como son impuestos indirectos.


Nada más.


A más largo plazo para conseguir el pleno empleo y un éxito económico falta reducir más impuestos.


Mejorando la economía aumenta la recaudación por motivo de haber más contribuyentes profesionales y con más beneficios, no por haber más impuestos que está contraindicado.




Una vez reducidos los tributos no se han de volver a subir.


MICROCREDITOS

Los microcréditos sirven para emprender pequeñas actividades profesionales con las que se pueden ganar algunas cantidades y así se puede tirar adelante.

Con el tiempo y un desarrollo económico, pueden mejorar las prestaciones económicas y tener más beneficios.

Con los impuestos actuales y haciendo pagar por trabajar, la mayor parte de los microcréditos son inviables.

La solución es organizar una alternativa de gobierno democrática y que gobierne sin abusos fiscales a los profesionales en primer lugar y cuanto antes a todas las personas.



CREAABUNDANCIA


La Abundancia se puede conseguir con un aumento de la producción junto a mejoras en la distribución, e incluso con importaciones.

El aumento en la cantidad de autónomos suele producir mucha abundancia y entre otros efectos benéficos, se frena la inflación.



SIN TASAS

Cuando diferentes profesionales pueden pretender ocupar un espacio público para trabajar, se pueden seleccionar a los aceptables según criterios, como el de ser habitante de la misma ciudad, pretender comercializar productos locales, tener a más empleados que otros profesionales, etc, y se pueden eliminar las tasas e impuestos locales.


DEFiNICION DE PLENO EMPLEO

 
El pleno empleo es una situación en donde todos los individuos de un país, que están en condiciones de trabajar, se encuentran efectivamente trabajando o al menos pueden acceder a un puesto de trabajo con un mínimo de condiciones  en breve plazo si lo deciden  así y también trabajar por su cuenta.


Sucede así en todas las democracias que funcionan correctamente y el Pleno empleo es una verdadera realidad en Democracia.

Los demócratas han de procurar por que las personas puedan trabajar, es un requisito básico.


PRIMER FACTOR A CONSEGUIR PARA SALIR DE LAS CRISIS ECONÓMICAS.

 

El primer factor que se ha de conseguir es el aumento abundante de la cantidad de profesionales por su cuenta y con éxito. Son los profesionales de los que van por libre.


De esta manera se consigue posteriormente un aumento de pequeñas empresas y de los profesionales asalariados y todas las empresas aumentan sus ventas.


 

Cuando hay impuestos abusivos, que vulneran derechos fundamentales, es prioritario eliminar completamente estos impuestos.


De esa forma se produce un aumento de la cantidad de profesionales por libre con beneficios y así se mejoran como consecuencia todos los demás factores económicos y se recupera la economía.

 

Los impuestos principales que son el IRPF y algún pequeño complemento no abusivo, se han de dejar bajos establemente, para el mejor desarrollo económico posible.


FACTORES DE LA VARIACION DE PRECIOS.

Habitualmente se tienen solo en cuenta la oferta y la demanda.

Sin embargo existen otros factores. un tercer factor consiste en “los costes” que si varían considerablemente también modifican el precio.


"Los costes" casi siempre son el factor más importante para decidir el precio inicial de un producto, aunque no suele ser el factor principal de la variación de precios.


Hay ocasiones en que un aumento de los costes si es muy elevado, es la explicación adecuada al aumento del precio.

Y en muchas ocasiones se puede en lugar de estudiar la oferta y demanda, considerar la Abundancia o escasez.


Frecuentemente es más significativa la abundancia o escasez, que los otros factores.


Con estos conceptos se producen habitualmente situaciones más claras y fáciles de entender y por ello con mejores posibilidades de intervenir eficazmente para evitar excesos de inflación y variaciones indeseables de los precios.


Hay otros factores habitualmente menos significativos como el margen, factores emocionales, etc.


La oferta y la demanda puede usarse prioritariamente en temas monetarios y financieros y cuando se trata de productos o servicios, es más idóneo tratar los conceptos de abundancia y escasez.

"Los costes" son fundamentales para los precios de productos y servicios, en los temas monetarios o financieros ya no.

Por ejemplo: un aumento de cargas fiscales puede aumentar considerablemente los costes y también ser la causa de una reducción de la actividad económica produciendo escasez y ambos motivos producen inflación.



CONCEPTO DINAMICO DE INFLACION

EJEMPLOS DE INFLACION


En un mercado libre los precios dependen principalmente de 3 factores: la oferta, la demanda y los costes. 


Si aumenta  considerablemente el paro y las personas desocupadas, se reduce la producción y aumentan  mucho los precios.


Si aumenta mucho la liquidez, con abundantes hipotecas y extranjeros que quieren vivir en nuestro país y comprar inmuebles, sube mucho el precio de la vivienda y del suelo.

Si son muchas más las personas que trabajan, aumenta la liquidez y también la cantidad de productos y servicios, luego se puede producir una inflación muy escasa.


Si aumentan los impuestos y con ellos los costes empresariales, el paro y la escasez, se produce una inflación importante.

Los tipos de interés si suben pueden reducir la liquidez y bajar los precios, aunque también pueden aumentar el paro y reducir la producción, produciendo escasez y un aumento de precios. Si se llega a producir una escasez importante aunque se haya reducido la masa monetaria, en lugar de bajar los precios éstos suben.


EVITAR LA INFLACION

Lo principal para evitar la inflación es procurar por la abundancia y evitar la escasez, además de un control de precios en la vivienda protegida.

Controlar en parte la liquidez con las tasas de interés y sin excesivos créditos. Evitar emitir más dinero que el correspondiente a la riqueza de un país.

Aumentar la cantidad de autónomos, por dos motivos: Porque producen mucha abundancia y también porque tienen menos costes que las empresas, luego sus productos o servicios son: "Low cost."

Reducir impuestos para reducir costos y aumentar el trabajo, la productividad y la abundancia.

Limitar las cargas a los impuestos.

Tener bien ponderados los productos en el IPC y procurar por la información veraz.


Reducir gastos de la política y la administración.

INMUEBLES E INFLACION

Los inmuebles son un caso aparte respecto al tema de la inflación.

Los inmuebles y en general el terreno, participan de una doble vertiente económica, y es la siguiente:


1)        Son propiedades, no meros productos de consumo y si sube su precio en España sube la riqueza de los españoles y del estado.


2)        Los inmuebles son de máxima necesidad, luego hay que procurar que su precio sea asequible a todos los Españoles.




¿Cómo conjugar ambos factores?


En principio la subida de precios de los inmuebles no es tan dañina como la de los alimentos ya que tiene una vertiente favorable, al aumentar  fuertemente la riqueza.


La subida de precios de los inmuebles es provocada muchas veces por la entrada de extranjeros deseando comprar una vivienda y hay que procurar construir tanto como se demande, aunque a veces ya están a tope la constructoras y no se construye tanto y suben los precios.


También pueden subir mucho los precios de los inmuebles, si hay muchos créditos disponibles en forma de hipotecas. Esta circunstancia es más controlable y se pueden limitar mucho estos créditos si se considera conveniente.


Otro factor que puede paliar el mal de la subida de los inmuebles, es el de procurar por el alquiler prioritariamente.


Es mejor para la economía general, reducir los costes de mantener un inmueble, eliminando los impuestos locales.



Hace falta posibilidad de movilidad geográfica y es mucho mejor para la mayor parte de personas evitar la deuda de una hipoteca, conviene priorizar alquileres.

Otra medida de máxima necesidad es que los terrenos públicos, se dediquen en parte a construir viviendas de precios protegidos dedicadas a alquiler y que pueden mantener sus precios, al margen de la subida general que se esté produciendo, para poder atender las necesidades humanas de vivienda, siempre con un mínimo de espacio y de calidad.


A las personas humanas que no tienen vivienda se les puede proporcionar gratis una habitación propia en algún inmueble público y hay que procurar que todas las personas puedan trabajar y pagarse al menos un alquiler y cubrir bien sus necesidades.

De esta forma la subida de los precios de los inmuebles ya no afecta tanto a las situaciones de necesidad y si que supone un enriquecimiento del estado español y de muchos españoles, con lo que no tiene porque considerarse necesariamente desfavorable para nuestra economía y debe ponderar muchísimo menos en el IPC, o considerarse aparte, siempre sinceramente y con información veraz.


DEUDA


Las cuentas del estado han de ser públicas y transparentes con la mayor claridad posible.

Los recursos son limitados y se ha de ahorrar y recaudar bastante entre otras cosas como para poder pagar los intereses de la deuda y a ser posible ir devolviéndola.



Pueden establecerse unos servicios mínimos en la administración y la política de forma indefinida si no se atiende bien esta situación y puede ser mucho peor también.


No siempre se tienen las mismas posibilidades.


La deuda se puede reducir vendiendo inmuebles o terrenos públicos, sobre todo cuando ya se haya mejorado la economía y tengan mejores precios y más posibilidades de conseguir compradores.


Con una economía en mejor estado se recauda más con los mismos o menos impuestos y se puede reducir más deuda.


RECAUDACION FISCAL MENGUANTE

 

Si los derechos profesionales no se respetan y muchas personas no pueden trabajar por culpa de la fiscalidad, se produce una recaudación menguante, cada vez menor. Porque se pierden más empresas y puestos de trabajo que los que se crean y cada vez hay menos contribuyentes profesionales y con beneficios decrecientes.


 Luego lo que sucede es que la economía empeora año tras año y mengua la recaudación, si ya está difícil de mantener la política y la administración, cada vez se hace más difícil y puede acabar siendo completamente insoportable.


LA BASE ECONOMICA


Se forma  una especie de pirámide gracias a una buena base de profesionales libres e independientes, que pueden nacer y crecer sin cortapisas y con el derecho al trabajo y a la libertad de elección de trabajo, al libre comercio, etc.


Para una economía con éxito  y pleno empleo es fundamental que exista una base económica, formada por profesionales por cuenta propia de los que van por libre.



Con abundantes profesionales de este tipo rueda la economía, se producen sinergias y se forman muchas pequeñas empresas y muchos puestos de trabajo asalariado.

Se genera una amplia red de potenciales consumidores y colaboradores para todo tipo de empresas.

Las empresas no pueden vender nada en una zona en donde no existe una base económica y es absolutamente necesario disponer medidas facilitadoras para que exista una amplia base.

Se puede representar la base económica como la base de una gran pirámide, gracias a la cual se pueden asentar varios niveles de empresas de tamaño creciente, cuanto más grandes en menos cantidad.


La cúspide solo unas pocas multinacionales y la base amplia llena de autónomos.









PLENO EMPLEO Y SECTOR PRIVADO

El aumentar las empresas o servicios públicos hace mucho más gasto y no conviene, ya que los mismos servicios pueden darlos las empresas privadas sin coste para el estado, generando riqueza  y pagando impuestos.

 



Conviene que las actividades públicas se estabilicen y que las privadas se desarrollen y vayan a más.


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/dimensiones-de-la-politica-y-la.html


EFECTOS DE LA FISCALIDAD.


EFECTO BASICO

La fiscalidad tiene un efecto básico que es la reducción de liquidez en manos privadas y por ello reduce las actividades profesionales y de todo tipo, por lo cual es peligroso tener una fiscalidad excesiva ya que ese efecto por si solo puede producir una crisis económica.

 


EFECTO INVERSO

 

La fiscalidad siempre retrae liquidez y cuando se aumenta la fiscalidad repercute a medio y largo plazo en la economía con un efecto inverso, de reducción de ingresos fiscales.

 

Esta reducción es a medio y largo plazo y puede ser ligera o ser mayúscula, dependiendo del tipo de impuestos, no solo de las magnitudes.

 

EFECTO PRINCIPAL Y EFECTOS SECUNDARIOS.

 

Cada impuesto tiene un efecto principal y pueden haber varios efectos secundarios.

Por ejemplo si se cobra por trabajar, el efecto principal es la reducción directa de personas trabajando, como efectos secundarios también habrá una reducción del consumo y puede resultar imposible o muchísimo más difícil llegar a una situación sostenible.

 

EFECTO TOTAL

 

Cuando un impuesto es máximamente dañino, su efecto puede ser total y  no progresivo, de manera que su reducción no supone apenas un alivio a los males que produce y es necesario eliminarlo para que se solucione la situación generada.

 

EFECTO INMEDIATO Y A  PLAZOS MAS LARGOS


Cuando aumentan los impuestos o se añaden nuevos impuestos, el efecto inmediato es un aumento de la recaudación, aunque por el efecto inverso de la fiscalidad y los efectos específicos, cuando esta fiscalidad repercute en la economía, se reducen los ingresos fiscales.



 Si se pretenden más ingresos inmediatos se han de volver a aumentar o añadir más impuestos, con lo que se produce un círculo vicioso, de aumento constante de impuestos hasta situaciones insostenibles y de fortísima crisis económica.


Conviene tener en cuenta los ingresos fiscales previstos cuando los impuestos hayan repercutido en la economía y que sean suficientes para solucionar las necesidades.


FISCALIDAD IDEAL


Si nos limitamos a una fiscalidad consistente en una parte progresiva de los beneficios, sin llegar a cobrar nunca más del 50% y solo después de ganar los beneficios, nunca antes. Cuando esta fiscalidad repercute en la economía se producen situaciones del mayor bienestar, mucho mejores que con cualquier otro tipo de fiscalidad y los ingresos fiscales son abundantes, gracias a la gran mejoría económica.  




Una fiscalidad adecuada es ésta:

https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/06/fiscalidad-adecuada.html  Economía resuelta.


MEDIDAS COMPLEMENTARIAS


Además de las medidas fiscales y otras indicadas son convenientes las siguientes:


1)         Flexibilidad laboral.

 

2)         Primar a la contratación.

 

3)         Horarios amplios con flexibilidad y posibles turnos.

 

4)         Disposición a los desplazamientos por motivos laborales sobre todo en el mismo país y preponderar en la vivienda los alquileres.

 

5)         Evitar empresas y servicios públicos en donde pueden ser privados. Sin competir el estado con las actividades profesionales privadas.

 

6)         Educación profesional de calidad incluyendo la Constitución y la ética profesional, procurando que sean muchas veces profesionales de éxito quienes impartan las clases en la universidad y en masters y demás centros de formación profesional.

 

7)         Difundir y procurar por el pleno empleo en toda la sociedad.


8) Eliminar el oligopolio de las aguas.


9) Mejoras ecológicas generales.


10) Mejorar las energías renovables y los bosques. https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/06/mejoras-energeticas.html


LA LIBRE COMPETENCIA


En la libre competencia las empresas no se hacen nada malo unas a las otras.


Daña fuertemente la existencia de actividades públicas en actividades que se realizan privadamente.



CAUSAS DE CRISIS ECONOMICAS

 

1)           Una de las causas han sido las burbujas financieras, las cuales han desaparecido con medidas de ajuste y regulaciones que se usan en los mercados de finanzas.

 

2)         El exceso de inflación ha sido causa de crisis económicas y ya se sabe que se puede controlar la inflación con abundancia y sin necesidad de subir impuestos o tipos de interés.

 

3)         Una causa abundante de crisis económicas son los excesos y abusos fiscales, muchas veces acompañados de corrupción y despilfarros políticos.

 

Todos los países que limitan sus impuestos a una parte progresiva de los beneficios no superior al 50%, quedan de maravilla, tanto su economía como su sociedad. Es el mejor sistema fiscal conocido de espléndidos resultados y se recauda  más que los países con impuestos altos gracias a la enorme mejora económica que se produce.

 

4)         Causan crisis económicas las dictaduras, por motivos como: No facilitar una buena educación y ser sociedades llenas de analfabetos. Por no liberalizar la economía y no poder trabajar más que los favoritos del régimen o quien tiene más dinero. Por el exceso de corrupción. Por medidas tiránicas sobre la población. Por imponer decisiones políticas a las empresas y profesionales, Etc.

 

5)          Causan crisis económicas las guerras y las catástrofes.

 

6)         El exceso de gasto público causa crisis económicas.

 

7)          La carencia de suficientes personas trabajando, especialmente carencia de abundantes profesionales autónomos, causa crisis económicas. 



SITUACION PRESENTE

 

Se piensa que en situaciones de crisis económica, se ha de  concentrar el estado en atender  a las necesidades de mantenimiento personal.

 

Esto es pan para hoy y hambre para mañana.

 

Si no aumenta la cantidad de personas trabajando y abunda más y más el paro aunque con abundantes ayudas públicas para solucionar las necesidades de mantenimiento personal, se agotan todos los recursos y se generan situaciones cada vez más insostenibles.

 

Los bienes de que dispone el estado son limitados y se acaban.

 

Si no se hace nada útil para que prolifere el trabajo y aumente la riqueza, se va empobreciendo cada vez más y más todo el país, con pérdidas económicas crecientes, en un verdadero pozo sin fondo.

 

La Solución principal no es meramente eliminar o reducir impuestos.

 

Se han de eliminar los impuestos que impiden o dificultan trabajar para que deje de hundirse la economía y se llegue a situaciones sostenibles y en franca mejoría.

 

Si solo se eliminan los impuestos que dificultan o imposibilitan un buen mantenimiento personal, no se mejora la economía  general y cada vez hay más necesidades y menos recursos del estado para atenderlas.

 

Se establece una situación descendente en la que  tristemente el país se va empobreciendo más y más y más.


SISTEMA   ASISTENCIAL

 La base del sistema asistencial español es Caritas, la Cruz Roja, el voluntariado y también Cajas, fundaciones, oeneges y otras sociedades cívicas.


Una persona en estado de necesidad  si ha de pagar impuestos locales no puede sobrevivir solo con las ayudas públicas.


No es suficiente con las ayudas que se reciben y se puede mejorar de diferentes formas:
 
1)     Procurando por una política eficaz de pleno
empleo.
 
2)     Con más ayudas y eliminando impuestos a las personas necesitadas.



 
3)     Con autoproducción de elementos básicos y
necesarios, como el alimento.



HIGOS

 

UTILIDAD Y PROVECHO


Según John Stuart Miles y en general la escuela de economistas denominada: “Utilitarios” es necesario para que un trabajo mejore la economía que sea útil.

 

Estamos de - acuerdo, aunque hay excepciones y la utilidad no es la única cualidad a considerar.

 

Para que se mejore la economía a través del trabajo además de útil ha de ser de provecho, es decir: ha de proveer beneficios.

 

Un trabajo puede ser útil sin provecho solamente durante un cierto tiempo y haciéndolo puede conseguirse por ejemplo experiencia y sumar clientes, hasta que llega un momento en que comienza a rentabilizarse, es decir: A ser de provecho.

 

Cuando un trabajo es además de útil, de provecho, ello significa que su utilidad es suficiente como para servir para mejorar la economía.

  

No siempre se gana en los trabajos que se realizan, y conviene que se mantengan mientras puedan rentabilizarse, aunque sea más adelante.

 

Es una regla general con situaciones especiales, por ejemplo:

 

Puede un trabajo ser muy útil y no tener provecho para quien lo realiza, aunque viene muy bien a muchos otros profesionales que así consiguen más provecho que antes, de esta manera se mejora la economía también. 



LA CEE

La comunidad económica europea, comienza con un acuerdo comercial, según el cual se puede comercial con unas condiciones preferentes entre países de la CEE, prácticamente sin aranceles ni costes, incluso sin tener que cambiar de moneda.

 

Con ello se mejora el comercio y así funciona mejor la economía.



La economía democrática funciona mejor que ninguna otra y se caracteriza por poder trabajar libremente con derechos profesionales y con aperturas comerciales que facilitan los intercambios comerciales.

 

Muchas veces los trabajos requieren una pequeña inversión, para comprar las herramientas profesionales imprescindibles  para trabajar y poco más, no se caracteriza por tener un capital que produzca beneficios. 

Es una economía libre  profesionalmente y abierta comercialmente.


 IMPUESTOS ACEPTABLES


¿ Cuales son los impuestos aceptables?

Pues los que no producen desgracias.

 

Si lo que se sustrae es una parte de los beneficios cuando se gane al menos una cantidad similar al salario mínimo, queda la otra parte para los contribuyentes y con ella pueden al menos mantenerse. 



Por ello con esta modalidad fiscal no se producen desgracias y así sí se puede prosperar y la economía puede florecer.

De otra manera es imposible.

 

La economía puede desarrollarse mucho mejor así.


Los impuestos siempre han de dejar suficiente cantidad a los contribuyentes no solo al estado y quien esté en una situación de necesidad habrá de dejar de pagar impuestos y recibir una ayuda pública.




CLARIDAD FISCAL

Un factor fundamental es la información veraz  y con claridad e integridad.




LAS CUENTAS DEL ESTADO


Posiblemente no se hacen las cuentas del estado, salvo a “grosso modo” y de “paso picotazo.”


Hace falta un presupuesto y los idóneos ajustes presupuestarios.


EMPRESAS MULTINIVEL


En muchas ocasiones lo único que proporciona rentabilidad a las empresas multinivel son los resultados de los delegados. Las ventas directas o no se utilizan o se hacen en cantidades insignificantes, se trabaja de forma indirecta.






Tener continuidad a largo plazo y conseguir formar una red de distribuidores. Formarles y motivarles, además de ayudarles en lo que necesiten para que tengan éxito, es lo que permite ganar suficiente dinero con estas empresas multinivel.  Los distribuidores se consiguen con conferencias, publicidad y diálogo principalmente.
Cuantos más distribuidores delegados se consigan y más éxito tengan éstos, más gana quien crea esta red de profesionales y no por las ventas directas.  


Se puede trabajar como distribuidores multinivel y ocasionalmente también hacer alguna venta directa y ser catalogados por la actividad principal que es la de distribuidores multinivel.


Si se elimina el seguro obligatorio a los autónomos, los empresarios pueden tener un ingreso extra con estas empresas y una eficaz cobertura de riesgos.


Además se pueden formar nuevas empresas multinivel españolas.


MUNMI


El estudio del curso: MUNMI  para hacerse distribuidores multinivel, puede venir muy bien a particulares y a todo tipo de empresarios, que así pueden tener un considerable ingreso extra. Cuando se elimine la obligatoriedad de asegurarse a los autónomos y sea posible distribuir con éxito estos productos ya que de lo contrario no se afilia nadie o casi nadie.


Así también  podrán ir formándose empresas multinivel españolas. 


 

EFECTO YO-YO


Cuando los profesionales y las empresas hacen sus previsiones y organizan la economía, lo hacen teniendo en cuenta los factores fiscales.

 

Si se producen cambios significativos en la fiscalidad, subiendo los impuestos, se produce un mal económico importante y se empeoran mucho los resultados profesionales y empresariales.

 

Una economía en buen estado funciona bien con una fiscalidad adecuada y estable.

 

El efecto Yo – yo se produce con  una bajada y subida de la fiscalidad,  que produce un fuerte mal económico, susceptible de ser la causa de fuertes crisis económicas.



REIVINDICACIONES TRANSPORTE




https://transportes.org/puntos-de-reivindicacion/


Muchas de las medidas propuestas, se ve a simple vista que son fácilmente asimilables.


Se puede adelantar mucho en este sentido procurando por el bien de los conductores profesionales.


El transporte es fundamental para el conjunto de la economía de un país y es muy importante su buen funcionamiento.


TELEFERICO


Los teleféricos son magníficos medios de transporte y pueden tener un gran auge.


Puede un vagón ir suspendido de una plataforma que esté arriba. Son así los teleféricos.



El teleférico reduce gastos de energía y puede usarse mucho para personas y también para mercancías.



La energía de un teleférico puede ser simplemente la gravedad y aire comprimido.


PATINETE y PATINES SOBRE RUEDAS


Para el desplazamiento de personas humanas indivuduales en ciudad y proximidades es mucho más económico el patinete que la bicicleta que queda para la ciudad obsoleta.

También son mucho mejores los patines sobre ruedas que la bicicleta.

Se pueden transportar en mochilas y bolsillos mercancias.


SISTEMAS CON POLEAS

Ascensores, polipastos y otros sistemas con poleas pueden usarse mucho más.



JINETES Y CARROS


Una manera de movilizarse y también de transportar mercancías, clásico. Que puede seguir usándose e incluso ampliarse.





LA FISCALIDAD LEGAL

 

Una fiscalidad legal sustrae unas ciertas cantidades, sin producir grandes males a nadie o se está abusando de los contribuyentes.

Por ejemplo es lícito el impuesto IRPF.

Básicamente para evitar daños graves al contribuyente, la fiscalidad se ha de basar en cobrar solo una pequeña cantidad de impuestos sobre el consumo y una parte progresiva de los beneficios y así se puede sustraer una cantidad sustancial a los contribuyentes sin llegar a abusar de ellos. 

Si no hubiesen complementos y se limitase solo al IRPF sería más claro y nos parece mejor.

Unas cantidades que pueden ser adecuadas para el IRPF pueden ser por ejemplo entre el 10 y el 30%, variables en función de una cantidad progresiva de los beneficios.


Los impuestos han de ser sufragables, sin sustraer propiedades, en la forma de una cantidad progresiva de los beneficios.


La recaudación fiscal ha de limitarse a los impuestos.


SOSTENIBILIDAD


Es principal para lza sostenibilidad una politica de pleno empleo, con trabajos útiles.


Conviene tener todos los años unos presupuestos equilibrados o con superávit.

Es mucho más sostenible una sociedad en donde el estado no se queda con propiedades de los ciudadanos. Por sostenibilidad es idóneo que la parte fiscal se nutra solo de una parte de los beneficios.

El trabajo no ha de tener cargas, se puede incentivar.

A una persona que necesite ayudas públicas, además de dárselas se le han de retirar los impuestos.

Básicamente lo que sucede con la fiscalidad es que se ha de cumplir con las medidas fiscales establecidas constitucionalmente.

Es muy necesario para la sostenibilidad el trabajo, con el pleno empleo y la solidaridad con valores universales.


Para mejorar  más en sostenibilidad hay que ser  más autosuficiente.


Esta afirmación vale para naciones, y también para pequeñas poblaciones y  todo tipo de  sociedades.


Existen excepciones como en países  o zonas tipo Hong kong que basan su sostenibilidad en el comercio o en la capacidad profesional de sus ciudadanos, y en general en el pleno empleo con trabajos bastante útiles y de provecho que es lo principal. 

 

Un criterio de sostenibilidad es  producir lo que se consume y cuanto más sea así más sostenible se es.


Ser capaces de producir además de la vivienda, elementos básicos como:

Nuestro propio alimento y agua, ropajes y energía, artesanías. productos reciclados, elementos salutíferos, además de muebles con madera, corcho y en algunos lugares resinas y tener forma de hacer reparaciones. 

 

La vivienda ha de ser con unas dimensiones y condiciones adecuadas.


Se puede propiciar una riqueza forestal, poblando de árboles maderables o rentables por otros motivos como por la producción de resinas, corcho, etc.  En gran parte de los bienes comunales, sobre todo las zonas altas de los montes.




Se ha de cuidar por la sostenibilidad de estos árboles, decretando medidas para su repoblación y explotación sostenible.

 

Un pequeño pueblo puede mantenerse mucho mejor si dispone  de hidroponía y  por su plaza y calles de abundantes árboles frutales, como: Higueras, manzanos, avellanos,  nogales, melocotoneros, canela, moringa, madroños, almendros y cerezos. Con zarzamoras, arándanos, fresas y fresones, sábilas, frambuesas, grosellas y árboles de morera para disponer de seda gratis.


La sostenibilidad alimenticia se basa en vegetales no en ganaderías, los animales traen complicaciones y han de tener cada uno su dueño específico, responsable de la higiene, las medidas de salud, su mantenimiento adecuado, su alimentación, su aprovechamiento, etc, y puede quedar  muy mal si es una medida comunal o de concejo abierto. 





La higuera: Un árbol de máxima producción de alimentos muy nutritivos. Además se pueden hacer higos secos y tener alimento todo el año.


Las hojas de morera son muy ricas nutricionalmente y sirven para dar de comer a la mayor parte de los animales.

La abundancia de moreras en las calles de los pueblos y ciudades es fundamental para que aparezcan artesanos textiles y con el tiempo industrias textiles, aunque las industrias ya se abastecen de seda a otro nivel.

Las frutas se pueden recoger y comer  inmediatamente, sin perder vitaminas ni elementos nutricionales y también se pueden hacer conservas, compotas, mermeladas, etc.


Pueden ser providenciales  hidroponías, pequeños huertos domésticos y cultivos en la huerta en parte para el autoconsumo sin olvidar las medidas higiénicas. 



45 Kilos de patatas en 2 

metros cuadrados.



Fácil cosecha de cebollas verdes.


Ajos domésticos.


Los ajos mejoran la salud y se pueden digerir mejor los  alimentos con  trocitos de ajos crudos.


En la ladera y cima de los montes colindantes y en zonas idóneas, conviene tener árboles.

Robles, cedros, olmos, tecas, abetos, abedules, alerces, sequoyas, hayas, chopos, paulonias, etc.

Los árboles también producen oxígeno, aumento de pluviosidad, humedad y sombra, facilitan la existencia de aves y sus hojas pueden ser salutíferas como las de los nogales, reducen el ruido y facilitan un buen ambiente muy agradable.

Pozo o fuente con agua bebible y forma de recoger agua de lluvia.

Hidroponía y hierbas medicinales.

Huertos domésticos y germinados caseros.

Algodón y rebaño de ovejas.

Agricultura y ganadería básica.

Apicultura.

Taller de artesanos y reparadores.

Placas solares y energías renovables en general.

Aumentar el reciclaje rentable, de todos los elementos posibles: papel, madera y cartón, plásticos, vidrio, latón, restos para compost, etc.


 El reciclaje puede ser una fuente de ingresos y no ha de suponer impuesto alguno. 


Tener en cuenta que el gasto más dañino y perjudicial para toda la 

economía es el  autónomo, es el que hay que eliminar 

cuanto antes.






DESARROLLO

Las medidas de sostenibilidad conviene que sean prioridad y se complementan con medidas de desarrollo económico, como las expuestas ampliamente en esta entrada.

Los impuestos si se limitan a una parte de los beneficios, sin ser excesivos,  permiten un muy buen desarrollo económico.

Se pueden producir excedentes de los productos para el autoconsumo y ser exportables, así como se pueden preparar productos para los turistas, expresamente para la exportación, etc.


DIALOGO

¿ Como mejorar la situación?

Dialogar es fundamental para soluciones que se han de hacer conjuntamente.

Pienso que hacen falta nuevos partidos políticos más democráticos.


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/01/la-creacion-de-un-nuevo-partido-politico.html

 

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2021/10/renovacion-politica.html


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/el-derecho-al-trabajo.html







PRIORIDADES


Se mejora la economía con más personas trabajando en trabajos de provecho privados no públicos.

-------

Si la fiscalidad es superior a lo que se gana se desgracia todo. Se pueden limitar los impuestos a una parte adecuada y progresiva de los beneficios sin cobrar seguros ni nada mas.


Se evita la complicación fiscal y al pagar después de ganar suficiente, también se evitan las situaciones insufragables y las sustracciones de propiedades líquidas, actuando la fiscalidad así correctamente dentro de la ley constitucional y las demás leyes.


Se puede conseguir un gran aumento de la recaudación con el pleno empleo, a base de muchas más personas trabajando y con altos beneficios y no con el aumento y la variedad de las cargas y mucho menos cobrándolas aunque no haya suficientes beneficios para pagarlas.


--------

Si se sigue así, sin solucionar el tema fiscal, la economía puede empeorar aún mucho más.


El derecho al trabajo:






La información económica oficial está sesgada y no refleja la realidad.



España es el país con más paro de toda la CEE, resultado de la política económico – fiscal.


No deben participar en la competencia económica empresas ni servicios públicos y los hay excesivamente.


Libre competencia y libertad de comercio sin oligopolios, en igualdad de condiciones sin las actividades públicas compitiendo con las privadas, hacen falta para que prospere la economía.


PRIORIDADES DEMOCRATICAS:

https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/05/prioridades-democraticas.html



LA INFORMACION ECONOMICA

En España la información económica es muy posiblemente falsa, ha habido una gran debacle en el turismo que era la principal fuente de ingresos en España debido a las medidas anti - covid y apenas se refleja en ninguna parte.

Solo los partidos que sean de buenos demócratas procuran por una información veraz.



Si se quiere cosechar ha de ser tras la siembra y una vez crecido el trigo y no antes.




Economía e historia de la Democracia:

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/03/historia-de-la-democracia.html

DESARROLLO Y MANTENIMIENTO ECONOMICO.

 

Para el desarrollo económico es fundamental eliminar impuestos por trabajar y también para un buen mantenimiento.


El pago por trabajar es el impuesto que más hunde la economía capaz de provocar una crisis económica por sí solo y de situaciones imposibles de solucionar si no se elimina.


Es el impuesto que tienen todos los dictadores y mafiosos y que no tiene ningún gobierno democrático.


Las economías democráticas mejores limitan los impuestos a una parte progresiva de los beneficios, llegan al pleno empleo y tienen las mejores ayudas públicas.


EFECTO INVERSO MAXIMO


La fiscalidad tiene un efecto inverso, cuanta más liquidez se sustrae más mengua la economía. Por este motivo tras incluir un nuevo impuesto, a medio y largo plazo se tiende a reducir la recaudación fiscal.

 

El efecto inverso máximo se produce con los impuestos que sustraen bienes por trabajar.

 

Con un impuesto que sustrae bienes por trabajar se llega a recaudar menos que si no existiese este impuesto, a medio y largo plazo, ya que el efecto inverso es máximo.

 

Si se elimina el impuesto  por trabajar, a medio y largo plazo se recauda más.

 



LA FISCALIDAD IMPROCEDENTE


Existen dos clases de impuestos improcedentes, y son:

 

1)           Los que consisten en abusos fiscales.

 

2)           Los que son excesos fiscales.

  

Para un buen desempeño económico, los abusos fiscales han de desaparecer completamente y los impuestos en exceso, se han de reducir y dejar de ser excesivos y ser más bien bajos.

 

Esta situación se ha de mantener estable.


DEMOCRACIAS CONSTITUCIONALES



En todas las democracias constitucionales que funcionan correctamente hay pleno empleo, riqueza y prosperidad. Sin desempleo, ni indigencia, ni pobreza.


Con casi todas las personas trabajando y no es nada extraño, ni difícil.


Son democracias constitucionales, con una buena constitución que funciona adecuadamente.





En Democracia no hay que cobrar nada a nadie por trabajar.






Entre las principales democracias hay más puestos de trabajo que profesionales para ocuparlos y con suficiente flexibilidad laboral nadie se queda sin trabajo.








CARACTERISTICAS DE LAS ACTIVIDADES PRIVADAS PROFESIONALES

1)      Han de ser útiles y de provecho, lo cual no sucede en las públicas.
Se estudia que hace falta y se procurar hacer lo que se necesita, por ello son actividades útiles. Además se procuran realizar donde existan personas que quieran adquirir nuestros servicios o productos o al menos se han de tener buenas posibilidades de comercializarse, así son de provecho.
 
2)      Los recursos son limitados, el trabajo implica unos gastos siempre y hay que tener más ingresos que gastos en las actividades privadas, por ello se hacen con mucho más cuidado que las públicas y no se malgasta nada.
 
3)      Empresas y actividades profesionales por profesionales por su cuenta y riesgo, las realizan personas con un carácter idóneo, que muchas veces es opuesto al de quien realiza servicios públicos.
 
4)      Se realizan con incentivos, lo cual motiva especialmente para trabajar mucho más y más intensivamente.
 
5)      
Se realzan en ocasiones vocacionalmente o al menos con motivaciones especiales y ello mejora los resultados ampliamente.  



FISCALIDAD Y CEE


Las principales democracias de la CEE tienen una fiscalidad excelente sin seguro autónomo obligatorio y en gran parte gracias a ello han conseguido el pleno empleo y una gran mejoría económica.


Básicamente se cobra una parte de los beneficios con algún pequeño cobro más y se deja suficiente liquidez a las empresas y profesionales para que puedan mantenerse, desarrollarse y distribuir dividendos habitualmente y en caso de no haber beneficios no se cobra nada.


TRABAJOS AGROPECUARIOS

Los trabajos agropecuarios tienen que poder hacerse con todas las modalidades profesionales, como en todos los sectores económicos o se pierden derechos profesionales y se empeora la calidad de vida y de la economía.

Los profesionales eventuales, pueden solo tener trabajos de temporada, o ser meramente jornaleros. Les conviene procurar compaginar los trabajos agropecuarios con otros y en caso de necesidad han de poder disponer de una ayuda pública más que suficiente, sin perder derechos profesionales lo cual es peor de lo que parece.

Y el pago fiscal ha de consistir en una parte de los beneficios, como  todos los demás profesionales, con posibilidades también de existir solo si es imprescindible de algún pago extra voluntario a cambio de productos  innecesarios o servicios públicos no necesarios.

También se tiene que poder recoger alimentos silvestres y cultivar el campo para el autoconsumo y trueque libremente, sin impuestos si no se trata de una explotación económica.


IMPUESTOS INDIRECTOS

Con los impuestos indirectos se pretende reducir el consumo de productos nocivos o de los que se considera que conviene reducir.

Pensamos que es mejor  dejar de usar el sistema de los impuestos indirectos, cuando sea posible.


Por ejemplo con medidas que limiten su distribución, Etc.  

Los impuestos conviene que se limiten a una parte de los beneficios y que más ya no se sustraiga a nadie.


SITUACIONES EN QUE COBRAR IMPUESTOS

 

-       Cuando sean una parte de los beneficios.

 

-       Si son pagos voluntarios a cambio de algún servicio o producto no necesario, sin sustraer ni exigir.

SERVICIO PUBLICO

La política y la administración ha de ser un servicio público con las condiciones constitucionales y no un negocio lucrativo, ni una fuente de colocaciones, ni nada parecido.

CAMBIOS NORMATIVOS

Cambios en las normativas, locales o autonómicas, pueden hacerse para permitir un aumento de las actividades económicas.


INTERCAMBIOS  CON LA UE

Se pueden realizar visitas y ser correspondidas con asociaciones culturales, económicas, ecologistas, y de toda índole con países de la Unión Europea.






Conviene establecer actividades conjuntas.


SISTEMA IRPF


Con una fiscalidad favorable, se mejora mucho la economía y al cabo de unos años los ingresos al estado aumentan fuertemente.


Si con los impuestos se cobra más de lo que se gana, o no queda lo suficiente para sobrevivir, nos arruinan y se desgracia la economía de todo el país.

Como la
fiscalidad debe limitarse a una parte de los beneficios, no hace falta para que
el estado recaude fondos nada más que un tipo de impuesto: El
IRPF.


Es conveniente gradualmente limitarse solo al impuesto irpf  como una parte  progresiva de los beneficios, sin módulos ni nada parecido.y eliminar todos los otros impuestos y seguros, junto a una drástica reducción de gastos en la política y la administración, además de medidas para mejorar la estabilidad y el crecimiento económico.



  Han de eliminarse dificultades a que las personas trabajen y elijan trabajo y que se puedan realizar trabajos del máximo provecho.









Procurar por la democracia por ejemplo con las medidas propuestas aquí:


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2021/01/asociacion-prodemocracia.html

Ahorro

Con todas las necesidades bien atendidas, El estado puede tener superávit y ahorrar, por ejemplo con la compra de oro, de deuda de otros países, etc.

Empresas.

Se pueden cobrar aranceles y si una empresa extranjera quiere trabajar en nuestro país, se le puede establecer un tributo especial .

Las empresas nacionales tienen que hacer una contabilidad aunque no pagan impuestos.

Con la rentabilidad que obtengan los accionistas o socios, se paga la cantidad de IRPF que les corresponda.


LIBERTAD, DERECHO Y FISCALIDAD

Hay países en donde  se vulnera la Constitución por la nefasta fiscalidad, son imperios fiscales dictatoriales llenos de desgracias, muchas veces impidiendo trabajar a gran parte de la población y desgraciando  a muchas empresas con una verdadera dictadura fiscal o “ de los fiscales”.




 EL PROVECHO


Conseguir provecho cuesta mucho más de lo que se supone.

 

Muchas empresas para conseguir suscriptores que comercialicen sus productos, lanzan una publicidad completamente falsa, prometiendo beneficios rápidamente y en la realidad es completamente diferente.

 

La información que pulula por internet sobre el tiempo en conseguir provecho en un trabajo es falsa, cuesta mucho más y no se consigue siempre.



CARAMBOLAS


Una carambola consiste en favorecer a nuestras empresas cuando existen varios factores favorables y por todas las bandas para que se hagan grandes empresas. 


Sobre energías renovables:


Los pedidos de la administración y la política se hacen a empresas nacionales


Las carambolas pueden requerir una fiscalidad favorable y se puede estudiar en cada caso lo que puede hacerse.

Si se ha de competir con empresas extranjeras la fiscalidad ha de ser similar . Podría pasar que las empresas extranjeras apenas paguen impuestos y las españolas tengan enormes gastos fiscales y así no se puede competir.


 

Por ejemplo, si se pretende un tren de alta velocidad, lo ideal es encargárselo al Talgo nacional, entonces además de tenerlo a precios inmejorables, podemos exportarlo y se generan muchos puestos de trabajo en España e industrias auxiliares españolas.



Si queremos que haya árboles en las ciudades y que se desarrolle nuestra economía, solo hace falta plantar abundantes moreras, con toda seguridad habrán artesanos que trabajaran la seda y los materiales textiles y se formarán industrias textiles abundantes, solo por plantar estos árboles en las calles de ciudades habitadas. hacen falta árboles para tener más oxígeno, humedad y agua, fibras, sombra alimentos y bienestar. Cabe seleccionar los de mayor provecho y no los ornamentales.

 

Si se desean vehículos eléctricos, se pueden producir por empresas españolas, nos abastecemos de esos vehículos igualmente y es una reciente industria pujante que crece en nuestro país.


Si se usan cuando sea posible productos nacionales, como: vitamina c, equinnácea, apiterapia, infusiones, etc, y se incrementan por ejemplo plantando árboles de canela, etc, para curar enfermedades, en lugar de productos químicos de empresas extranjeras, salvo cuando sea necesario, se gana en salud y en economía.






SIN IMPUESTOS

A las personas en estado de necesidad además de facilitarles una ayuda pública, ha de eximirles del pago de impuestos.

 



EXTERMINIO, GUERRA o TRABAJOS FORZADOS


Es una de las cosas que suceden en las dictaduras y que puede 

pasar en democracias en donde las personas no pueden trabajar por su cuenta ni elegir trabajo.


El exterminio no ha de ser forzado como con los socialistas nazis de Hitler, puede ser simplemente tomando medidas económicas y de salud contraproducentes y que no queden recursos suficientes para sobrevivir y los pobres se van muriendo y desapareciendo. 

 

TAMBIÉN LLEVA A LA RUINA EL SISTEMA DE OBAMA DE REGALAR EL DINERO PÚBLICO DISPONIBLE A UNAS POCAS EMPRESAS .

HAY DICTADURAS QUE ORGANIZAN TRABAJOS FORZADOS Y TAMBIÉN HAY PAÍSES QUE ESTUDIAN LAS GUERRAS PARA GANAR y todo tipo de abusos, delitos y mafias.


SE PUEDE OPTAR POR UNA POLÍTICA DE PLENO EMPLEO.



ANTICORRUPCION


¿ A cuanto llega la corrupción?

 

La corrupción es bárbara. Todo el dinero público en manos de políticos sin rendir cuentas a los ciudadanos.




Pueden estar sustrayendo grandísimas cantidades.


 

Etc.

 

Tienen que protegerse  mucho más los derechos constitucionales y otros ya que es la única buena solución.


Caben nuevos partidos políticos más democráticos y que propicien mejoras económicas.


NATURALEZA


Un factor decisivo que hace que funcionen bien las personas  y la sociedad es tener en buen estado la naturaleza.

Tener aire bien oxigenado y respirar a pleno pulmón, agua dulce y limpia, alimentos bien vitaminados y variados, evitar cambios genéticos, excesos y tóxicos, etc.




EVOLUCION ECONOMICA


La riqueza de un país se genera con los profesionales independientes y las empresas privadas y también haciendo negocios.

Para conocer las perspectivas de una economía hace falta conocer la evolución económica.

 

Si los factores económicos van mejorándose año tras año o empeorándose.

 

La mejor manera de conseguir que vayan mejorándose es procurar por que cada año hayan más profesionales independientes trabajando privadamente, por su cuenta y riesgo y consiguiendo rentabilidad. Entonces las cifras económicas van mejorándose.

Los impuestos si se limitan a una parte de los beneficios, sin ser excesivos,  permiten un muy buen desarrollo económico.


Si se deteriora demasiado la economía, no se pueden evitar graves desgracias, se ha de actuar a tiempo.



CONSTITUCION Y PLENO EMPLEO





Solo los economistas que sean competentes y sin vulnerear derechos han de encargarse de organizar la fiscalidad.


Además han de haber profesionales competentes para evitar los abusos y la vulneración de la constitucíón y de los derechos y libertades de los españoles.





También puede ser necesario reducir los poderes de los políticos, por ejemplo en Inglaterra ha venido bien tener una segunda cámara no ocupada por políticos que les pueden impedir abusar de los ciudadanos. 






Es imprescindible que no sean también políticos quienes ocupen esta segunda cámara.






El éxito del pleno empleo se complementa con un sistema asistencial. 

Las finanzas y en general los negocios producen aportaciones decisivas muy necesarias y 

benéficas:






SERVICIOS PUBLICOS O PRIVADOS


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2021/06/servicios-publicos-o-privados.html




¿QUE HACER ANTE UNA CRISIS?



Existen 3 alternativas  básicas para superar una crisis económica y son:

 

1)          Las medidas de keynes, con muchísimas obras públicas, idónea cuando haya mucha liquidez y muchas obras públicas de provecho por realizar.

 

2)          Las medidas propias de liberales y demócratas, consistentes principalmente en reducir los tributos idóneamente y mantenerlos bajos establemente.

 

3)          Las medidas que no son útiles y muchas veces agravan más aún la crisis, que son todas las otras medidas.






LAS CIFRAS ECONOMICAS


A mi parecer las principales cifras económicas en países con paro y deuda son tres: las del paro (Sin colocaciones ni funcionarios), la deuda y la inflación.

 

Siempre cuidando muy bien la ecología y con un buen sistema asistencial y de los más necesarios servicios públicos, además de un mantenimiento de las infraestructuras.

Pienso que actualmente se puede producir un gran desarrollo económico además de con internet con las mejoras ecológicas, por ejemplo con muchos más vehículos eléctricos y energías renovables para todos los usos: motores,luces,calefacción,electrodomésticos,
empresas, etc con nuevos materiales de máximas prestaciones a partir de vegetales, con un turismo de calidad en buena medida gracias a una ecología idónea, con construcciones ecológicas, con muchos más alimentos ecológicos, restaurantes ecológicos, vegetarianos, con nuevos y grandes bosques, con nuevas empresas farmacéuticas nacionales basadas en productos ecológicos y naturales, etc, etc.

También puede haber una fuerte mejora en el turismo, cuando funcione mejor la sanidad y  no haya complicaciones sociales. Por ahora puede al menos procurarse por tener una estabilidad.

En muchos países se ha conseguido salir adelante y mejorar la economía con trabajos agropecuarios, ahora también es posible con un pequeño cambio: han de ser ecológicos.

También pueden desarrollarse otros sectores económicos, depende de la iniciativa privada, que puede ser muy fructífera en cualquier sector económico.

Para un desarrollo económico se ha de tener una deuda no demasiado grande ya que puede aumentar la inflación y el pago de intereses de la deuda ser mucho mayor, se han de evitar gastos excesivos y en temas no necesarios por ejemplo en parlamentos inútiles, en concejales innecesarios, en demasiados ministerios, en servicios públicos innecesarios o que podrían ser privados, en infraestructuras que apenas se utilizan y son caras, en mandamases y polideportivos, en intervenciones en las relaciones privadas, televisiones públicas, etc, y pueden hacerse ventas y privatizaciones.




 Se necesita reducir de forma significativa la cifra de paro para entrar en una expansión económica con medidas como: reducir los impuestos a los progresivos, reducir política y administración, evitar intromisiones políticas en las decisiones profesionales, reducir burocracia, facilitar créditos blandos, facilitar contrataciones,facilitar la creación de nuevas empresas, aumentar la seguridad, etc.


Con muchos más profesionales trabajando se mejoran todas las demás cifras económicas si se contiene a la deuda porque ya es excesiva grandemente y se han de tomar medidas para evitar  excesos inflacionistas.

Solo que los impuestos para los profesionales de internet fueran en función de los beneficios, ya podría trabajar muchísimas más personas y mejoraría grandemente la economía general. 

Más personas trabajando y generando riqueza, con inflación y deuda contenida, es el resultado a conseguir.




 Si la deudas no fuese excesiva se podría aumentar, caben créditos a las empresas y profesionales, la deuda del estado no ha de aumentar nada ya que es un extremo máximo al que se ha llegado.


Los presupuestos han de ser públicos transparentes y no privados.

Los presupuestos pueden hacerse públicos transparentes exponiéndolos on_line y también se pueden dejar en varios archivos PDF descargables, bien indexados, íntegros y con claridad. 

LA POLITICA MONETARIA


Según la Wikipedia: La política monetaria o política financiera es una rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. Comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o el tipo de interés. Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le denomina política monetaria expansiva -expansión cuantitativa-, y cuando se aplica para reducirla, política monetaria restrictiva.


La cantidad de dinero circulante en un país ha de corresponder a su riqueza. Si todo el mundo trabaja aumenta la riqueza y por lo tanto puede haber mucho más dinero circulante sin producir inflación. Si no trabaja nadie o casi nadie la riqueza baja una barbaridad y un aumento del dinero circulante puede producir alta inflación, incluso hiperinflación.

En época de crisis se puede mejorar la economía con unas decisiones de política monetaria en dos fases: La A y la B.

En la primera fase o fase A, se produce una reducción de impuestos en unos casos y en otros  su aplazamiento, junto a medidas económicas para facilitar el mantenimiento de las empresas y la creación de nuevas, junto a un fuerte aumento de puestos de trabajo, con una política monetaria expansiva  muy limitadamente.

En la fase B. Cuando ya hay muchas más personas físicas y jurídicas trabajando y con ello se aumentan los ingresos al estado llegando a compensar las medidas de reducción de impuestos y de su aplazamiento, se toman medidas equilibradas de emisión de dinero, eliminando la política monetaria expansiva y a su vez comienzan a plantearse medida anti - inflación. 


I + D

La investigación y el consecuente desarrollo de novedades técnicas y científicas es algo que conviene proteger y propiciar.

España es un país con muchos inventores, con estudios patentados que pueden en algunos casos ser de gran provecho.

Es una posible gran riqueza, que si prospera produce grandes bienes económicos, aunque hay más dificultades de las que parece. 

El desarrollo de los productos tras investigar, se optimiza al usarlos y comprobar resultados, pueden por ejemplo ir apareciendo versiones más modernas.

Otro tipo de desarrollo es el de las empresas que comercializan estos productos.

Conviene que sea un desarrollo sostenible y no un desarrollo a ultranza, para evitar las caídas cuando vienen los ciclos económicos bajos o con motivo de mucha competencia o por ser nuevos productos y poder los consumidores preferir a los que estén ya acostumbrados, etc. 

INTERNET

Internet puede ser una gran fuente de riqueza con una fiscalidad adecuada.

Una idea básica del software libre es conseguir software sin gastos con el que las personas puedan trabajar aún sin disponer de medios económicos, más que un ordenador y la conexión a internet.

Y es un gran logro que se ha conseguido gracias a estos informáticos que queda completamente malogrado con una fiscalidad imposible.

Una gran desgracia económica provocada por los responsables fiscales y políticos.


INVERSIONES

Se puede invertir con éxito en internet.

Aunque es un tipo de negocios con muchas dificultades, es una posibilidad.

No es extraño obtener un 10% de rentabildad mensual,  con sistemas automáticos y también es posible con sistemas de señales.


También hace falta poder haber beneficios extraordinarios con inversiones y personas que se dediquen a invertir. profesionalmente y a  negocios honrados.

Fondos como los hedge Funds, pueden ser muy aconsejables y rentables.
Se puede ganar dinero con los valores Forex, existen sistemas automáticos y de señales, asequibles.


CALIDAD


Para funcionar bien una economía tiene que haber una mínima calidad en los productos y servicios.

No es suficiente que estemos en una sociedad democrática con libertad y derechos, aunque es necesario para una economía eficaz.

También hace falta que los alimentos sean suficientemente nutritivos como para mantener una buena salud, que la vivienda sea suficientemente espaciosa y con unas características mínimas de habitabilidad, que los servicios profesionales sean de suficiente calidad como para que los profesionales se atiendan bien unos a los otros y también a sus clientes, que haya una competencia libre y pacífica procurando mejorar los precios y también la calidad para ganar más, que tengamos vehículos seguros y con amplias prestaciones, una naturaleza con buenos cuidados ecológicos y  saludable a todos los niveles, con parques, árboles abundantes, universidades en las que se formen muy buenos profesionales,  etc…  





Con la abundancia como con la libertad financiera se mejora la ética humana. 

CICLOS ECONOMICOS

Es decisivo para la economía en buen estado saber manejarse con los ciclos económicos que son inevitables.

 La decisión básica desde la época del antiguo Egipto es en épocas de bonanza económica o de "vacas gruesas" procurar por superávit y ahorro con inversiones rentables y una cuidados expansión sostenible y en época de crisis o " vacas flacas" dotar de liquidez y bienes necesarios, con créditos y posibilidades de inversión, no con dinero a fondo perdido, salvo las ayudas de la atención social/cultural y similares en pequeñas cantidades. 

Si en época de expansión económica aumentamos el déficit, cuando venga un ciclo bajo no se podrá apenas dotar de liquidez a la economía. Por ello cuando estemos en épocas expansiva hay que procurar por superávit o al menos cuentas equilibradas y así cuando viene un ciclo bajo se puede dotar de liquidez ampliamente.

Si se tienen muchas deudas y estamos en plena crisis, es necesario actuar con mucha austeridad e incluir medidas que favorezcan el pleno empleo. De esta forma la necesaria liquidez proviene del rendimiento profesional.

Si no se pueden conseguir créditos a bajo interés y a largo plazo puede ser necesario algún otro tipo de ayuda a las empresas en pequeña cantidad.

RIQUEZA FORESTAL

Para pasta de papel hacen falta árboles, son muy recomendables los abetos.


Además conviene seleccionar  árboles poco combustibles como los abetos.



Es importante seleccionar bien la variedad de abetos.

Se aumenta el oxígeno y la pluviosidad y si se plantan en la cima de los montes, se producen lluvias tormentosas que limpian la atmósfera y reducen virus, bacterias y patógenos en general.


ZEPPELING TERRESTRE


El Zeppeling originalmente es un vehículo aéreo, sin embargo también puede ser un vehículo terrestre.

No es necesario que vuele, con tal de que se eleve y así se reduzca significativamente el rozamiento.

 Con ello se facilita grandemente sus movimientos con mucho menos gasto energético.

 Puede ser un vehículo terrestre con ruedas de muy buenas  prestaciones.



FIN DE LA ENERGIA NUCLEAR

La energía nuclear a demostrado ser de máxima peligrosidad, con los ejemplos de Chernobil y Japón, además de muchísimos casos de aumento de cáncer.

En España los reactores nucleares están pasados de caducidad y siempre suponen un gasto de mantenimiento,  combustible, etc, se pueden ir cerrando y no volver a usar nunca más esta fuente de energía.


INDUSTRIA

Para conseguir una industria importante en un país, tiene que funcionar muy bien la enseñanza en la universidad y en escuelas de profesionales. Además ha de haber abundante artesanía y diseño de todo tipo y  unas medidas fiscales favorables.

Conviene facilitar materiales gratis o por trueque favorable a los artesanos, como: corcho, madera, barro, arcilla, moreras, alimentos tratables, alcoholes, lana, algodón, hierro, carbón, mármol, granito, cuarzos, arena, minerales, inciensos, aceites, aromas, etc.

Hay que evitar todo tipo de medidas de salud a la fuerza.

Se ha de propiciar el libre comercio, los negocios, los mercadillos, vendedores, los pequeños comerciantes y el e_comerce. Sin otros impuestos que una parte de los beneficios.

Las medidas que se adopten han de ser estables y se ha de trabajar con seguridad.


Pueden instalarse multinacionales extranjeras y venir bien si con ello se generan muchas pequeñas empresas nacionales proveedoras, lo cual no siempre sucede y entonces pierden los productores nacionales y es peor.

ECONOMIA AGROPECUARIA

Es una base económica de la que se parte y que si funciona bien puede expansionarse.

Es fundamental auto-abastecerse de lo necesario. Se pueden conseguir alimentos, medicinas y ropajes para auto-abastecerse y se consigue una mayor sostenibilidad.


Plantar un árbol no cuesta nada o casi nada. 

Pueden haber árboles variados y de provecho en todas las poblaciones abundantemente y ser mucho más sostenibles.



También se pueden tener viveros y huertos domésticos, con facilidad.

Puede recogerse agua de lluvia y no faltar.

Con el tiempo se puede conseguir una gran riqueza forestal, para maderas, resinas, corcho y diferentes alimentos, plantando árboles en las zonas más altas de cada comarca.


DISEÑO

Todo lo que se hace se puede diseñar primero.

Los diseñadores con su iniciativa, creatividad y talento, pueden generar proyectos viables para realizar en todos los sectores económicos.

Conviene que haya abundantes diseñadores variados y personas con ideas e iniciativa que encarguen proyectos.

También los diseñadores pueden generar publicidad, y facilitar la venta de los productos realizados.

Existen diseños gráficos, diseño en vídeo, diseños en 3D y diseño web y son de la máxima utilidad.



Diseñadores junto a escritores pueden generar ediciones y según los demás profesionales que participen pueden aparecer una amplia variedad de trabajos.



 Han de ser diseñadores variados y conviene que existan personas con ideas que encarguen proyectos a los diseñadores.

 Tiene que haber fácil comunicación, en centros empresariales o culturales para el fomento económico, organizados democráticamente para que proliferen libremente ideas y empresas y donde las personas tengan derechos y quieran acudir buenos profesionales.

Es fundamental siempre la informática y ha de cuidarse mucho la naturaleza.



SISTEMA ASISTENCIAL


Las personas tienen que poder disponer de todos los medios necesarios para mantenerse sanamente.


Una base fundamental para el mantenimiento personal es el trabajo, toda persona tiene derecho al trabajo y no se ha de poner medida alguna que lo impida.

Es obligatoria una política de pleno empleo.

Lo principal de la sanidad no es que sea pública sino que sea universal.

Los médicos han de tener libertad para decidir los tratamientos a ofrecer.


Los productos químicos son máximamente peligrosos y conviene evitarlos salvo que sea necesario.


En Democracia se realiza una política económica y social, con pleno empleo.

 Se ha de organizar un sistema asistencial que además de unas prestaciones económicas, también incluye una enseñanza básica, además de las medidas de salud y maternidad. 





Los hospitales son centros de enfermos y se ha de tratar a los pacientes con mucho cuidado y respeto siempre. Las medidas de salud han de ser estrictamente voluntarias, salvo a personas inconscientes.


Los pagos se han de realizar siempre tras recibir la prestación, nunca antes, o de lo contrario se acaban produciendo muchos males.  Esto ha de ser así en hospitales públicos y privados y es muy importante.





SEGURIDAD


Es fundamental que se mantenga y cumpla la legalidad constitucional integralmente, para poder trabajar con seguridad.

 

CULTIVOS ECOLOGICOS


Los cultivos ecológicos tienen mejor precio y son alimentos de más calidad.

Se puede propiciar una reconversión  completa de la agricultura hacia agricultura ecológica.

Existen muchos terrenos abandonados en pueblos de interior, se pueden catalogar de abandonados oficialmente y así se pueden ocupar legalmente por ecologistas que quieran dedicarse a realizar cultivos ecológicos, como una primera medida.




Arboles de mucho provecho son:

 Nogales, moreras, 
 

 higueras, canela, moringa, palmeras datileras, 

manzanos, robles, alcornoques, cerezos, melocotoneros, etc.  Se pueden plantar también árboles de provecho en calles y plazas de todo tipo de poblaciones. 

Además se pueden propiciar los huertos domésticos protegidos por toldos o similares  extendidos de noche para protegerles de las radiaciones nocturnas y se han de decidir medidas ecológicas para mejorar la alimentación, incluyendo la distribución entre la población de simientes capaces de brotar con agua.

La decadencia de las simientes, que quedan en muchas ocasiones sin brotar solo con agua, puede estar empeorándose aún más y más y es un grave peligro general.

Conviene organizar un plan ecológico general para la recuperación de simientes y su mantenimiento en el mejor estado posible.


Nota:

Si aumentan las poblaciones de árboles y se oxigena más la atmósfera se reducen estas radiaciones dañinas. 

AGUA POTABLE


Conviene liberalizar  la distribución de agua potable, procurando por alternativas a la cloración, que puede ir sustituyéndose por aguas ozonizadas, aguas minerales, aguas de pozo, aguas de lluvia, etc.

Se pueden organizar licitaciones y producir un aumento de distribuidoras de agua potable sin cloro.

PRODUCTORES ELECTRICOS RENOVABLES

Muchas personas pueden disponer  en sus domicilios o empresas, de una cierta producción eléctrica con energías renovables y si producen más de lo que consumen, la energía sobrante cabe poder venderla a las  distribuidoras.

Se han de aumentar los puestos para repostar energía eléctrica por vehículos eléctricos y propiciar las energías renovables máximamente.



Los vehículos públicos se ha de procurar que sean de motores eléctricos.


En todos los edificios públicos se pueden incluir placas solares.


TURISMO

En España ya tenemos las mejores infraestructuras para el turismo y maravillosas playas y zonas turísticas de gran encanto.

Hace falta que las dañinas medidas anti-covid  sean voluntarias o que se eliminen y que no nos traten dictatorialmente,  para poder volver a tener abundante turismo. 

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2020/03/vegetales-recientes.html


EMPRESAS MULTINIVEL


Las empresas multinivel distribuyen productos del sector de la alimentación, de salud natural, de limpieza, utensilios del hogar y varios.


Pueden suponer un buenísimo trabajo con una fiscalidad adecuada.

Sin el seguro autónomo y con un irpf que sea una proporción de los beneficios, serían mucho mejores las posibilidades de distribuir los productos de estas empresas y crear algunas.

Los principales clientes siempre han sido los networkers y ahora con la fiscalidad actual, apenas hay.



 

Empresas como Herbalife o Agel, Natura, etc, generan muy buenas prestaciones económicas.

 

Se distribuyen por todo el mundo  productos naturales que en España pueden producirse en gran cantidad y calidad, además en estas empresas se puede poner a trabajar y ganar mucha gente, con una fiscalidad favorable y sin seguros obligatorios.

 

Con el tiempo pueden generarse empresas Multiniveles españolas y ser una fuente de riqueza estable para nuestro país. 


Pueden adquirirse conocimientos más que suficientes para hacer bien un trabajo de distribuidores  multinivel, con la universidad virtual para estos trabajos que es la MUNMI.

 

MERCADILLOS Y FERIANTES


Son profesionales con escasos recursos.  Gracias a estas modalidades profesionales se pueden distribuir productos locales de tipo artesanal y agropecuario, además se pueden organizar atracciones y fiestas, con ello se pueden ocupar espacios y aprovecharlos, recuperar inicialmente zonas turísticas y mejorar la economía de algunas personas que pueden así también desarrollarse económicamente. 



ENCARRILAMIENTO ECONOMICO


Con una fiscalidad que reciba ingresos  solo como una parte de los beneficios, limitando los impuestos al IRPF, la economía se mejora claramente.

Se puede encarrillar la economía si no hay más remedio, por un tiempo limitado y cuanto antes pasarse al sistema IRPF.




 

Por una parte se pueden realizar muchos trabajos agropecuarios y básicos de sostenibilidad y auto-consumo. Trabajos honrados y declarables. Aunque no se pueden cobrar de estos trabajos ni seguros ni impuestos ni nada, hasta que se prospere y supongan beneficios.

 

El segundo carril pueden ser trabajos por internet, que en parte se pueden hacer en inglés, también si los impuestos son una parte de los beneficios, o de lo contrario casi nadie puede comenzar a trabajar.



 

Si se acaban las medidas de salud obligatorias como procede en una democracia, se puede aspirar a recibir algunos turistas y mejorar también por este lado.




Limitarse al sistema del IRPF aplicado a todas las empresas produce una mejoría general, sin necesidad de carriles.



CUANDO SE MEJORA LA ECONOMÍA DE ESTA MANERA, SE AUMENTA LA RIQUEZA Y EL CONSUMO, CON LO QUE  TODO SUBE y aumenta también la recaudación fiscal.


 Por lo menos se puede encarrilar la economía, o de lo contrario puede que no cese la depresión y se sigan empeorando todos los registros económicos.



AGUA DULCE

 

Partiendo de agua salobre, se puede poner una gran cantidad en un recipiente de forma similar a un caldero y se calienta con espejos solares enfocados a su base, sin necesidad de electricidad, luego se forma vapor y de ese vapor se puede recoger agua dulce.

 

Se puede recoger agua de lluvia, con unos grandes conos, que emboquen el agua a una balsa o a recipientes idóneos para agua de lluvia.

 

Si se utilizan canaletas, hacerlas de gran anchura para no perder agua en su trayecto.


Con abundantes árboles aumenta la humedad y la pluviosidad, se pueden recuperar cuencas y aumentar mucho la pluviosidad, además para evitar incendios una medida adecuada es conseguir aumentar la humedad en los bosques, con árboles muy frondosos y sotobosque con musgo, helechos, aloes y vegetales autóctonos.

---------------

Se puede usar polvo a base de potasio en la agricultura, con lo que se absorbe hasta 500 veces su volumen y retiene el agua hasta por 8 años.

 

Árboles resistentes a la sequía son: Higuera, granado, almendro, níspero, morera, olivo, algarrobo, etc.

No se mueren en épocas de sequía, aunque pueden quedar temporalmente sin frutos.

La aquoponía reduce el consumo de agua y también el riego por goteo y similares.

 


COMEDOR SOLIDARIO

Si no se adoptan las medidas fiscales adecuadas y no hay ayudas, ni pensiones dignas, entonces una solución son los comedores solidarios y cuando se pueda trabajar y ganar suficiente dinero hacerlo.


Hay que procurar que la comida sea suficientemente nutritiva, los vegetales les sientan bien a casi todo el mundo, y es muy importante evitar las carencias de vitaminas, con algo de propóleo, miel o polen diariamente y alguna dosis mínima de jalea real. Para los veganos que no tomen productos API,  y para cualquier persona puede ser espirulina y otras algas comestibles con vitaminas, además de vitamina C o ácido ascórbico.

AU


Tienen que haber ayudas urgentes para los casos de urgente necesidad.

En caso contrario proliferan la mendicidad, el delito, las mafias, las muertes sobrevenidas, las desapariciones y las gravísimas desgracias.


ECONOMISTAS

Personas con amplia cultura general, que entiendan de las diferentes facetas económicas y sus repercusiones en la sociedad y la política, expertos en economía general, pueden organizar una facultad de económicas con diferentes especialidades.

Es su lugar pueden organizarse estudios e investigaciones para averiguar que facetas económicas son las más necesarias y con ese conocimiento organizar diferentes especialidades en la facultad de económicas, incluyendo expertos en economía general.

 Los economistas conviene que estudien la Constitución consecuentemente y no la vulneren en lo más mínimo con sus medidas económicas, de lo contrario son abusos y desgracias lo que se produce.


Economistas pueden ser de mucho y variado provecho y trabajar como: 


Empresarios, gerentes, altos ejecutivos de multinacionales, ejecutivo de altos vuelos, ministro de economía, profesionales de la enseñanza, estudios e investigaciones, agente de desarrollo económico local y sostenibilidad, asesores fiscales, trabajadores en una gestoría o despacho con abogados, profesionales de la banca, las finanzas o los seguros, secretario o tesorero de sociedades, contabilidad y administración, inspectores fiscales, asesores profesionales, selección de profesionales, etc.  




Los economistas conviene que estudien política económica y que comprendan claramente como prosperan los países europeos de la CEE, cuales son sus medidas fiscales y económicas y poder tener en España un ministerio de economía y fiscal adecuado y al nivel de Alemania, Inglaterra, Holanda, etc y no todo lo contrario. Pésimo como tenemos.


Las medias económicas y fiscales de los socialistas en época de crisis han sido una  desgracia enorme siempre. Todos los países del este acabaron en una desgracia casi absoluta y tuvieron que abandonar el socialismo y es algo que ya se sabe que no tienen que hacerse y erre que erre. 




Si lo que se hace  en época de crisis es subir los impuestos y todo tipo de pagos entonces se empeora todo, como una peste que se expande. Haciendo  lo contrario se superan las crisis.





LINKS DE ECONOMIA PRINCIPALES


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/10/pleno-empleo-y-ayudas-publicas.html


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2024/02/ideologia-liberal.html



https://legalidaddemocratica.blogspo

t.com/2023/04/el-motor-

economico.html


 

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/economia-fundamental.html


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/03/la-proliferacion-del-trabajo.html


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/la-variacion-fiscal.html

 

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2021/01/economia-eficaz.html



 https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2020/10/emprendedores.html



https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/02/paraiso-fiscal.html


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/la-base-economica.html

 

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/12/motivos-de-los-impuestos-bajos.html

 

https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2020/03/la-libertad-y-paz-financiera.html

 

https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/01/la-rueda-economica-la-economia-se.html

 

https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/01/los-principios-rectores-de-la-politica.html

 

https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/11/energias-renovables-y-naturaleza.html


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/dimensiones-de-la-politica-y-la.html



https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2020/11/arboles.html

 

https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/el-derecho-al-trabajo.html

 

https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/el-pleno-empleo.html



https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2023/05/el-rendimiento-en-la-empresa.html



https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/08/riqueza-y-prosperidad.html



https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2020/03/la-libertad-y-paz-financiera.html


 

links Generales:


HISTORIA DE LA DEMOCRACIA



PARTIDOS POLITICOS DEMOCRATAS


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2023/01/partidos-politicos-democratas.html




LA  LEGALIDAD


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2021/01/la-legalidad.html



crear un partido poliTico


https://elfilodelanaturaleza.blogspot.com/2022/01/la-creacion-de-un-nuevo-partido-politico.html




DIMENSIONES DE LA POLITICA Y LA ADMINISTRACION


https://legalidaddemocratica.blogspot.com/2022/04/dimensiones-de-la-politica-y-la.html